• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

La Feria de la Sociología

agosto 21, 2016 by Luis Navarro Ardoy 3 Comments

A finales del pasado mes de junio y principios de julio celebramos lo que sería, en lenguaje llano, la feria de la sociología en España. Más de 2.000 profesionales de la sociología nos dimos cita en Gijón. Allí, en un escenario único como es la Universidad Laboral, debatimos, reflexionamos y escudriñamos un montón de cosas: de la inmigración y sus secuelas, de la reconfiguración del Estado de Bienestar, de las nuevas desigualdades sociales, de las mutaciones en el trabajo, de sociedades inclusivas y solidarias, de rural y urbano, de acción social, de clases populares, de educación y de cultura, de grandes datos, de blogs y de vídeos… Y hubo quien declaró públicamente su “amor a la sociología”.

Conf Inaugural

Fotografía de Ainara Mailán

Hubo encuentros y desencuentros,y muchísimos intercambios de experiencias. Hubo intensas jornadas de trabajo y hubo tiempo para estar en las calles, para estrechar lazos entre colegas de la disciplina con sidra en mano pero también para mezclarnos y conocer a muchísima gente ajena a la sociología. Pensamos que la sociología ha dejado huella en Gijón.

Algunos hicimos un poco de pedagogía sociológica con el objetivo de acercar nuestra disciplina a la ciudadanía. La hicimos quienes pensamos que la nuestra es una profesión abierta y entremezclada con las personas. La hicimos quienes pensamos que la sociología, como otras ciencias sociales, se enfrenta al desafío de no quedarse por detrás de su objeto de estudio, la SOCIEDAD con mayúsculas. Pensamos que es una iniciativa provechosa explicarle a la gente para qué sirve la sociología más allá de la demoscopia, de los aciertos y errores en las predicciones electorales; explicarle las posibilidades reales de transferir y utilizar el conocimiento sociológico en lugares concretos desde los que mejorar nuestra realidad social.

Asistimos a momentos cruciales, y la buena noticia es que siguen estando en las calles. La sociología es un constante e inagotable cuestionar sobre lo que realmente importa. Creemos que se equivocan quienes sostienen que la sociología es accesoria, que su radio de acción no llega a la vida, que el pensamiento sociológico no es transformador. La sociología no debería dejar de autoanalizarse en este sentido.

Ya está bien de no hacer nada cuando asistimos, cada vez más, a un manoseo constante de nuestra disciplina; a la popularización de nuestra disciplina que puede llevarnos a una ‘incierta victoria’ como diría Salvador Giner (1993). Ya está bien de estarse quieto ante el alto grado de intrusismo con el que se mueve la sociología en manos de quienes no conocen bien la materia, que acaban vulgarizándola y ofreciendo una imagen de ella de escasa o dudosa credibilidad, además de simplificar peligrosamente los análisis.

Si hoy leen cualquier periódico, seguramente encuentren alguna referencia o ‘interpretación sociológica’ sobre los datos publicados de alguna encuesta política o informe estadístico. Es algo cotidiano y frecuente y los hay para todos los gustos e intereses. Lo correcto sería que dicha interpretación la firmase un o una profesional de la sociología. Pero no siempre es así.

Pasillo

Fotografía de Ainara Mailán

La buena noticia es que para la sociología hay más de buenos tiempos. Hoy existen más espacios donde no faltan las críticas contrastadas cuando se publica algún análisis o estudio de dudosa credibilidad.

Hoy, quienes nos dedicamos a la sociología, debemos aprovechar la demanda creciente de datos sociales en las sociedades modernas (Boudon, 2004). Las instituciones públicas y privadas necesitan de ellos para basar sus procesos de toma de decisiones en información lo más fidedigna posible sobre los más variados aspectos del entorno social en el que se desenvuelve su actividad. Esta tendencia no es nueva, pero en los últimos años se ha intensificado de manera especial. Se han multiplicado los niveles de gobierno y las demandas de información social necesarias para cada nivel, a las que nadie quiere renunciar (Pérez Yruela, 2016).

Hoy, las sociólogas y los sociólogos debemos aprovechar los grandes datos que existen en Internet. Podemos hacernos un hueco sin necesidad de competir con otros profesionales como los matemáticos y los ingenieros. Establezcamos con ellos una ‘interdependencia positiva’, fusionemos conocimiento. Trabajemos con ellos al unísono, en contacto permanente, como equipos de trabajo hacia el objetivo común de encontrar los mejores medios para generar nuevos análisis y comprender mejor la sociedad[1]. Pongamos en valor la ‘mirada sociológica’ como recurso necesario para la interpretación de esa ingente cantidad de datos: nuestra capacidad analítica, nuestro acercamiento a los fenómenos desde una perspectiva generalista, nuestra capacidad de adaptación, polivalencia y versatilidad, nuestra capacidad de relacionar diferentes variables, de identificar condicionantes de tipo social, de identificar consecuencias no previstas de las decisiones que se toman y, en definitiva, de nuestra capacidad de plantear preguntas que van más allá de lo que parece evidente.

Hoy, los sociólogos y las sociólogas debemos aprovechar el interés creciente de la ciudadanía por los asuntos públicos que le preocupan (el bienestar de las familias, la política, la cultura, la economía, el empleo…). Debemos producir un conocimiento sociológico y teórico que se refiera a problemas que importan a las gentes. Y debemos intentar hacerlo directamente inteligible o que pueda trasladarse al gran público en términos comprensibles, en un lenguaje accesible, esforzándonos por aterrizar suavemente nuestros análisis al terreno de la experiencia cotidiana.

En cualquier caso, la nuestra es una profesión abierta, entremezclada con otras, cuyas competencias no pueden protegerse ni ampararse en disposiciones legales. Nuestra única competencia es ser, valga el juego de palabras, lo más competentes que nos sea posible en las explicaciones y soluciones a los problemas que constituyen el objeto y preocupación de la sociología (Pérez Yruela, 2016).

Y que siga la fiesta… La fiesta de la sociología.

Referencias

Boudon, R. 2004. “La sociología que realmente importa”. Papers 72: 215-226.

Giner, S. 1993. “Una incierta victoria: la inteligencia sociológica”. Ágora: Papeles de filosofía 12 (1): 25-36. http://dspace.usc.es/bitstream/10347/1023/1/pg_027-038_agora12-1.pdf

Pérez Yruela, M. 2016. “Luces y sombras de la sociología práctica”. Ponencia invitada para inaugurar el grupo de trabajo práctica sociológica en el XII Congreso Español de Sociología. http://www.fes-sociologia.com/luces-y-sombras-de-la-practica-sociologica/congress-papers/3352/

[1] En este breve vídeo, el profesor Modesto Escobar de la Universidad de Salamanca ofrece algunas notas muy interesantes sobre las posibilidades de la sociología en el análisis de los grandes datos: https://www.youtube.com/watch?v=eZobR1-V8lg

Fotografías del artículo de Ainara Mailán

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: La Sociología, Luis Navarro Ardoy, Material Sociológico, Noticias de Sociología

Reader Interactions

Comments

  1. nereida says

    agosto 24, 2016 at 4:29 am

    Gracias estas son palabras que nos llevan a reflexionar y a ponerlas en practica `porque hay mucha gente necesitada, esperando que alguien lo motive o mejor dicho le brinde una mano para levantarse y seguir adelante………

    Responder
    • Ssociólogos says

      agosto 24, 2016 at 1:36 pm

      Gracias a ti por el comentario nereida 🙂

      Responder
      • Luis says

        agosto 24, 2016 at 1:46 pm

        La sociología también tiene que ser una ciencia motivadora, reaccionaria, reveladora de los problemas sociales… y ganar en presencia pública acercando nuestros análisis al terreno de la vida cotidiana.

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR