• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

El Sistema de Estratificación Mundial por Harold R. Kerbo

mayo 3, 2012 by Ssociólogos 1 Comment

Si existe una Estratificación social, por tanto, también se comprende un Sistema de Estratificación Mundial. El Harold R. Kerbo escribe sobre esta estructura de los países, presente en la actualidad: 

Kerbo

Al finalizar la 2ª Guerra Mundial, Estados Unidos fue la única potencia que quedó en pie para defender los intereses del capitalismo frente a los nuevos Estados comunistas. Quedando incluso, como superpotencia mundial durante algunos años con la caída del comunismo a principio de los ochenta. Siendo así, el Sistema de Estratificación Mundial depende de EEUU y sus aliados capitalistas de otras naciones ricas. Por tanto, dentro del Sistema de Estratificación Mundial hay «naciones de clase alta» que intentan mantener su ventaja y «naciones de clase baja» que luchan para cambiar el lugar que ocupan en el mismo.

  • A las «naciones de clase alta» se las denomina naciones centrales, similares a las clases altas, dentro del sistema de estratificación social. Están altamente industrializadas y especializadas en la información, las finanzas y la industria de servicios y producen para exportar bienes manufacturados más que materias primas. Además, estas naciones centrales, disponen de instituciones públicas relativamente más complejas y sólidas. Poseen muchos medios para influir en las naciones no centrales, pero son relativamente independientes del control exterior.
  • A las «naciones de clase baja» se las denomina naciones periféricas, similares a las clases bajas, dentro del sistema de estratificación social. Están económicamente menos diversificadas. Suelen depender de una actividad en particular, como la de extraer y exportar materias primas a las naciones centrales. Son relativamente pobres desde el punto de vista económico, tienen menor división del trabajo y un alto grado de desigualdad social. Por regla general existe en ellas un gran abismo entre las élites acaudaladas y la masa de gente pobre del país. Disponen de instituciones públicas débiles y fuertemente influidas por las naciones centrales tanto económica como militarmente.
  • Existe un tercer tipo, las naciones semiperiféricas, similares a las clases medias dentro del sistema de estratificación social. Se trata de naciones encaminadas hacia la industrialización y una economía diversificada. Son más débiles que las naciones centrales, pero no están tan sometidas a la manipulación como las naciones periféricas.
Chirot (1986), enumera los cinco beneficios más importantes que obtienen las naciones centrales de su dominación sobre las naciones periféricas:

  1. Acceso a una gran cantidad de materias primas.
  2. Fuerza de trabajo barata.
  3. Enormes ganancias procedentes de inversiones directas de capital.
  4. Un mercado para la exportación
  5. Trabajo profesional cualificado debido a la emigración de personas desde las naciones  periféricas a las naciones centrales. (Fuga de Cerebros).
Harold R. Kerbo, Estratificación Social y Desigualdad. Conflicto de clase en perspectiva histórica, comparada y global; Algunas pautas de estratificación social en el mundo, El Sistema de Estratificación Mundial: Dominio y competencia entre las naciones del centro. Mc Graw Hill, Quinta Edición, cap. 8, páginas 227-231.
Fuente: David Lord Enter

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Economía, Filosofía, Política, Sociedad Tagged With: clase, conflicto, desigualdad, estratificación, global, Graw, Harold, Hill, histórica, Kerbo, Mc, mundial, mundo, países, perspectiva, planeta, R., resumen, sistema, social

Reader Interactions

Comments

  1. Héctor Felipe says

    enero 5, 2013 at 2:42 am

    Teoría de la dependencia, Raul Prebisch, CEPAL

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR