
La Fundación iS+D es una entidad sin ánimo de lucro que nace con la vocación de investigar los fenómenos y las conductas sociales observando su realidad desde una perspectiva de análisis que proporcione a la sociedad un mejor conocimiento de sí misma. La Fundación iS+D tiene los estudios de género entre sus líneas de investigación. Dentro de dichos estudios, destacan los relativos al género en su doble vertiente: femenino y masculino.
En esta ocasión, se presenta la nueva investigación “El género en los medios: la imagen de mujeres y hombres en la prensa y en los informativos de la televisión”. Los medios de comunicación social ocupan un lugar destacado en cualquier sociedad porque forman parte de la base más primaria de las personas: la comunicación. Las interrelaciones entre la sociedad y los mediosson muy estrechas, pues si la primera es generadora de significados sobre la realidad social, los segundos actúan de correa de transmisión reforzando esos significados positiva o negativamente. Los medios no crean los estereotipos sociales, pero sí pueden contribuir a su perpetuación mediante los mensajes que difunden, tanto por la selección de los mismos como por su contenido.
Esta investigación pretende informar a los medios de la prensa escrita y la televisión acerca de la incidencia que tienen en la perpetuación de los estereotipos de género a través de la selección y tratamiento que le otorgan a las noticias que componen sus informativos y de la importancia que les otorgan a las mismas. Quiénes son los protagonistas de la acción o quiénes firman o narran las noticias son algunas de las preguntas que forman parte del análisis de esta investigación.
Éstos son dos de los resultados más significativos que hemos extraído de nuestroestudio:
- La presencia de hombres es abrumadoramente mayor que la de mujeres tanto en lo que al contenido de las noticias se refiere, como a los titulares y las imágenes relacionadas con las mismas.
- Ambos tipos de medios hacen gala de un lenguaje sexista al utilizar mayoritariamente el masculino para referirse a los dos sexos, lo que supone la invisibilidad de colectivo femenino y la indeterminación del masculino, ya que nunca se puede saber cuándo la noticia se refiere a los hombres-varones o a los hombres-seres humanos.
Esperamos que nuestros estudios os resulten interesantes y que, con vuestra ayuda, podamos seguir arrojando un poco de luz al mundo social en el que estamos inmersos. Esta investigación ha sido auto financiada por la Fundación iS+D.
Si os interesa conseguir más información o la publicación en papel, contactar con:
– Antonio Rodríguez Rosado → arodriguez@isdfundacion.org
– Teléfono Fundación iS+D → 91 630 09 58
Bibliografía
- ROSADO, MªJ; GARCÍA, F.; PÉREZ, R.; RODRÍGUEZ, J.; GONZÁLEZ, C. (2012). “El género en los medios: la imagen de mujeres y hombres en la prensa y en los informativos de la televisión”, enCuadernos de Investigación: Serie género Nº 1. Madrid: Editorial iS+D.
Fuente: blog.isdfundacion.org