• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Sociología de la crisis

febrero 7, 2012 by Ssociólogos Leave a Comment

Buenos servicios públicos, pero sin subir los impuestos. Incluso un poco menos buenos, pero sin pagar más por ellos. Eso es lo que dicen las encuestas sociológicas. Frente a lo que opinan los políticos y los líderes sindicales, los ciudadanos prefieren recortes a subida de impuestos. Me temo que va a haber de las dos cosas… 
555514_254439207992416_739040731_n.jpg

Los españoles queremos una educación gratuita -desde preescolar hasta la Universidad, donde pagan igual de poco los ricos que los menos favorecidos-; una sanidad gratuita y universal -aunque queda un fleco de unos miles de ciudadanos para que sea realmente para todos-; unas carreteras y autovías de calidad; alta velocidad en el tren por encima de cualquier país del mundo; un sistema de pensiones que no es el ideal, pero que es digno; una justicia gratuita de excelente calidad para los que no tienen medios; polideportivos y teatros o auditorios en casi todos los municipios; y hasta subvenciones elevadas para los partidos, los sindicatos, la patronal y la Iglesia católica. Servicios de calidad que no tienen en países como Alemania o que en otros están cayendo de forma dramática, como Estados Unidos. Y, todo hay que decirlo, en buena medida gracias a las ayudas europeas durante años, y a un cierto derroche que ha permitido que este país, peses a la crisis y al paro, viva mejor que nunca.

¿Y cómo pagamos todo esto? El Gobierno de Rajoy, que sigue sin dar la cara, ha decidido que el mayor peso recaiga sobre los que viven de una nómina. Desde los mileuristas a los que no pueden esconder ni un euro de sus salarios. Más de tres cuartas partes de lo que se recaude por la subida del IRPF lo aportarán los que gana menos de 35.000 euros, mientras que los que ganen más de esa cantidad apenas aportarán un veinte por ciento. A los socialistas se les ha echado en cara, con razón, que los ricos son hoy más ricos que cuando ellos llegaron al poder en 2004 y los pobres, más pobres. Es decir, que hay más diferencias y menos equidad en el reparto de la riqueza. Y eso parece que va a seguir.

La parte buena es que la izquierda era partidaria de subir el IVA y eso no se ha producido… todavía. El IVA es el impuesto más injusto que existe, porque lo pagan todos por igual, pero me temo que va a ser el capítulo siguiente. Este país necesita una profunda reforma fiscal que nadie se ha atrevido a hacer y una lucha decidida contra el fraude fiscal que empiece desde la escuela. O educamos a los ciudadanos en el reparto de las cargas y del sostenimiento del Estado del Bienestar o seguiremos siempre igual: tratando de defraudar en la medida de lo posible. Los que pueden, los ricos, defraudan hasta donde los recovecos legales les permiten. El resto, hace lo que puede y algunos no pueden nada. Tal como vamos, los ricos no pagan y los pobres no pueden. Y España sin un duro y con crédito escaso y muy caro. A ver lo que dura el crédito de Rajoy.

Opinión de Francisco Muro de Iscar

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Economía, Opinión

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR