• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

10 efectos colaterales de la crisis en España por David Galán

septiembre 14, 2012 by Ssociólogos 1 Comment

En 2007 comenzó una crisis que en principio se negaba y que hoy en día ya podemos considerar una de las peores crisis de las últimas décadas en España.

logo-efectos-crisis-y-ajustes

En este artículo analizaremos 10 efectos colaterales de la crisis en España , crisis que pensamos que va a continuar al menos en el corto/medio plazo, ya que todas las medidas de asuteridad, con subida de impuestos incluida, lastran el consumo y por lo tanto también el mercado laboral, ahondado en la crisis.

1-Subida del paro. Este es el principal efecto de la crisis, en un país excesivamente dependiente del sector ladrillo y donde no se observa ningún atisbo de recolocación hacia ningún otro sector, ya que la depresión económica es total en prácticamente todos los sectores. El paro en agosto en España se sitúa en los 4.625.634.

Con la concentración en el sector bancario, que provocará cierre de oficinas, despidos en los medios de comunicación ante la caída de ingresos publicitarios, despidos en el sector público y caídas en el consumo con el aumento del I.V.A todo apunta a que el paro seguirá subiendo durante este próximo año. No se atisban aún signos de creación neta de empleo para próximos meses y tras la caída del por por motivos estacionales de nuestra economía tan volcada en el sector servicios y turismo, con el aumento del IVA las perspectivas son muy negativas para este invierno.

2-Precio de la vivienda seguirá bajando. Llevamos años apostando por caídas en el precio de la vivienda y seguimos pensando que estamos lejos de marcar un suelo. El ajuste debería continuar. El precio lo ponen los que compran, no los que venden y parece poco probable que la demanda vaya a crecer con fuerza en un contexto de recesión o en el mejor de los casos de estancamiento económico. Tampoco parece resuelto ni fácil de resolver en próximos meses la falta de crédito, lo que impide la financiación de la vivienda.

3-Parque automobilisto en España seguirá envejeciendo. El 70% de los coches vendidos en España, ya son de segunda mano. El 45% pasará de los 10 años de antigüedad. La extinción del plan Renove ha sido el mazazo definitivo para el sector. ‘No se vende un coche nuevo’. El sector automobilisto supone el 10, 5% del PIB y además la situación actual influye negativamente en la subida de la siniestralidad y de la contaminación….

Es probable que el Gobierno tome alguna medida similar al plan Renove, pero la subida del IVA y la coyuntura económica seguirán pesando en el sector. Ahora mismo el parque automobilístico español es el más antiguo en Europa junto al de Grecia.

4-Fusiones y desaparición de medios de comunicación. El auge de la información On line y la caída de los ingresos publicitarios, junto a la crisis, está provocando una gravísima crisis en un sector tan importante como el de medios de comunicación. En ese contexto se entiende la fusión de Cuatro y Telecinco o la posible fusión entre Antena 3 y La Sexta. Además de la desaparición del diario en papel en el mes de febrero ‘Público’ y seguirán los recortes en las televisiones autonómicas. La lucha por su supervivencia continuará en el próximo año en un entorno muy complicado.

5-Seguirán desapareciendo entidades financieras. Al igual que ha existido una clara burbuja en el sector de la construcción, el número de oficinas bancarias o de Cajas de Ahorros estaba disparada en 2007 y en próximos años continuaremos con un fuerte ajuste, con la desaparición de númerosas oficinas. Seguirá el proceso de fusiones y adquisiciones y probablemente alguna entidad rescatada por el FROB será vendida o trozeada al mejor o mejores postores.

6-Seguiremos en los últimos puestos en el informe Pissa. No existe un plan económico a largo plazo y si existe no lo parece. En la atualidad damos tumbos, tomando medidas que no se iban a tomar, anti-programa electoral y lo hemos visto tanto en el caso del PSOE de Zapatero, como en el PP de Rajoy y en ambos caso la oposición sin signos de rubor, acusa al Gobierno de improvisación y de incumplir su programa, mientras que el Gobierno de cada momento se defiende diciendo que las circunstancias le han llevado a ello. Ante una falta de plan a largo plazo, solo se piensa en el corto plazo y los recortes en educación son un paso atrás y una losa para el crecimiento en el largo plazo. Según informes de Fedea, remontar 100 puntos en el informe Pisa supone un incremento del 2% del PIB, lo que permitiría creación de empleo y en 40 años doblar la renta. Pan para hoy y hambre para mañana. No parece que haya una apuesta por la educación ni por el I+D o al menos los hechos no lo demuestran.

7-Se suprimirán dividendos, se recortarán o se sumarán más compañías al script dividend.Una modalidad; esta última, para que sea el inversor el que elija si cobrar el dividendo neto o en acciones y que de momento tiene gran éxito entre las compañías porque hasta ahora muchos inversores deciden cobrarlo con nuevas acciones. En la mayoría de casos intuyo que por desconocimiento, ya que en caso de no comunicar lo contrario se reciben las acciones, por lo que la compañía no tiene que hacer ningún desembolso, reduce la salida de caja y puede seguir diciendo que mantiene el dividendo. En muchos casos es muy difícil avisar con la antelación suficiente o incluso llega el aviso fuera de plazo.

8-Aumento de incendios en España. Ya se está viendo como el recorte en la preservación de los bosques está influyendo negativamente. Curiosamente en este año 2012 ha sido la peor en los últimos 10 años en cuanto a incendios se refiere. Se ha quemado 3 veces más de masa forestal que en 2011. Según Reuters el presupuesto de lucha contra incendios se ha recortado la mitad. Además de cuestiones meteorológicas que puedan haber influido, junto sin duda, los recortes económicos cabría citar las décadas de abandono del campo, las leyes que impiden que los vecinos usen el suelo público y la desparición de ovejas cabras, pastores y explotadores, lo que favorece a que se acumule la hierba seca y arbustos y a la propagación del fuego antes de llegar el primer aviso.

9-La crisis llega por fin al fútbol español y viene para quedarse.Desaparición de equipos semi profesionales y profesionales en el deporte. El penúltimo sector en notar la crisis ha sido el fútbol. Hasta este año, apenas se había hecho sentir la crisis en el mundo del fútbol y los fichajes multimillonarios continuaban, mientras muchos clubes seguían aumentando su deuda con Hacienda. Parece que por fin muchos clubes han asumido que toca apretarse el cinturón y eso significa no poder gastar millones de euros en fichajes y vender algunas de sus estrellas. No es casualidad que jugadores del nivel de Michu se haya ido del futbol español por ‘solo’ 2, 5 millones de euros y la salida de jugadores como Javi Martinez, Silva o Cazorla.

El gasto en fichajes en España ha caído hasta los 128 millones de euros y no para de caer en los últimos años, lo que le situa en la 5ª plaza, por detrás de la liga francesa, la Bundesliga alemana, la Seria A italiana y la Premier League inglesa, donde la salida a bolsa de varios equipos y sobre todo la entrada de grandes magnates y jeques ha permitido mantener las inversiones estratósfericas.

Numerosos equipos deportivos tendrán que desaparecer ante la falta de sponsors y patrocinadores. Si la crisis ha llegado al deporte rey, ni que decir tiene el daño que está haciendo y puede hacer en equipos más modestos o deportes más minoritarios.

10-Aumento de consumo de televisión. El consumo televisivo en España no conoce techo. España bate cada mes nuevos records de consumo televisivo y ya estamos aproximandamente en los 270 minutos de consumo televisivo. De media un español está viendo la televisión 4 horas y media, una auténtica barbaridad. Además de por una mayor oferta de canales, la crisis es sin duda una de las claves de este aumento. Ver la televisión es algo barato y la caída de la actividad laboral en España permite mayor tiempo libre y sin duda dentro del ocio vcer la televisión es de las actividades más baratas que existen.

¿Habrá 11?-¿Provocará la crisis una reducción del número de políticos por habitantes, el númrero de duplicidades, embajadas, asesores, chóferes y así dejar de ser el país con más políticos por habitante?. El tiempo lo dirá, de momento es quizás el sector que mejor está capeando la crisis. 

David Galán

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Economía, Opinión Tagged With: aumento, colaterales, consumo, crisis, David, desapareciendo, dividendos, efectos, entidades financieras, España, español, fusiones, fútbol, Galán, incendios, informes, medios de comunicación, paro, Pissa, precio, recortarán, subida, suprimirán, televisión, vivienda

Reader Interactions

Trackbacks

  1. Latino » Blog Archive » 10 efectos colaterales de la crisis en España por David Galán dice:
    septiembre 15, 2012 a las 6:20 pm

    […] 14/09/2012 Deja un comentario […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR