• Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Videocracia y elecciones 2012 por Gabriel Núñez Palencia

septiembre 7, 2012 by Ssociólogos Leave a Comment

La Videocracia puede ser entendida como el uso absurdo de los Medios Electrónicos de Comunicación (MEC) –léase: radio, TV., telefonía inteligente e internet en general- para uso propagandístico según los intereses del gobierno en turno, de partidos políticos y de grupos de presión. La intención es gobernar más a través de la transmisión de propaganda por los MEC que por la realización de logros concretos de gobierno y política social.

Se asume el control de la sociedad por medio de los MEC, alimentando una “democracia vacía” por medio de voceros orgánicos del sistema y propiciando una atrofia del entendimiento en materia política y de cultura social.

Videocracia y elecciones 2012

En una sociedad de mercado se aprovecha el legajo de técnicas publicitarias y de mercadotecnia en spots con frases breves y atractivas de primer impacto que influyan en la acción ciudadana y la preferencia electoral.

El objetivo es mediatizar la política en los MEC, en el contexto de una sociedad con necesidades de desarrollo social no resueltas. En consecuencia “El Videogobierno” designa grandes sumas de dinero a estos fines, por ejemplo para las próximas elecciones presidenciales, el Poder Ejecutivo prevé gastar 2,108.5 mdp en Comunicación Social y Publicidad. Sin embargo en lugar de que el gobierno eduque e informe a la ciudadanía sobre deberes y derechos, se desvían estos recursos en pro a la Videocracia.

Dentro de este contexto mediático, observamos que, si bien la Constitución Política Mexicana establece el derecho a la información como la garantía de los ciudadanos para el acceso a la información pública gubernamental, paradójicamente, aún no se ha legislado la obligación del gobierno de comunicar a la ciudadanía información veraz, oportuna y de calidad que represente una sólida base para la toma de decisiones y el ejercicio pleno de sus derechos (Esteinou : 2005).

En consecuencia, México se encuentra inmerso en la era de la “videogobernabilidad mediática” que ha provocado el uso y abuso de los MEC con fines de legitimación y propaganda política, lo que representa un riego para el desarrollo de una democracia más madura en el país.

La Videocracia busca adeptos y no le importa la cultura y la educación ciudadana. Esta estrategia informativa “transformó al Gobierno Federal en una gigantesca maquinaria de mercadeo y a la Presidencia de la República en una agencia de publicidad cuyo principal logro fue la de convertir en política de Estado aquella prescripción de Maquiavelo que afirma: “gobernar es hacer creer” (Esteinou: 2005).

Post de Gabriel Núñez Palencia

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Material Sociológico, Opinión, Pensamiento Sociológico, Política Tagged With: absurdo, comunicación social, contexto, democracia, democracia vacía, Gabriel Núñez Palencia, gobierno, MEC, medios de comunicación, publicidad, radio, turnos, TV, uso, videocracia

About Ssociólogos

Artículos, opiniones, textos, libros, entrevista, videos... sobre diferentes temas de interés.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe nuestra newsletter





Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Recibe nuestra newsletter

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}