Saltar al contenido
Blog de Ciencias Sociales y Sociología | Ssociólogos

El fin programado de la Democracia – El poder ya cambió de manos

junio 25, 2012

democracia_formal

Los verdaderos amos del mundo ya no son los gobiernos, sino los dirigentes de grupos multinacionales financieros o industriales, e instituciones internacionales opacas (FMI, Banque mondiale, OCDE, OMC, bancos centrales). Además, estos dirigentes no son elegidos, a pesar del impacto de sus decisiones sobre la vida de los pueblos.

El poder de estas organizaciones se ejerce sobre una dimensión planetaria, siendo que el poder de los Estados esta limitado a una dimensión nacional.

Por otro lado, el peso e influencia de las empresas transnacionales en el flujo financiero ha sobrepasado al de los estados hace mucho tiempo.

La dimensión transnacional, más ricos que los estados, pero también principales fuentes de financiamiento de partidos políticos de todas las tendencias y en la mayoría de los países, estas organizaciones, de hecho, están por encima de las leyes y del propio poder político, por encima de la democracia.

He aquí una lista de las cifras de ingresos de algunas multinacionales, comparados con el Producto Interno Bruto de diferentes Estados. Esta lista es lo suficientemente ilustrativa sobre el poder planetario que estas empresas están adquiriendo.Un poder siempre mas desmesurado por el fenómeno de aceleración de las fusiones entre transnacionales.

Cifras de ingresos o PIB, en Miles de Millones de Dólares Americanos

General Motors

178,2

Singapur 96,3
Dinamarca 161,1 Toyota 95,2
Tailandia 157,3 Israel 92
Ford 153,5 General Electric 90,8
Noruega 153,4 Filipinas 83,1
Mitsui & Co 142,8 IBM 78,5
Polonia 135,7 NTT 77
Africa del Sud 129,1 Axa – UAP 76,9
Mitsubishi 129 Egipto 75,2
Royal Dutch Shell 128,1 Chile 74,3
Itoshu 126,7 Irlanda 72
Arabia Saoudita 125,3 Daimler-Benz 71,5
Exxon (Esso) 122,4 British Petroleum 71,2
Wall Mart 119,3 Venezuela 67,3
Ford 100,1 Groupe Volkswagen 65,3
Grecia 119,1 Nueva Zelandia 65
Finlandia 116,2 Unilever 43,7
Marubeni 11,2 Pakistan 41,9
Sumimoto 109,3 Nestle 38,4
Malaisia 97,5 Sony 34,4
Portugal 97,4 Nigeria 29,6
Las 5 firmas más grandes 526,1
Medio Oriente y África del norte 454,5
Asia del Sur 297,4
Africa Sub-Saharan 269,9

Cifras 1999, excepto cifras en itálico que son de 1992
Fuentes: Banco Mundial (World Development Report 1998-1999), Forbes, The Nation, Institut de recherche des Nations Unies pour le développement social (States of Disarry, Ginebra, 1995), Courrier InternationalLe Monde Diplomatique

Fuente: stop-nwo.com