• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Un millón de españoles emigrará en la próxima década

octubre 15, 2012 by Ssociólogos Leave a Comment

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social también augura que la tasa de dependencia se mantendrá ascendente, debido al progresivo envejecimiento de la población.

Fátima Báñez.

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que preside Fátima Báñez, estima que España perderá casi un millón de habitantes en lo que resta de década porque la emigración de ciudadanos al exterior será mucho más acusada que la llegada de inmigrantes, y eso, aunque calculan que 450.000 personas entrarán, cada año, en el país de aquí a 2020.

Así lo recoge el Informe Económico Financiero a los Presupuestos de la Seguridad Social de 2013 elaborado en el departamento que dirige Fátima Báñez, un documento que analiza «los datos demográficos y de mercado de trabajo fundamentales para la evaluación del Sistema», en el que se ha basado el Ejecutivo para asignar su partida presupuestaria.

Con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Empleo explica que la migración exterior constituye «el componente más volátil e incierto del devenir demográfico futuro», como muestra el descenso experimentado respecto de épocas anteriores en los años 2011 y 2012, caída que el Ministerio atribuye «fundamentalmente» a la crisis econonómica».

Con todo, para el periodo 2011-2020 estima un flujo en torno a los 450.000 inmigrantes anuales y calcula que la emigración superará esta cifra, «resultando con ello un saldo migratorio negativo, llegando a acumular una reducción de la población en esta década de 945.000 personas», tal y como reza el informe.

Descenso del crecimiento vegetativo

Esta no es la única variable de descenso poblacional que se tiene en cuenta para diseñar los presupuestos, aunque sí la que reportará una mayor pérdida de habitantes al país, según el documento del Ministerio de Empleo. Entra en juego el crecimiento vegetativo (diferencia entre el número de nacimientos y fallecimientos del país), que el informe prevé en descenso progresivo hasta alcanzar un saldo anual de 19.969 personas menos en 2020.

«A partir de 2008 ha cambiado la tendencia del saldo vegetativo como consecuencia del descenso de los nacimientos y el incremento de defunciones. En la década de los años 20 posiblemente el saldo sea negativo», concluye el documento del Ministerio de Empleo. 

Sobre los nacimientos, apunta que serán un 4,7% menos en esta década que en la anterior, de manera que serán 396.000 en 2020, un 18,1% menos que en 2010, a pesar de que la tasa de fecundidad se mantendrá «ligeramente favorable». Según explica el documento, este descenso de nacimientos vendrá «determinado por la reducción del efectivo de mujeres en edad fértil».

Por otro lado, apunta que «el envejecimiento poblacional determinará un incremento del número de fallecimientos en los próximos años» y, en concreto, las defunciones en la próxima década «serán un 7,8% más que las habidas entre 2001 y 2010».

Además, indica que la proporción de personas menores de 14 años irá in crescendo hasta el año 2015, cuando dibujará una curva descendente que se prolongará hasta 2040 y remontará otra vez. Mientras, el grupo de más de 65 años tiene tendencia creciente en todo el período de referencia, pasando del 16,87 % actual hasta el 31,95 % en 2049. La población en edad de trabajar, de 15-64 años, por su parte, irá teniendo progresivamente un peso específico menor.

En este sentido, el Ministerio advierte de que el mayor incremento en los mayores de 64 años se producirá a partir del año 2030, cuando el grupo pasará de representar el 16,65% del total de habitantes en España en 2010, o el 19,27 % que serán en 2020, a suponer un 23,53% de todos los habitantes del país. En los años siguientes esta base aumentará, de modo que tres de cada diez ciudadanos serán mayores de 65 en 2040.

En cuanto a la población entre 15 y 64 años se reduciría en 4,5% en los próximos 10 años y casi un 20% para el año 2049. Ante esta evolución de la pirámide poblacional de España, la tasa de dependencia mantendrá una continua tendencia ascendente y pasará del 24,6% actual al entorno del 29,5% al final de la década y a largo plazo, en el año 2049, se elevaría hasta el 59,53%, conforme los datos del INE que maneja Empleo.

Fuente: elpublico.es

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, España, Investigaciones, Política, Sociedad Tagged With: emigración, España, españoles, millón

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR