• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

El fin programado de la Democracia – El poder ya cambió de manos

junio 25, 2012 by Ssociólogos 3 Comments

democracia_formal

Los verdaderos amos del mundo ya no son los gobiernos, sino los dirigentes de grupos multinacionales financieros o industriales, e instituciones internacionales opacas (FMI, Banque mondiale, OCDE, OMC, bancos centrales). Además, estos dirigentes no son elegidos, a pesar del impacto de sus decisiones sobre la vida de los pueblos.

El poder de estas organizaciones se ejerce sobre una dimensión planetaria, siendo que el poder de los Estados esta limitado a una dimensión nacional.

Por otro lado, el peso e influencia de las empresas transnacionales en el flujo financiero ha sobrepasado al de los estados hace mucho tiempo.

La dimensión transnacional, más ricos que los estados, pero también principales fuentes de financiamiento de partidos políticos de todas las tendencias y en la mayoría de los países, estas organizaciones, de hecho, están por encima de las leyes y del propio poder político, por encima de la democracia.

He aquí una lista de las cifras de ingresos de algunas multinacionales, comparados con el Producto Interno Bruto de diferentes Estados. Esta lista es lo suficientemente ilustrativa sobre el poder planetario que estas empresas están adquiriendo.Un poder siempre mas desmesurado por el fenómeno de aceleración de las fusiones entre transnacionales.

Cifras de ingresos o PIB, en Miles de Millones de Dólares Americanos

General Motors

178,2

Singapur 96,3
Dinamarca 161,1 Toyota 95,2
Tailandia 157,3 Israel 92
Ford 153,5 General Electric 90,8
Noruega 153,4 Filipinas 83,1
Mitsui & Co 142,8 IBM 78,5
Polonia 135,7 NTT 77
Africa del Sud 129,1 Axa – UAP 76,9
Mitsubishi 129 Egipto 75,2
Royal Dutch Shell 128,1 Chile 74,3
Itoshu 126,7 Irlanda 72
Arabia Saoudita 125,3 Daimler-Benz 71,5
Exxon (Esso) 122,4 British Petroleum 71,2
Wall Mart 119,3 Venezuela 67,3
Ford 100,1 Groupe Volkswagen 65,3
Grecia 119,1 Nueva Zelandia 65
Finlandia 116,2 Unilever 43,7
Marubeni 11,2 Pakistan 41,9
Sumimoto 109,3 Nestle 38,4
Malaisia 97,5 Sony 34,4
Portugal 97,4 Nigeria 29,6
Las 5 firmas más grandes 526,1
Medio Oriente y África del norte 454,5
Asia del Sur 297,4
Africa Sub-Saharan 269,9

Cifras 1999, excepto cifras en itálico que son de 1992
Fuentes: Banco Mundial (World Development Report 1998-1999), Forbes, The Nation, Institut de recherche des Nations Unies pour le développement social (States of Disarry, Ginebra, 1995), Courrier International, Le Monde Diplomatique

Fuente: stop-nwo.com

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Economía, Política Tagged With: americanos, bancos centrales, cifras, democracia, dimensión, el poder ya cambió de manos, especial, estados, fin programado de la democracia, ingresos, leyes, miles, millones de dólares, nacional, organizaciones, PIB, planetaria

Reader Interactions

Comments

  1. fabclaus says

    junio 6, 2016 at 10:24 am

    Abundando en el tema este artículo traducido de Chomsky http://ctxt.es/es/20160525/Politica/6133/Chomsky-Who-rules-the-world-Estados-Unidos-OTAN-China-Rusia.htm#.V1Rul7e3f3U.twitter

    Responder
  2. Paco Cepeda says

    junio 6, 2016 at 5:29 pm

    Deberíamos hablar de Democracias. «LA» democracia es una pluralidad de opciones de organización. A la que nos han acostumbrado por imposición, es esa forma liberal-burguesa-neoconservadora (o neoliberal, si así lo prefieren). ESE ES EL MODELO AGOTADO y en franca decadencia. ¿Qué puede venir?

    Responder
  3. juanchoargento says

    diciembre 13, 2020 at 11:09 pm

    El socialismo, o los socialismos no han hecho nada bueno para ser elegidos como opción. El mundo sigue siendo un trofeo de guerra para los psicópatas totalitarios de derecha y de izquierda. Hace un tiempo vemos como los hipermillonarios financian causas vinculadas a politicas socialistas, como la ideología de género, un motivo más de disolución social tan cercano al espíritu marxista. Es el socialismo, con su estado-dios al servicio de los mismos intereses que dicen combatir, una opción al mal llamado neoliberalismo? En Argentina vemos como cada día tenemos más estado y cada día somos más pobres. y mal que les pese a los populistas y estatistas, la mejor época de los ultimos 40 años fué la de Menem, un neoliberal. Pueden ver los números de crecimiento como de desocupación e inflación y verán que son mejores a otros perídodos mas de izquierda.
    Así que diría que nos fijemos más en la verdadera dicotomía: Libertad vs. Dominación. Y empezemos por la verdadera libertad, la que nos dá las otras: la libertad económica. Y el socialismo mucho deja que desear en ese aspecto. La realidad está a la vista: Cuba y Venezuela.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR