• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Usos privados de la televisión

octubre 5, 2012 by Ssociólogos Leave a Comment

La mayoría de los televidentes obtiene lo que quiere la mayor parte del tiempo. La televisión es una fuente inagotable de estímulos placenteros y eso es lo que comúnmente se demanda de ella. Por eso es mucho más que un medio de comunicación y sus contenidos no pueden ser clasificados en una pobre taxonomía de informativos y de entretenimiento.

television

La clasificación de contenidos televisivos en los tipos informativos y de entretenimiento corresponde a un análisis de contenido formal, pero deja fuera las experiencias del receptor. Es el receptor, precisamente, el gran ausente de la generalidad de la investigación en las ciencias de la comunicación, aunque el más atendido por la mercadotecnia.

La televisión sirve al televidente para usos particulares o privados que usualmente no reconocen las teorías de comunicación —de las que el objeto de investigación no identificado es el receptor o consumidor—, pero que son claves para explicar el comportamiento de la audiencia individual y colectiva.

Algunos de estos usos privados son los siguientes:

  1. Como medio de relajación. Al entrar a casa, la rutina de ponerse cómodo es aflojar la ropa y los zapatos para quedar en facha, lavarse las manos, sentarse o semiacostarse de la manera más fodonga y ver la televisión. Ésta nos separa de la solemnidad o el protocolo de lo público y nos conduce al ámbito de lo privado.
  2. Como medio de acompañamiento. La televisión es un fiel paliativo a la soledad. Toda esa gente que aparece en ella, con sus voces, sus risas y lo que hace, humaniza vicariamente al silencio y a la ausencia. Los contenidos televisivos superan la función que solía cumplir la radio y todavía hace, podemos ver, cara a cara, a nuestros acompañantes, verlos a los ojos es casi como conocernos íntimamente. Es mejor ser acompañado por gente bonita, ni duda cabe, que por nuestra imaginación.
  3.  Como medio de combatir el terror nocturno. Es más efectiva que rezar, no echa humo como las veladoras y es más segura. Garantiza ahuyentar a todo espanto mientras se encuentre encendida y se puede conciliar mejor el sueño que dejando la luz prendida. Los infomerciales en la madrugada son vistos por mucho más gente que compradores para los que no importa la repetición ni los milagros que ofrecen.
  4.  Como fuente inagotable de pornografía para los usos relativos a ella. Ni toda la pornografía que hay a disposición en internet podrá quitarle a la televisión su relación sexoafectiva o sexoservicial con el televidente. No se diga más.
  5. Como medio de distención en las relaciones interpersonales. Es un agente intermediario para interrelacionarse indirectamente con el otro en el mismo espacio: no tiene uno que conversar de manera continua, ni siquiera fijar la vista o atención en el otro, sino que hay un tercero con quien se alterna la comunicación verbal y la no verbal. Vincula también a los desconocidos que están forzados a compartir espacio y tiempo: con una televisión se comparte algo, se tiene algo en común. Es mejor que hablar del clima.
  6. Como medio sometido a la voluntad propia. El control remoto y su uso en zapping nos dota del primer robot de consumo masivo. Habla quedito, habla más alto. ¡Cállate! Cambia de colores, cambia de rostros… Un aparato que nos obedece con el mínimo esfuerzo de nuestra parte.

Reconociendo estos usos privados y varios más, las teorías de alienación pierden sentido, pues es el televidente el que satisface sus deseos como un soberano para el que el tema de la calidad de los contenidos está fuera de sus preocupaciones. La demanda determina la oferta: es el televidente con su control remoto el que le dice a productores y distribuidores lo que quiere. Por eso el programa de poesía de Canal 22 tuvo durante todas sus transmisiones un raitingde cero, porque no era útil para algún uso privado de los televidentes (ni para conciliar el sueño).

La teleaudiencia es una tirana con cada vez más esclavos: cuanta más oferta televisiva más obtiene el placer que quiere la mayor parte del tiempo.

Fuente: Reeditor.com

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, La Sociología, Material Sociológico, Opinión, Sociedad Tagged With: acompañamiento, enchufa, medio, privados, relajación, sobre, sociedad, televisión, terror, TV, usos, ve, voluntad

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR