• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Apuntes
    • Análisis Demográfico
    • Estudios de Género
    • Sociología de comunicación
    • Sociología del Turismo
    • Sociología General
    • Sociología Política
    • Técnicas cualitativas
  • ¿Sociología?
    • ¿Qué es la Sociología?
    • ¿Qué estudia la Sociología?
    • Aspectos sobre el nacimiento de Sociología
    • ¿Para qué sirve la sociología?
    • Explicación de la Sociología mediante los prejuicios adjudicados a esta ciencia
  • Artículos/Noticias
    • Antropología
    • Cultura/Valores
    • Ecología/Medio Ambiente
    • Economía
    • Elecciones
    • Entrevistas
  • Autores destacados
    • Alain Touraine
    • Anthony Giddens
    • Boaventura de Sousa Santos
    • Emir Sader
    • Erich Fromm
  • Cursos Recomendados
    • Los Mejores Cursos Online de SPSS
    • Los mejores cursos online de técnicas de estudio y aprendizaje
    • Los mejores cursos online de hablar en público y oratoria
    • Los Mejores Cursos Online de Econometría
    • Los mejores cursos online de STATA
    • Los Mejores Cursos Online de Excel
  • ¿La Sociología?
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Webs y blog de Sociología más importantes
  • Sobre el autor
  • Sobre el blog
  • Colabora con nosotros
  • Contacto

“El género en los medios: la imagen de mujeres y hombres en la prensa y en los informativos de la televisión”

octubre 11, 2012 by Ssociólogos 2 Comments

La Fundación iS+D es una entidad sin ánimo de lucro que nace con la vocación de investigar los fenómenos y las conductas sociales observando su realidad desde una perspectiva de análisis que proporcione a la sociedad un mejor conocimiento de sí misma. La Fundación iS+D tiene los estudios de género entre sus líneas de investigación. Dentro de dichos estudios, destacan los relativos al género en su doble vertiente: femenino y masculino.

En esta ocasión, se presenta la nueva investigación “El género en los medios: la imagen de mujeres y hombres en la prensa y en los informativos de la televisión”. Los medios de comunicación social ocupan un lugar destacado en cualquier sociedad porque forman parte de la base más primaria de las personas: la comunicación. Las interrelaciones entre la sociedad y los mediosson muy estrechas, pues si la primera es generadora de significados sobre la realidad social, los segundos actúan de correa de transmisión reforzando esos significados positiva o negativamente. Los medios no crean los estereotipos sociales, pero sí pueden contribuir a su perpetuación mediante los mensajes que difunden, tanto por la selección de los mismos como por su contenido.

Esta investigación pretende informar a los medios de la prensa escrita y la televisión acerca de la incidencia que tienen en la perpetuación de los estereotipos de género a través de la selección y tratamiento que le otorgan a las noticias que componen sus informativos y de la importancia que  les otorgan a las mismas. Quiénes son los protagonistas de la acción o quiénes firman o narran las noticias son algunas de las preguntas que forman parte del análisis de esta investigación.

Éstos son dos de los resultados más significativos que hemos extraído de nuestroestudio:

  • La presencia de hombres es abrumadoramente mayor que la de mujeres tanto en lo que al contenido de las noticias se refiere, como a los titulares y las imágenes relacionadas con las mismas.

 

 

  • Ambos tipos de medios hacen gala de un lenguaje sexista al utilizar mayoritariamente el masculino para referirse a los dos sexos, lo que supone la invisibilidad de colectivo femenino y la indeterminación del masculino, ya que nunca se puede saber cuándo la noticia se refiere a los hombres-varones o a los hombres-seres humanos.

 

 

Esperamos que nuestros estudios os resulten interesantes y que, con vuestra ayuda, podamos seguir arrojando un poco de luz al mundo social en el que estamos inmersos. Esta investigación ha sido auto financiada por la Fundación iS+D.

Si os interesa conseguir más información o la publicación en papel, contactar con:

–  Antonio Rodríguez Rosado → arodriguez@isdfundacion.org

–  Teléfono Fundación iS+D → 91 630 09 58

Bibliografía

  • ROSADO, MªJ; GARCÍA, F.; PÉREZ, R.; RODRÍGUEZ, J.; GONZÁLEZ, C. (2012). “El género en los medios: la imagen de mujeres y hombres en la prensa y en los informativos de la televisión”, enCuadernos de Investigación: Serie género Nº 1. Madrid: Editorial iS+D.

Fuente: blog.isdfundacion.org

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: La Sociología Tagged With: género, hombres, imagen, informativos, medios de comunicación, mujeres, percepción, prensa, televesión

Reader Interactions

Comments

  1. Virginia says

    noviembre 3, 2012 at 8:59 pm

    Por fin se blanquea… En mi país, Argentina, no hay ni siquiera el planteo real y serio de una política y un cambio cultural en cuanto al tema.

    Responder
  2. Lau Cicone says

    noviembre 26, 2012 at 4:01 pm

    Virginia desde el Estado Nacional a través del Consejo Nacional de las Mujeres, en articulación con distintos Ministerios y organizaciones sociales, estamos trabajando día a día para trasformar un patrón cultural que genera desigualdad de poder entre mujeres y varones. Es un trabajo arduo que lleva tiempo y perseverancia e implica derribar obstáculos tan poderosos como la cultura patriarcal instalada entre todos y todas. Te invito a conocer lo que estamos haciendo en pos de la deconstrucción con el fin de alcanzar la equidad de género.
    Me llamo Laura Cicone, trabajo hace muchos años intentando remover dichos patrones desde distintos ámbitos en los que fui insertándome a lo largo de mi vida (ONG, Centros de atención Primaria para la Salud, y el Estado). Te puedo asegurar que he visto cambios antes impensados así como también soy bien consciente de lo mucho que falta aún.
    Te dejo mi mail lcicone@cnm.gov.ar o lauracicone@yahoo.com.ar.

    La Fundación iS+D el estudio: buenísimo el estudio, interesante su aporte.

    Sociólogos Plebeyos gracias por la difusión de estos estudios. es sobre la base de poner en evidencia las diferencias relacionadas con el poder entre mujeres y varones como el principio por el cual se puede pensar en la deconstrución.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR