• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Un informe evalúa las políticas de derechos humanos y sostenibilidad de 47 bancos: NINGUNO APRUEBA

abril 10, 2012 by Ssociólogos Leave a Comment

La red internacional BankTrack acaba de presentar un extenso informe (pdf) para evaluar a 49 bancos de 17 países en sus mecanismos para controlar la corrupción, la violación de derechos humanos, el fomento del cambio climático, el daño a los pueblos indígenas o las operaciones relacionadas con conflictos armados.

2009-06-19-annie-intervencon-600x430

El banco con la puntuación más alta es el holandés Rabobank, con una media de 1,7 puntos sobre un máximo de 5. No llega ni de lejos al aprobado. Los siguientes en el ranking son HSBC (1,2), el ING (1,16) y el Santander y WestLB (1,1). Y eso que el informe, realizado por presentado en España por Setem, no se fundamenta en denuncias o casos concretos sino en si se adaptan o no a los acuerdos internacionales para cada tema.

La lista (abajo completa) incluye a los bancos Santander y BBVA y a otros que operan en España o América Latina como Banco do Brasil, Bank of America, BNP Paribas, Crédit Agricole, Rabobank, Deutsche Bank, Itaú Unibanco o HSBC. El estudio no analiza los casos de las entidades de banca social o banca ética.

En el caso del BBVA, el informe alarma sobre la falta de control y transparencia sobre las operaciones financieras que tienen que ver con la venta de armas. Además, se critica que la política medioambiental del banco solo se aplique sobre sus operaciones como empresa física (sedes, transporte, etc) y no sobre el impacto de sus inversiones. El Banco Santander también saca un 0 en el control de opeaciones en zonas en conflicto y se critica su relación con explotación de recursos naturales en connivencia con dictaduras militares como la de Myanmar.

Se analizan siete sectores de negocio: agricultura, pesca, explotación forestal, industria militar y comercio de armas, minería, petróleo y gas, generación de energía. Por otro lado, se analiza el comportamiento de las entidades sobre nueve temas sociales: biodiversidad, cambo climático, corrupción, derechos humanos, pueblos indígenas, trabajo, operaciones en zonas de conflicto, tributación y productos tóxicos.

Lo más destacado del informe es que:

1. Ninguno se acerca al aprobado. Ninguno tiene mecanismos de control o políticas internas para todos asuntos analizados.

2. Comparando con los datos del año 2007, hoy hay más bancos que desarrollan políticas de sostenibilidad. En 2007, era un 27%; en 2010, un 49%.

3. Los bancos que ni siquiera tienen el pudor de hacer como si algo de todo esto les importara son principalmente 6: Bangkok Bank, Banco de China, China Construction Bank, DekaBank, Banco Industrial y Comercial de China y Kasikornbank. Ninguno ha tomado ninguna iniciativa de regulación de su actividad para evitar los problemas analizados.

3. Sólo en unos pocos casos los bancos cumplen la mayor parte de los criterios de una buena política de sostenibilidad. Este es el caso de la política sobre cultivo forestal de HSBC (4 puntos) o la política sobre agricultura de Rabobank (3 puntos).

4. El tema que merece algo más de atención por parte de los bancos, según el informe, es el de los pueblos indígenas, con una puntuación media de 0,94. La puntuación más alta fue de 2 puntos para Morgan Stanley, JPMorganChase y Rabobank.

5. En la transparencia, los bancos han tenido una puntuación media de 1,5. Banco Bradesco, HSBC, ING Direct y Intesa Sanpaolo aprueban.

8. La calidad de las iniciativas tomadas contra el cambio climático “está por debajo de un mínimo aceptable” y faltan compromisos claros “en cuanto a la explotación de fósiles y centrales térmicas”. Todos suspensos.

9. En cuanto a corrupción, 37 bancos han tenido una puntuación de 1 punto por no haber adoptado acuerdos internacionales como por ejemplo para el control del blanqueo de dinero.

10. Entre las entidades de empresas de países emergentes, las tailandesas son las que peor nota se llevan. Los bancos chinos han mejorado algo con respecto a análisis anteriores, especialmente el Indusrial Bank, aunque están muy lejos de lo deseable.

La lista incluye a las siguientes entidades bancarias: ABN Amro, ANZ, Banco Bradesco, Banco do Brasil, Bangkok Bank, Bank of America, Bank of China, Bank of Tokyo- Mitsubishi, Barclays, BBVA, BNP Paribas, China Construction Bank, Citi, Commonwealth Bank, Crédit Agricole, Credit Suisse, DekaBank, Deutsche Bank, Dexia, Fortis Bank Nederland, Goldman Sachs, HSBC, Industrial and Commercial Bank of China 3 , China Industrial Bank, ING, Intesa Sanpaolo, Itaú Unibanco, JPMorgan, Chase, KasikornBank (Thailand), KBC, Mizuho, Morgan Stanley, National Australia Bank, Natixis, Nedbank, Nordea, Rabobank, RBC, RBS, Santander, Standard Chartered Bank, Scotiabank, Sumitomo Mitsui Banking Corporation, Société Générale, Standard Bank, UBS, UniCredit, WestLB, Westpac.
Fuente: periodismo humano

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Economía, Venta de armas Tagged With: 47, aprueba, bancos, derechos, humana, humanos, informe, nadie, sostenibilidad

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR