Saltar al contenido
Blog de Ciencias Sociales y Sociología | Ssociólogos

El gran Dictador de Charles Chaplin (Película)

agosto 4, 2012

Al final de la Primera Guerra Mundial un soldado del ejército de Tomainia, al salvar la vida del oficial Schultz en su avión, sufre un accidente y pierde la memoria, permaneciendo en un hospital por 20 años. Cuando, todavía amnésico, escapa del hospital, regresa a su ciudad, donde abre de nuevo su antigua barbería ubicada en el Ghetto. Los tiempos han cambiado. El país es gobernado por el dictador Hynkel, y existe una brutal discriminación contra los judíos. Así empieza una obra maestra. 

Curiosidades:

  • La película estuvo censurada en España entre (1940 y 1975). Se estrenó en 1976 tras la muerte de Franco.
  • Los carteles del gueto judío que aparecían en la película no estaban escritos en alemán, sino en esperanto.
  • El propio Adolf Hitler pidió que le pusiesen la película, no una, sino dos veces, y jamás se conocieron sus comentarios sobre ésta En una entrevista, Chaplin comentó que daría lo que fuese por saber la opinión del mismo Hitler.
  • Es la primera película hablada de Charles Chaplin.
  • Sidney Chaplin, hermano del director, grabó el rodaje con una cámara de color.
  • El set de rodaje del gueto se reconstruyó para regrabar algunas escenas que no acababan de convencer a Chaplin.
  • Completamente financiada por Chaplin.
  • El presidente Franklin D. Roosevelt animó al director a seguir con el rodaje cuando muchos le animaban a no grabar la cinta.
  • Chaplin tardó 559 días en terminar la película.
  • El idioma en el que Adenoid Hynkel da los discursos no es alemán, sino un idioma improvisado por Charles Chaplin.