• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Análisis de las elecciones catalanas por un Sociólogo

noviembre 28, 2012 by Santiago Pardilla Fernández 3 Comments

Artículo de Santiago Pardilla Fernández. Al estar cansado de que en las tertulias sobre elecciones no salgan sociólogos, solo políticos o periodistas, he realizado este post. Intento aportar  más puntos de visión y nuevos aspectos que los periodistas y políticas no comentan. 

Debemos reconocer que el discurso no se ha dirigido a medidas contra el paro, la pobreza y la crisis, sino hacia la soberanía de Cataluña. Esto ha producido que las encuestas electorales hayan tenido tantos fallos en la predicción, como relata Kiko Llaneras en su artículo de Politikon.

CIU

Todos los medios efectúan la clara idea de “Artur Mas ha perdido”. Ha pasado de 62 escaños a 50 en unas elecciones que el mismo convoco, se queda sin mayoría absoluta. La causa más previsible, haber centrado su discurso en el afán de soberanía.

Sin embargo, desde otro punto de vista Mas consigue seguir gobernando en la peor crisis económica que ha sufrido España. Aunque tendrá que pactar, es uno de los pocos presidentes que sigue en el actual contexto, debemos recordar que en el Gobierno central y en las elecciones vascas, hubo cambio de manos en el poder.

También, si hubiera agotado los cuatro años de legislatura, no conocemos si habría mejorado o empeorado la situación. Ahora sabemos que Artur Mas gobernará durante 6 años.

Fuente: elmundo.es

ERC

El partido político más subestimado en las encuestas, la segunda fuerza política, pero no por votos. Gracias a la Ley Electoral D´Hondt, con la distribución proporcional por habitantes/votos en circunscripciones, ha conseguido un escaño fundamental.

Parte de los escaños perdidos por CIU se han ido a Esquerra Republicana de Catalunya, al mantener el discurso independentista introduciendo medidas anti-crisis y las noticias de  corrupción del El mundo por el gobierno de Mas, le han permitido dar “la sorpresa”.

PSC

La ley Electoral que tanto le favorece en las elecciones nacionales y en otras comunidades autónomas le ha privado de conseguir un escaño. Pero sin olvidar que después de CIU, es la fuerza más votada con 523.333 votos.

Aunque Zapatero sigue afectando al Partido Socialista, su difícil discurso en Cataluña de un sistema federal no ha tenido un gran favorecimiento.

Fuente: elmundo.es

PP

El principal partido que desacredita la independencia catalana, los ataques a Mas por su deuda con el gobierno central y el apoyo de Mariano Rajoy en muchos de sus mítines, trae consigo un escaño más. Sin embargo, con la actual situación del PSOE, el discurso de independencia y ser el partido que gobierna en el Estado central, no ha conseguido superar los 20 escaños.

ICV

Joan Herrara se ha confirmado como el defensor de los derechos sociales. Su programa se basa en acabar con los recortes en educación, implantar una fiscalidad más justa o subir el salario mínimo.

La independencia estaba en su séptimo orden de prioridades en sus discursos, consiguiendo el voto “indignado” y ecologista por centrarse principalmente en la crisis económica en las clases medias.

C,s

El segundo partido nacionalista español con escaños. Albert Rivera ha planteado un discurso similar al Partido Político, que podía haberle perjudicado por el voto útil. Pero ha conseguido 9 escaños, 6 más que en las elecciones del 2010.

CUP-Alternativa d’Esquerres

El partido que entra en el Congreso por sorpresa. Su fuerte movilización social y su afán de reivindicación le han convertido en la séptima fuerza y la última con representación. Sus propuestas: un referéndum para la independencia de Catalunya, no pagar la deuda de los bancos, parar de inmediato los desahucios, nacionalización de sectores estratégicos…

Eje Izquierda-Derecha

En este gráfico se observa la posición preferente de los votantes según las categorías Derecha, Centro-Derecha, Centro-Izquierda e Izquierda. Los partidos políticos se han clasificado de esta forma siguiendo la guía política del Centro de Investigaciones Sociólogicas (CIS). Declarando la presencia de partidos políticos considerados de derechas en el parlamento catalán. 

Fuente: Elaboración Propia

En el siguiente gráfico, distinguimos los partidos a favor de un Estado catalán propio o la mantener la actual situación de comunidad autónoma de España. La respuesta Si, hacía una soberanía catalana propia conlleva 2.093.709 de votantes frente al No con 1.296.455 de votos. 

Fuente: Elaboración Propia

Conclusiones

  • La mayor participación de la historia en las elecciones catalanas 69.56%, trae 1.600.510 de abstenciones.
  • Cada escaño “cuesta” a cada partido una cantidad diferente de votos: CiU cada escaño le ha «costado» de media 22.246 votos, mientras que a ERC 23.632. Al PSC 26.166 y al PP, 24.799. Siguiendo,  ICV cada escaño le sale de media 27.604 votos, a Ciutadans, 30.547, y a CUP-Alternativa d’Esquerres 42.073 votos.
  • Curioso, que el presidente y el partido político considerado por los medios de comunicación como el perdedor de las elecciones, seguirá gobernando cuatro años más.
  • ERC tiene la llave del pacto.
  • La primera fuerza y la segunda fuerza a nivel nacional, PP y PSOE, son la tercera y cuarta fuerza en Cataluña.
  • Artur Mas no incluyo la palabra independencia en su programa electoral.
  • Solidaritat Catalana per la Independència y UPyD no han conseguido representación.

Artículo escrito por Santiago Pardilla Fernández (@ssantiagopf), estudiante de Sociología en la Universidad de Alicante y administrador del Blog: ssociologos.com. Perfil en Linkedin

Licencia Creative Commons
Análisis de las elecciones catalanas por un Sociólogo por Santiago Pardilla Fernández se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, La Sociología, Opinión, Política, Santiago Pardilla Fernández Tagged With: análisis, artículo, CIU, conclusiones, Elecciones catalanas, ERC, fernández, PP, PSC, Santiago Pardilla, sociólogo, tertulias

Reader Interactions

Comments

  1. Francesc ballester (@cescballester) says

    noviembre 29, 2012 at 2:42 am

    pienso que la CUP-AE tiene propuestas mucho mas buenas que deberías haber nombrado mucho mas interesantes, si cabe que la simple propuesta de un referendum como pueden ser:
    1- No pagar la deuda de los bancos
    2- Parar de inmediato los desahucios
    3- Nacionalización de sectores estratègicos…

    Responder
    • Sociólogos Plebeyos says

      noviembre 29, 2012 at 3:30 pm

      OK, lo incluyo en cuanto pueda Francesc.

      Responder
  2. barriorojoblog says

    febrero 16, 2013 at 4:46 am

    ¿Has estudiado sociología electoral? ¿De verdad? Me gustaría saber un poco más sobre el trasvase de votos, particularmente los que obtienen los partidos emergentes como C’s o las CUPs.

    Por otra parte, aunque CiU ha «ganado» en el sentido de ser el partido con mayor representación y poder gobernar una legislatura más, como bien sabrás la victoria o derrota no se mide en términos absolutos sino en relación con los pasados resultados. Y la estampada de los convergentes fue colosal. CiU no puede aguantar más «victorias» como ésta. En términos de poder, no tenía que compartirlo con nadie (los corderitos del PP le apoyaban sin contraprestaciones) y ahora su enemigo natural, ERC, se los comerá por los pies. El problema de cualquier partido es perder electorado en su «espacio político» natural, y eso es lo que le ha pasado a CiU.

    Tampoco estoy de acuerdo con lo de que el mensaje de Ciutadans fuese similar al del PP. Eso es tener una visión ajena a la realidad (o dicho en castizo, no tener ni p… idea). Albert Rivera consiguió articular un discurso propio, muy claro y contundente, con el que atraer el voto desencantado de los constitucionalistas. En el espectro político no se sitúa en el centro derecha, algunos les colocan en el centro-izquierda por sus políticas económicas y convicciones sociales pero yo les considero de extrema derecha. Atacan la corrupción, pretenden una democratización del sistema y apuestan abiertamente por una sociedad abierta, inclusiva y tolerante. Lo dicho, radicales de la derecha más dura (tal y como está configurado hoy el panorama político español).

    Los ganadores, por mejorar sus posiciones respecto a la pasada convocatoria y ejercer mayor influencia política, son ERC y Ciutadans. Esquerra ha conseguido un muy meritorio segundo puesto tras el pasado quebranto electoral, erigiéndose como la alternativa independentista y alternativa de gobierno. Ciutadans ha triplicado su representación y conseguido grupo parlamentario propio, situándose así en una posición ideal para absorber más votos de un PP estancado y un PSOE en decadencia.

    Por ello lo más llamativo de estas pasadas elecciones es la notoria POLARIZACIÓN del voto, el electorado a optado por desvincularse de opciones tradicionalmente «moderadas» y respaldar a aquellas formaciones ideológicamente más posicionadas en torno al cleaveage territorial (aspecto prioritario sobre el que se han centrado esta cita electoral). Es previsible que, dada la composición del Parlamento, asistamos a duros enfrentamientos que amplíen esta brecha lo cual unido a la extrema FRAGMENTACIÓN política (nunca ha habido tantos partidos con representación) y al varapalo a los partidos tradicionales permite augurar un cambio en el sistema de partidos. El ejecutivo de coalición resultante necesariamente será inestable (ninguna de las combinaciones posibles se da entre aliados naturales) y padecerá episodios de ingobernabilidad.

    Un saludo, sociólogo, de parte de un politólogo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR