• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

“La muerte del sociólogo Erving Goffman” por Pierre Bourdieu

agosto 17, 2012 by Ssociólogos Leave a Comment

Es bien conocido que Pierre Bourdieu practicaba una profunda admiración por el trabajo (micro)sociológico de Erving Goffman. Gran parte de las obras del sociólogo canadiense fueron traducidas al francés en la colección Le Sens commun(Éditions de Minuit), misma que dirigió Pierre Bourdieu.

Después de la muerte de Erving Goffman (1922-1982), el periódico francés Le monde (4 diciembre de 1982) publicó un breve texto firmado por Pierre Bourdieu («Goffman, le découvreur de l’infiniment petit») en el que expresa los aportes sociológicos de este explorador de lo cotidiano a quien nombra como «el descubridor de lo infinitamente pequeño».

Agradecemos enormemente a Fernando Beltrán, sociólogo mexicano y entrañable compañero, quien nos comparte este valioso trabajo de traducción.

La muerte del sociólogo Erving Goffman. El descubridor de lo infinitamente pequeño 

El sociólogo canadiense Erving Goffman murió el 19 de noviembre en Filadelfia. Estaba en la edad de 60 años. Pierre Bourdieu, profesor del Collège de France, que había introducido su obra en Francia al publicarla en las Editions de Minuit, explica aquí abajo toda su importancia.

Erving GoffmanLa obra de Erving Goffman representa el producto más ideal de una de las maneras más originales y más raras de practicar la sociología: la que consiste en observar de cerca, y duraderamente, la realidad social, de colocarse la bata blanca del médico para penetrar en el asilo psiquiátrico y colocarse también en el lugar mismo de esa infinidad de interacciones infinitesimales cuya integración hace la vida social.

Goffman fue el que hizo descubrir a la sociología lo infinitamente pequeño: esto mismo que los teóricos sin objeto y los observadores sin conceptos no sabían dar cuenta y quedaba ignorada, por demasiado evidente, como todo lo que es evidente. Un sólo ejemplo, la descripción que propone del ciclo del cigarrillo tal se practica en ciertos cuartos de los asilos: «Un ‘protegido’ viene a colocarse frente a su patrón cuando éste prende un cigarrillo (…) y espera hasta que el cigarillo sea casi consumado para que pueda recibirlo. Él mismo juega a veces al patrón respecto de otro enfermo, pasándole la colilla que viene de recibir después de haberla fumado tan lejos como es posible. El tercer beneficiario debe entonces utilizar un alfiler o cualquier cosa para tomar la colilla sin quemarse. Echado a tierra, esta colilla puede servir todavía (…) demasiada pequeña para ser fumada, es todavía bastante grande para proveer tabaco.»

Estas curiosidades de entomólogo estaban bien hechas para desconcertar, hasta para afectar, un establishment habituado a observar el mundo social de muy lejos y de muy alto. El que los guardianes del dogmatismo positivista clasificaban en lalunatic fringe [grupo de extremistas o fanáticos] de la sociología, es decir entre las excentricidades que pretendían sustituir a los rigores de la ciencia por las facilidades de la meditación filosófica o de la descripción literaria, se volvió una de las referencias fundamentales para los sociólogos, pero también para los psicólogos, los psicosociólogos y los sociolingüistas (pienso en particular en su último libro, aparecido en 1981 en Filadelfia, Forms of talk).

Si este observador apasionado de lo real sabía observar bien, es también porque sabía lo que buscaba. Alumno de Everett C. Hughes, uno de los grandes maestros de la sociología estadounidense, estaba alimentado de todas las adquisiciones de la Escuela de Chicago —y especialmente de los aportes de Georges Herbert Mead, y de C. H. Cooley a los que no deja de referirse— y de todo lo que este alto lugar del profesionalismo científico había acumulado, y asimilado, se trate de la obra de los durkheimianos o de la sociología formal de G. Simmel. Armado de todo este bagaje, en el que es necesario, sin duda, agregar la teoría de los juegos, aborda objetos hasta allí excluidos del campo de visión científica. A partir de los signos más sutiles y más fugaces de las interacciones sociales, capta la lógica del trabajo de representación; es decir, el conjunto de las estrategias por las que los sujetos sociales se esfuerzan por construir su identidad, de construir su imagen social, en una palabra, de producirse: los sujetos sociales son también actores que se dan en espectáculo y que, por un esfuerzo más o menos sostenido de puesta en escena, aspiran a ponerse en valor, a producir ‘la mejor impresión’, en resumen, a hacerse ver y a hacerse valer.

Esta visión del mundo social, que pudo parecer pesimista, hasta cínica, era la de un hombre caluroso y amigable, modesto y atento, sin duda tanto más sensible a lo que la vida social tiene de teatral cuanto que era él mismo profundamente impaciente de todas las formas ordinarias del ceremonial académico y de la pompa intelectual.

Traducción a cargo de Fernando Beltrán

Por Pierre Bourdieu

Fuente: sociologiac.net

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Autores destacados, Filosofía, Opinión, Pierre Bourdieu, Sociedad Tagged With: Bourdieu, canadienses, colección, compañero, descubridor de lo, dirigida, erving, Fernando Beltrán, goffman, infinitamente, obras, pequeño, por autor, por pierre, sociólogo, traducidas al francés

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR