• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

La mujer según las antropólogos/as

agosto 1, 2012 by Ssociólogos 2 Comments

Helen Fisher:

«La mujer trabajadora está regresando lentamente a la fuerza de trabajo y cerrando la brecha entre hombres y mujeres en términos de poder económicos, salud y educación. Y digo regresando porque esto no es nuevo. Durante millones de años, en los pastizales de África, cuando las mujeres todos los días recolectaban su verdura, llegaban a casa con el 60 u 80 por ciento de la cena. La familia con doble ingreso era estándar, y a las mujeres se las consideraba igual de poderosas que los hombres en lo sexual, en lo social y en lo económico. En resumen, estamos avanzando hacia el pasado. Por tanto, el peor invento de la mujer fue el arado. Con el inicio de la agricultura usando el arado, el rol del hombre se volvió poderoso en extremo. Las mujeres perdieron su trabajo como recolectoras, pero entonces con las revoluciones industrial y postindustrial están regresando al mercado laboral. En resumen, están adquiriendo el status que tenían hace un millón de años, hace 10.000 años, hace 100.000 años.

 «La mujer trabajadora está regresando lentamente a la fuerza de trabajo y cerrando la brecha entre hombres y mujeres en términos de poder económicos, salud y educación. Y digo regresando porque esto no es nuevo. Estamos avanzando hacia el pasado.» Helen Fisher.

trabajo-de-mujeres
Existen muchas diferencias de género, cualquiera que piense que hombres y mujeres somos iguales simplemente no han tenido un hijo o una hija. En palabras de Ted Hughes: “creo que fuimos hechos para ser como dos pies, nos necesitamos mutuamente para salir adelante” Pero no evolucionamos para tener el mismo cerebro. Una de las diferencias es la habilidad verbal de la mujer, la habilidad de la mujer para encontrar la palabra correcta más rápidamente, la articulación básica sube a la mitad del ciclo menstrual, cuando los niveles de estrógeno alcanzan su pico. Lo han hecho por un millón de años, las palabras fueron herramienta de la mujer. Sostuvieron a ese bebé enfrente de su cara, halagándolo, reprimiéndolo, educándolo con palabras y, en efecto, se convierten en una fuerza muy poderosa. Incluso en lugares como la India o Japón, donde las mujeres no están entrando tan rápidamente al mercado laboral, están ingresando en el periodismo.
 
Aunque las mujeres tienen otras grandes habilidades, dotes de negociación, son altamente imaginativas de la planificación a largo plazo, tienden a los pensamientos interconectados, porque partes del cerebro están mejor conectados. Tienden a conectar más piezas de información, los ponen en patrones más complejos, ven más opciones y consecuencias.Tienden a ser contextuales, holísticas, pensadoras en red. Los hombres tienden a desechar lo superfluo, se enfocan en lo que hacen y se mueven en un patrón de pensamiento en pasos. Ambas son formas de pensamiento totalmente aceptables, necesitamos ambas para seguir adelante. De hecho, existen más genios hombres en el mundo, cuando… bueno también hay más idiotas hombres en el mundo…»
 
Marvin Harris:
 
«Por qué viven las mujeres, a lo largo y ancho del mundo industrial, de cuatro a diez años más que los varones? Nunca he recibido ningún mensaje postal urgente que defienda la igualación de las longevidades respectivas del hombre y la mujer. La gente considera, al parecer, que no hay nada que hacer al respecto porque así es como nos ha hecho la naturaleza. Es lógico que las mujeres, por pertenecer al sexo biológicamente más fuerte, vivan más tiempo.

«¿Por qué viven las mujeres, a lo largo y ancho del mundo industrial, de cuatro a diez años más que los varones? Es el coste oculto del machismo.» Marvin Harris.

 
Es coste oculto del machismo: Los varones fuman más que las mujeres, comen mayores cantidades de carnes rojas ricas en grasas, beben más alcohol, toman más drogas duras, se exponen a mayores cantidades de sustancias industriales tóxicas, corren mayores riesgos en el puesto de trabajo, conducen más deprisa e imprudentemente y desarrollan con mayor frecuencia personalidades competidoras generadoras de tensión. Como resultado, fallecen más a menudo a causa de ataques cardiacos, apoplejías y otras dolencias cardiovasculares, cánceres de pulmón y cirrosis hepáticas, accidentes automovilísticos y laborales, así como homicidios y sucidios. Los estudios demuestran que sólo el tabaquismo podría ya explicar la mayor parte de la actual diferencia de longevidades.
 
La macabra ironía de esta saga de infortunios es que refleja fielmente el papel social machista tradicionalmente atribuido al sexo masculino. ¿Acaso no se ha educado a nuestros jóvenes en la creencia de que es varonil consumir grandes cantidades de carne, fumar dos paquetes al día, aguantar más que nadie bebiendo, apechugar con las incomodidades, correr riesgos, conducir deprisa, ser rápido al desenfundar y no mostrar miedo? Esto me induce a plantearme si el extraño silencio que rodea el asunto de la diferencia de longevidades no será en sí mismo un producto lateral involuntario del síndrome machista y de los antagonismos que el machismo ha sembrado entre hombres y mujeres. ¿No habrán decidido los varones portarse sencillamente como hombres y no lloriquear ni quejarse? Los hombres sólo pueden culparse a sí mismos. No podía esperarse que las mujeres se adelantaran a revelar el secreto cultural de su mayor longevidad. Y naturalmente no todas las mujeres temen la muerte temprana de sus esposos, especialmente si se trata de machistas titulares.»
 
Desmond Morris:
 
«Durante un millón de años, las mujeres estuvieron en el centro de la sociedad y los hombres, en la periferia. Las mujeres se encargaban de la sociedad mientras los hombres estaban de caza. La desgracia que han tenido las mujeres es que, al cabo de un cierto tiempo, los cazaderos pasaron a ser los centros de las ciudades y por ello, en lugar de seguir en la periferia, los hombres empezaron a acudir al centro de las ciudades a hacerse cargo de la situación. 
 
Mucho mejor nos iría si las mujeres se hicieran cargo de la gran mayoría de las organizaciones. Si las mujeres dirigieran el mundo político en lugar de los hombres, por ejemplo. Yo no creo que los hombres estén hechos o sean más apropiados para la política. Las mujeres lo están mucho más porque son más prudentes por motivos genéticos y no van a cometer equivocaciones estúpidas
 
Las mujeres han avanzado mucho más que el hombre en la evolución de sus cuerpos; los hombres, por el contrario, se mantienen mucho más cercanos a sus características primitivas. Esto se refleja de una manera muy evidente: las mujeres tienden a vivir cinco años más que los hombres. El hombre sigue siendo más desechable. Por eso, cuando nos movíamos en tribus de pocos miembros, eran los hombres los que iban de caza, porque si morían, bueno, no era tan grave como si moría una mujer: de ella dependía que el grupo no se extinguiese. Es verdad: los hombres son más fuertes, pero el cuerpo femenino es más resistente a las enfermedades y tiene mejor olfato, oído y hasta vista.
«Mucho mejor nos iría si las mujeres se hicieran cargo de la gran mayoría de las organizaciones. Si las mujeres dirigieran el mundo político en lugar de los hombres, por ejemplo.» Desmond Morris. 
Respecto del olfato, hicimos un experimento muy simple. Tapamos los ojos de madres recientes y les fuimos pasando distintos bebes por debajo de las narices. El ciento por ciento pudo reconocer al propio. En cambio, cuando lo repetimos con hombres, sólo el 50 por ciento pudo adivinarlo. Por eso las mujeres son las mejores catadoras de vino. Yo creo que los hombres lo intuían y, para defender su feudo, inventaban leyendas, como la que decía, en la Edad Media, que si una mujer pasaba por una bodega cuando estaba menstruando, arruinaba el vino. Respecto del oído, una madre sabe reconocer a su bebe por el llanto. Entonces, cuando en la sociedad tribal lloraba un bebe, sólo se despertaba su madre, y no las demás. Respecto de la vista, el daltonismo es, básicamente, un problema masculino. Los hombres, a su vez, tienen sus propias ventajas. O sea, en concreto, entre hombres y mujeres no hay superior o inferior, pero somos diferentes.
 
Una de las consecuencias de que hombres y mujeres no hayan seguido la tendencia evolutiva de la misma forma es que los hombres son ligeramente más infantiles en su comportamiento. Por ejemplo, a los 30 años, los hombres son quince veces más propensos a los accidentes que las mujeres, porque han conservado el elemento de la asunción de riesgos del juego infantil de una manera más clara que las mujeres. Las mujeres primitivas, responsables de todo en la sociedad, salvo de la caza, no se podían permitir errores graves. Como los hombres mantuvieron más características de niños pequeños en su cerebro, además se hicieron más imaginativos y, a veces, perversos. Las mujeres fueron más sensatas y cuidadosas.
  
La mujer es la única hembra que esconde su momento de ovulación del macho. El mono, en cambio, se da cuenta inmediatamente por el cambio en el comportamiento de la mona, por su nuevo olor, y entonces tienen sexo sólo en ese momento. ¿Por qué no pasa eso con los seres humanos? Disiento con la Iglesia en que no veo que el sexo sea exclusivamente con fines reproductivos. Por el contrario: se hace sin saber si la hembra está ovulando o no, porque el fin es otro: crear vínculos profundos con la pareja. Esto no pasa en ninguna otra especie. A diferencia de los animales, en los que se trata de puro sexo, en la mujer es literalmente cierto que se está haciendo el amor.«
Fuente: unaantropologaenlaluna.blogspot.com.es

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Entrevistas, Género Tagged With: antropologas, antropología, Desmond Morris, Helen Fisher, Marvin Harris, mujer

Reader Interactions

Trackbacks

  1. La mujer según las antropólogos/as | De profesión socióloga | Scoop.it dice:
    agosto 1, 2012 a las 5:26 pm

    […] Pensadoras en red, planificadoras a largo plazo, pensamiento interconectado, dotes de negociación entre otras. Asi vel l@s antropólog@s a las mujeres llegando a afirmar que …"nor iría mucho mejor si las mujeres se hicieran cargo de la mayoría de las organizaciones".  […]

    Responder
  2. La mujer según las antropólogos/as | los 40 son nuestros | Scoop.it dice:
    agosto 7, 2012 a las 5:07 pm

    […] Pensadoras en red, planificadoras a largo plazo, pensamiento interconectado, dotes de negociación entre otras. Asi vel l@s antropólog@s a las mujeres llegando a afirmar que …"nor iría mucho mejor si las mujeres se hicieran cargo de la mayoría de las organizaciones".  […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR