• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

¿Cuando acabará la crisis en España? por Roger Senserrich

noviembre 30, 2012 by Ssociólogos 1 Comment

Articulo escrito por Roger Senserrich, politólogo y colaborador de la plataforma Politikon.es. Politikon es un grupo de análisis sobre política, ciencias sociales y actualidad fundado en 2010.

España lleva cinco años en recesión. Las cosas van mal, y vamos a peor; los datos de paro son espantosos, la situación presupuestaria atroz y la inoperancia de la clase política casi infinita. Es muy, muy difícil ser optimista estos días, ciertamente.

Aún así, hay motivos para pensar que quizás, sólo quizás, hay luz al final del túnel. Está lejos, ciertamente, y aún es muy tenue; no podemos confirmar si es el sol o una locomotora que viene de cara. Pero diría que uno puede montar una hipótesis como mínimo medio plausible sobre cómo y cuando acabará la crisis. Charles Butler, en Ibex Salad, enlaza un informe del Arcano Group con una explicación bastante razonable. Las ideas principales son:

  • a. El país, tras años de crisis y espantosas contracciones salariales, está recuperando la competitividad – véase costes laborales unitarios, por ejemplo.

  • b. Estamos exportando como cosacos, y el sector turístico sigue siendo increíblemente competitivo – véase las exportaciones en los últimos años. El déficit por cuenta corriente lleva una temporada en superávit, sin ir más lejos.

  • c. Los problemas de la banca están en vías de solución, con el gobierno y la UE finalmente poniendo el dinero que hacía falta.
  • d. Los gobiernos autonómicos están por fin haciendo los ajustes fiscales que necesitaban, con el país poniendo sus presupuestos en orden.
  • e. Los precios de la vivienda parece que tocará fondo el año que viene.

La idea central de estos cinco puntos es simple: la gigantesca subida de la tasa de paro ha acabado por destruir la el poder adquisitivo de los asalariados lo suficiente para conseguir recuperar la competitividad, sea vía destruir empresas ineficientes o asustando todo el mundo como para aceptar recortar salarios. Esto, combinado con un nucleo empresarial sólido (las grandes compañías españolas son muy eficientes) han conseguido que estemos volviendo a exportar, poco a poco. La crisis seguirá empeorando durante los próximos meses debido a la gigantesca contracción fiscal este año y el que viene, pero este ajuste dejará de ejercer de freno el año 2014. Con los bancos finalmente recapitalizados, el sistema financiero estará listo de aquí 18-20 meses para empezar a ayudar.

¿Optimista? la verdad, un poco sí. El sector exportador y el turismo van a ser motores en la economía, pero el primero es aún relativamente pequeño (no somos Alemania, al fin y al cabo) y el segundo puede crecer, pero no es infinito. La situación política no está precisamente para tirar cohetes, con cierta región haciendo ruido sobre secesiones, y me cuesta creer que en un país donde la contabilidad creativa es un deporte nacional realice ajustes presupuestarios serios. Y por descontado, la patética, lamentable falta de reformas estructurales de calado garantiza que cualquier conato de crecimiento se propague con increíble lentitud por toda la economía: el mercado laboral sigue siendo un manicomio, abrir empresas es un peñazo indescriptible y hay cantidad de sectores horriblemente cerrados a la competencia. Todas las recuperaciones económicas tras una crisis financiera son lentas y dolorosas, y las rigideces de la economía española la retrasarán aún más.

La crisis tiene que acabar algún día, ciertamente; las cifras siguen siendo espantosas, pero hay un camino para salir de esta. Es triste que la inacción del gobierno (y su extraordinaria torpeza negociadora en muchos temas) haya contribuido a que probablemente no empecemos a ver mejora hasta finales del 2014. Y eso con suerte.

Un último detalle: contemplad esta gloriosa gráfica detallando dónde tienen los españoles sus ahorros:

“Real estate” es ladrillo, esencialmente. La pequeña obsesión con comprar chabolas española es realmente única.

Fuente: politikon.es

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Economía, España, Investigaciones Tagged With: acabará, crisis, cuándo, España, politikon, saldrá

Reader Interactions

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    diciembre 2, 2012 a las 3:46 pm

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Articulo escrito por Roger Senserrich, politólogo y colaborador de la plataforma Politikon.es. Politikon es un grupo de análisis sobre política, ciencias sociales y actualidad fundado en 2010. España lleva cinco años en……

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR