• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Más juegos de azar por la crisis

septiembre 6, 2012 by Ssociólogos Leave a Comment

El número de personas, de 18 a 75 años, que apuestan en juegos de azar se ha incrementado en España entre 2009 y 2011 un 14,4 por ciento hasta alcanzar al 63,8 por ciento de la población, aunque ahora se arriesga cantidades más pequeñas, según un estudio de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) que analiza el efecto de la crisis en manera en que los españoles apuestan.

Así, el estudio concluye que en España se ha producido un recorte del dinero apostado pero ha crecido el número de personas que juegan habitualmente. Además, participan sobre todo en juegos pasivos (loterías, quinielas y  similares), mientras las prácticas de los jugadores cotidianos descienden en su grado de frecuencia.

«La crisis ha animado a personas que jugaban muy de vez en cuando a jugar pequeñas cantidades impulsados por el deseo o la ilusión de obtener algún premio, grande o pequeño, que pueda solucionar la vida o, al menos, aliviar alguna penuria económica», indica el profesor Francisco Javier Ruíz Martínez, del departamento de Ciencia Política y Sociología de la UC3M y miembro de IPOLGOB.

Efectos en el juego «online»

El informe también analiza el porcentaje de la población que juega ‘online’, que se ha estancando. Si el año pasado ascendía a un 6,4 por ciento de los comprendidos entre 18 y 75 años, en 2011 ha disminuido levemente, hasta el 6,2 por ciento, unos 2,1 millones de individuos.

loteria

Individualmente, este tipo de jugadores vienen a jugar algo menos que en 2010, y globalmente, el mercado del juego en Internet en España asciende a 649.2 millones de euros, un 3,3 por ciento menos que en 2010, cuando se jugaron 671,2 millones, por lo que «el efecto de la crisis se ha dejado sentir también en el juego por Internet».

Sobre la opinión que los españoles tienen del juego, que están cobrando importancia debido a los presuntos desarrollos empresariales centrados en Eurovegas, los españoles están de acuerdo en que se establezca un control vía impositiva sobre el juego, según los investigadores.

Aunque distinguen entre algunas actividades y otras. «Existe, como suele ocurrir en los países de tradición cultural católica, una cierta permisividad social hacia algunas actividades ligadas al juego, como las loterías clásicas. Sin embargo, la apuesta directa o las actividades ligadas a juegos de casino o similares cuentan con la total reprobación moral de pequeñas secciones de la población», apunta Ruíz Martínez.

La industria del juego en España

El objetivo de esta investigación desarrollada en la UC3M, explica el proferos José Ignacio Cases, coordinador del grupo de investigación dentro de IPOLGOB, es «iniciar una reflexión desde el punto de vista académico sobre una realidad muy desconocida en España: la industria del juego, que afecta a muchísimos trabajadores, que mueve muchísimos millones y que recae sobre muchísimos ciudadanos, prácticamente en la totalidad de los ciudadanos adultos».

Así, sólo un 7,9 por ciento de los residentes en España, comprendidos entre 18 y 75 años, declara no haber jugado nunca y un 1,7 por ciento no jugar desde hace más de cinco años. Las cantidades jugadas oscilan entre 6 y 30 euros al mes y cada jugador destina al juego apenas 10 minutos en un día laborable, lo que revela que es una actividad impulsiva, especialmente en los juegos pasivos.

De hecho, para el 70,4 por ciento de los internautas jugadores el juego es un pasatiempo, frente al 29,6 por ciento para los que es una actividad con la que ganar dinero. Esta opinión es sustentada sobre todo por los jugadores ‘online’ mayores de 45 años, así como por los cotidianos y semanales.

La eventual privatización de las loterías del Estado es conocida por el 57,5 por ciento de la población y se observa un poso de desconfianza por el posible cambio de un operador público a uno privado.

Fuente: europapress.es

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Economía, Sociedad Tagged With: adultos, apuestan, ciudadanos, crecimiento, crisis, España, española, industria, juegos, más, menos, población, porcentaje

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR