
El catedrático Benjamín García llama en los Encuentros de Juventud de Cabueñes a volver al campo, una «realidad emergente»
Lo rural está de moda, cada vez más jóvenes retornan al campo y «entre todos tenemos que avanzar en un cambio de mentalidad», recalcó ayer Benjamín García, catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y encargado de inaugurar la 30.ª edición de los Encuentros Internacionales de Juventud de Cabueñes.
El profesor hizo un encendido alegato en favor del retorno al campo en la conferencia titulada «Ruralidad, juventud y trabajo», porque «los rurales de hoy en día ya no son los antiguos paletos, y los jóvenes rurales parten en la actualidad con ventaja con respecto a los de las ciudades», aseveró.
Para Benjamín García, el mundo rural es «una realidad emergente», que se ha podido constatar en un retorno, un camino contrario al que en los años sesenta del pasado siglo emprendieron muchos jóvenes «en busca de trabajo y fundamentalmente de libertad»; pero con el paso del tiempo, como indicó ayer el catedrático, «se ha demostrado que los pueblos tienen muchas cosas y que la ciudad no necesariamente nos hace libres».
En este sentido, recordó cómo los pueblos españoles han visto recortada su población en las últimas décadas en un 50 por ciento, si bien «España es un país fundamentalmente rural, tanto por población como por territorio»; pero, con la crisis y el cambio de tendencia, Benjamín García llamó a defender lo rural y superar el concepto tradicional de que «lo rural es de segunda; antes decir que eras de pueblo era lo último», insistió.
En el nuevo contexto social y económico, «los rurales no queremos ser de segunda categoría», aseguró el ponente, especialmente en un momento en que «los jóvenes urbanos, para despejar su futuro, emprenden en camino de vuelta». Por eso, animó encarecidamente a los jóvenes que participan en las jornadas de Cabueñes a hacer valer el mundo del campo, a retornar y desarrollar la ruralidad, porque «nos ofrece muchas alternativas, y la creación de empleo en lo rural es posible».
Asimismo, Benjamín García formuló un llamamiento especialmente dirigido a las mujeres, habida cuenta de que la mayor parte de la población rural sigue siendo eminentemente masculina. «Animaos a volver a los pueblos, porque sin vosotras los hombres del campo no pueden construir un futuro», exhortó el catedrático al auditorio femenino.
La conferencia de ayer fue el punto de partida para una serie de encuentros y debates que se sucederán hasta el domingo sobre cuestiones como juventud e iniciativas de empleo en el medio rural, desarrollo cultural y territorio: nuevas estrategias para nuevas organizaciones; cooperación: derechos ecológicos, económicos, sociales y culturales de la juventud, y participación juvenil en igualdad. Para ello intervendrán numerosos expertos con charlas, análisis, reflexiones y talleres.
De lo que se trata, como apuntó Javier Suárez Llana, presidente del Conseyu de la Mocedá de Gijón, es de «que entre todos hagamos política, reflexionemos y propongamos soluciones concretas». La directora del Instituto Asturiano de la Mujer, Carmen Sanjurjo, también abogó ayer por «reunirse, hablar, debatir y proponer», ya que «existen alternativas a la situación actual y son factibles».
Fuente: [Enlace retirado]