Saltar al contenido
Blog de Ciencias Sociales y Sociología | Ssociólogos

Análisis de las elecciones gallegas y vascas desde la abstención

octubre 23, 2012

En esta entrada se intenta hablar sobre un aspecto que los medios de comunicación generales no han comentado con tanta importancia como debería, la fuerte abstención en las elecciones. El post ha sido realizada por Santiago Pardilla Fernández (@ssantiagopf), el administrador de este Blog. Ver perfil en Linkedin.

En Galicia y País Vasco están claro los partidos políticos victoriosos, en el primero Feijoo del Partido Popular y en los segundos los partidos nacionalistas con PNV a la cabeza.

Casi 600.000 vascos se abstuvieron, por un millón cien mil que votaron en Euskadi. En datos de votos, los 587.000 abstencionistas vascos superan ampliamente a los 383.000 votantes del PNV, los 276.000 de EH Bildu, los 211.000 del PSE y los 129.000 del PP y los 21.000 de UPyD.

Los 800.000 gallegos que no votaron en las elecciones autonómicas de Galicia, por el millón cuatrocientos mil que lo hicieron. Con datos de los vostos, el primer partido es la abstención, con 798.000 adscritos, mientras que en segundo lugar queda el PP con 619.000. Los 280.000 votos socialistas, la coalición AGE de Beirás con 193.000 y los 139.000 del BNG.

Una de las imágenes más impactantes siguiendo este análisis, es la que se encuentra a continuación. En caso de haber proporcionalidad en la relación censo/escaño y si las abstenciones, votos en blanco y votos nulos también otorgarán escaños “vacios”, nos encontraríamos con la realidad de la imagen en el Parlamento de Galicia. 

Espero que os halla gustado este pequeño artículo sobre las elecciones. Un saludo.