
Ahora se hacen más visitas a familiares, se viaja menos en avión y han caído un 20% los viajes al extranjero. El 92, 5% de los viajes se realizaron dentro del país, pero los viajes al extranjero, el 7, 5% restante, cayeron un 20, 6%.
Turismo de tupper
Según la encuesta Familitur del Instituto de Estudios Turísticos (IET), que revela las nuevas pautas de viaje de los españoles, en julio, los residentes en España realizaron un total de 17, 6 millones de viajes (incluyendo desplazamientos de fin de semana a segundas residencias), un 3% más que el mismo mes del año anterior.
Otro aspecto que llama la atención es la evolución de los viajes según motivo principal. Así, durante los cuatro primeros meses del año los viajes por motivo de “ocio, recreo o vacaciones” cayeron un 3%, frente al aumento del 17% en el apartado de “visita a familiares o amigos”.
También disminuyeron los viajes por motivos de trabajo (descenso del 17, 8%) y los viajes por motivos de estudio (caída del 20%).
Igualmente, en el acumulado enero-abril los viajes en avión disminuyeron un 8, 4% mientras que los viajes con al menos una noche en hoteles disminuyeron un 3, 5%.
Por otra parte, y según la encuesta del INE, de enero a julio las pernoctaciones en hoteles realizadas por viajeros españoles disminuyeron un 6, 2%, frente al crecimiento del 1, 7% de las estancias realizadas por turistas extranjeros.
Lo cierto es que, desde el inicio de la crisis económica en 2008, el comportamiento del mercado emisor español ha ido adaptándose no sólo a menores presupuestos disponibles, sino también a una mayor incertidumbre.
Así, la tendencia a reservar tarde se ha observado con especial crudeza en España más que en ningún otro país europeo.
Dónde y cómo viajan los turistas españoles
Desde el inicio de la crisis económica en 2008, el comportamiento del mercado emisor español ha ido adaptándose no sólo a menores presupuestos disponibles, sino también a una mayor incertidumbre. La tendencia a reservar tarde se ha observado con especial crudeza en España más que en ningún otro país europeo.
A pesar de una recesión económica, el mercado emisor español ha continuado dando muestras de una relativa resistencia. Sin embargo, los turistas están gastando menos y se intensifica la tendencia a reservar en el último minuto.
En 2011, las Comunidades Autónomas que más viajes emitieron fueron la Comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana, las más pobladas de España. “Éstas fueron el origen de seis de cada 10 viajes de turismo interno”, según apunta el Instituto de Estudios Turísticos, tomando como base la encuesta Familitur.
Según los datos recopilados por la Organización Mundial del Turismo, en el año 2008 los turistas españoles gastaron en el extranjero 13.800 millones de euros, lo que convertía a España en el décimoprimer mercado emisor más importante del mundo.
Pero en 2011, nuestro país había descendido hasta la posición número 18 de dicho ránking, con un gasto turístico en el extranjero de 12.400 millones de euros.
En cuanto al tipo de viaje, en los viajes emisores al extranjero predominaron las vacaciones de verano, pues congregaron prácticamente el 30% de los realizados.
Pero mientras las vacaciones de verano han mostrado un descenso (‐2, 6%), los viajes de fin de semana han registrado un fuerte aumento (32, 5%, que se ha traducido en casi 600.000 viajes más) que les ha llevado a ocupar la segunda posición, en contraste con el año anterior que se situaron en cuarto lugar, explica el IET.
Destinos favoritos
En cuanto a los destinos de los viajes, el continente europeo casi acaparó ocho de cada 10 viajes, mostrando un crecimiento interanual del 9, 6%. Francia, Portugal e Italia fueron los principales destinos, mostrando todos ellos incrementos respecto de sus cifras logradas el año anterior.
El continente americano fue el destino de 1, 5 millones de viajes, el 10, 5% del total. América del Sur destacó, pues congregó el 8, 2% del total, gracias a destinos como México, República Dominicana y Cuba”, según explica el IET en su informe.
Fuente: Globedia.com