
Si existe una Estratificación social, por tanto, también se comprende un Sistema de Estratificación Mundial. El Harold R. Kerbo escribe sobre esta estructura de los países, presente en la actualidad:
Al finalizar la 2ª Guerra Mundial, Estados Unidos fue la única potencia que quedó en pie para defender los intereses del capitalismo frente a los nuevos Estados comunistas. Quedando incluso, como superpotencia mundial durante algunos años con la caída del comunismo a principio de los ochenta. Siendo así, el Sistema de Estratificación Mundial depende de EEUU y sus aliados capitalistas de otras naciones ricas. Por tanto, dentro del Sistema de Estratificación Mundial hay “naciones de clase alta” que intentan mantener su ventaja y “naciones de clase baja” que luchan para cambiar el lugar que ocupan en el mismo.
- A las “naciones de clase alta” se las denomina naciones centrales, similares a las clases altas, dentro del sistema de estratificación social. Están altamente industrializadas y especializadas en la información, las finanzas y la industria de servicios y producen para exportar bienes manufacturados más que materias primas. Además, estas naciones centrales, disponen de instituciones públicas relativamente más complejas y sólidas. Poseen muchos medios para influir en las naciones no centrales, pero son relativamente independientes del control exterior.
- A las “naciones de clase baja” se las denomina naciones periféricas, similares a las clases bajas, dentro del sistema de estratificación social. Están económicamente menos diversificadas. Suelen depender de una actividad en particular, como la de extraer y exportar materias primas a las naciones centrales. Son relativamente pobres desde el punto de vista económico, tienen menor división del trabajo y un alto grado de desigualdad social. Por regla general existe en ellas un gran abismo entre las élites acaudaladas y la masa de gente pobre del país. Disponen de instituciones públicas débiles y fuertemente influidas por las naciones centrales tanto económica como militarmente.
- Existe un tercer tipo, las naciones semiperiféricas, similares a las clases medias dentro del sistema de estratificación social. Se trata de naciones encaminadas hacia la industrialización y una economía diversificada. Son más débiles que las naciones centrales, pero no están tan sometidas a la manipulación como las naciones periféricas.
- Acceso a una gran cantidad de materias primas.
- Fuerza de trabajo barata.
- Enormes ganancias procedentes de inversiones directas de capital.
- Un mercado para la exportación
- Trabajo profesional cualificado debido a la emigración de personas desde las naciones periféricas a las naciones centrales. (Fuga de Cerebros).