Saltar al contenido
Blog de Ciencias Sociales y Sociología | Ssociólogos

Brecha social: activada por Raquel Sánchez

agosto 17, 2012

mujeres-desempleo-crisis--644x362

Ya está aquí la brecha social, para que todo el mundo lo entienda, brecha social es la diferencia que se produce entre las clases sociales, es decir, entre aquellos que tienen más y los que tienen menos.

Esta diferencia, desde que comenzó la crisis económica, se ha incrementado. Los ricos se han hecho más ricos, aumentando su riqueza entre el 4 y 6%. Mientras que las clases menos adineradas, principalmente la clase media, ha visto como sus ingresos disminuían, y con ellos su poder adquisitivo.

El pasado miércoles 11 de Julio, el gobierno del Partido Popular, anunció más recortes que afectaban de lleno a la clase media, de la que el funcionariado forma una parte principal. Éste gobierno alega que para poder salir de esta “crisis” es necesario hacer esfuerzos, aunque los mismos no gusten a nadie.

Es cierto que hay una crisis, pero no nos están concretando de qué tipo es, no obstante yo de forma puede que atrevida, diré que se trata de una crisis financiera, dado que las últimas medidas de recorte se han realizado con tanta premura para que la unión europea quede contenta, y así ajustarnos a las 32 medidas que nos piden para hacernos un “préstamo en muy buenas condiciones”. Ese préstamo estará destinado a las entidades financieras que lo necesiten, es decir, a los bancos, en especial a Bankia.

Ahí reside el problema, la indignación y el malestar de la ciudadanía. Ese préstamo en buenas condiciones no será invertido en sanidad, educación, dependencia, ni contra el maltrato, sino para los bancos, y ayudar a los mismos es algo que los españoles no logran entender.

Hasta ahora la clase media, que es la que mueve éste país, se encontraba aletargada, dormida, pero vamos a vivir tiempos muy convulsos, porque la masa ha despertado, y no está dispuesta a hacer más esfuerzos para salvar bancos, mientras el paro crece, los políticos actúan como niños de guardería recriminándose lo que cada uno ha hecho mal, y además no se recortan salarios, ni número de políticos.

Lo que los españoles queremos es un cambio, que se creen impuestos para las grandes fortunas, disminuya el número de políticos, que triplica al número de funcionarios, y que todas las instituciones que duplican competencias desaparezcan.

Ya basta de reírse de nosotros y de intentar dividirnos. Señores del gobierno, señores políticos, hay algo que no están teniendo en cuenta, y es que esa estrategia de divide y vencerás ya la hemos descubierto, y ahora el enemigo común son ustedes. No nos importa lo que haya pasado ya, sino el ahora, necesitamos soluciones, y un Estado de Bienestar que nos aporte tranquilidad, porque la incertidumbre actual, es la peor de las enfermedades, pero hasta de la peor de las enfermedades se aprende, en este caso aprendemos que la fuerza del pueblo UNIDO es capaz de cambiar este sistema.

Raquel Sánchez Villorejo, socióloga (@rachelgreen_21)