• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Los segregadores se explican: “El hombre se concentra mejor; la mujer es más sensible”

septiembre 10, 2012 by Ssociólogos Leave a Comment

Puntualizaciones a los comentarios contenidos en los artículos Los segregadores se explican: “El hombre se concentra mejor; la mujer es más sensible” y Wert no excluye un cambio legislativo para que los colegios segregadores reciban ayudas, publicados en 20minutos el 23 de agosto de 2012.

La segregación de las niñas y los niños en la escuela es, siguiendo el diccionario de la Real Academia Española:

  1. tr. Separar o apartar algo de otra u otras cosas.
  2. tr. Separar y marginar a una persona o a un grupo de personas por motivos sociales, políticos o culturales.
  3. tr. Secretar, excretar, expeler.

La segunda acepción deja bien claro que la segregación se basa en motivos sociales, políticos o culturales. El Ministro Wert lo sabe perfectamente, puesto que es sociólogo y conoce la trasmisión de los valores sociales a lo largo del proceso de socialización, y cómo se perpetúan los estereotipos.

Son esos estereotipos los que utilizan los denominados “segregadores” defensores de la separación entre niñas y niños en la escuela. Porque decir que los varones se concentran mejor (en no se sabe bien qué, pues la vida tiene muchas facetas) y las mujeres son más sensibles (como si los hombres no sintieran o lo hicieran defectuosamente) no son más que estereotipos de género que la investigación científica sociológica lleva tiempo demostrando.

María Jesús Rosado Millán , presidenta de la Fundación iS+D, en sus investigaciones sobre la masculinidad, ha llegado a esas conclusiones, las cuales vienen recogidas en en el libro editado por la Fundación iS+D “Los hombres y la construcción de la identidad masculina”, fruto de 6 años de investigación sobre la masculinidad, que fue parte de la tesis doctoral de la autora.

Se nace con un sexo, pero la feminidad y la masculinidad son construcciones sociales, cuya forma actual fue edificada durante las revoluciones neolíticas en las que se descubrió la paternidad, se produjo la sedentarización y con ella el sentimiento de propiedad, al mismo tiempo que la conciencia del poder, como consecuencia de la guerra para defender esas propiedades.

El tipo de organización social resultante de dichas revoluciones es lo que se conoce con el nombre de patriarcado, caracterizado por la dominación masculina y la vertebración de los hombres en una escala piramidal en la que cada peldaño corresponde a una cuota de poder.

Como consecuencia de ello, los hombres se dedicaron a la realización de una serie de funciones, y las mujeres a otras. La dedicación a esas funciones es lo que produce las diferencias por sexo, y no la genética.

Desde entonces las expectativas sociales son diferentes para las mujeres y para los hombres. Es lo que se conoce con el “rol de género”, y es previo al nacimiento del sujeto, pues ya antes de nacer una criatura, se piensa en ella en clave de género.

Eso conlleva modelos educativos diferentes que son interiorizados por los sujetos a través del aprendizaje social y que abarca toda la infancia y gran parte de la adolescencia. Cuando son interiorizados, se convierten en creencias y hábitos tan arraigados que parecen obra de la naturaleza, cuando en realidad son construcciones sociales.

Ésa es la clave de las diferencias existentes entre los sexos. Desde un punto de vista biológico y genético, mujeres y hombres tenemos las mismas capacidades, experimentamos los mismos sentimientos y podemos realizar las mismas funciones.

Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Género Tagged With: biológico, concentra, explicación, genético, hombre, hombres, mejor, mujer, mujeres, segregación, sensible, sentimientos, sexos, vista

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR