• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

El 29% de las víctimas de violencia de género renuncia a seguir el proceso judicial

diciembre 3, 2012 by Ssociólogos 1 Comment

En cinco años casi 85.000 mujeres maltratadas han renunciado a seguir el proceso judicial. Denunciaron a su agresor, pero luego se echaron atrás. Y en los tres últimos años esta cifra de arrepentimiento se ha disparado hasta alcanzar el 29 por ciento. Tres de cada diez víctimas han dicho no a continuar y airear el infierno de su casa en un juzgado.

Mujeres maltratadas a expensas de la crisis

Son datos ofrecidos ayer por la presidenta del Observatorio de Violencia Doméstica y de Género, la magistrada Inmaculada Montalbán, al presentar un balance de los siete años que llevan funcionando los Juzgados de Violencia sobre la Mujer. Montalbán sostiene que la crisis ha repercutido en esta retirada de denuncias por el miedo de las víctimas a su futuro tras el proceso judicial.

Según la presidenta del Observatorio, la dependencia emocional, afectiva y económica está entre las causas que llevan a las mujeres a retirar las denuncias, además de las presiones familiares o el miedo a su futuro. «La manera de abordar estos problemas es articular una red social y de asistencia económica a las víctimas, durante y después del proceso judicial», señaló la juez. Mantener los recursos es la clavedesde su punto de vista, pero esos recursos no han hecho sino menguar, como reflejan los últimos Presupuestos Generales.

«Tienen miedo a denunciar o seguir con los procesos porque no saben qué va a ser de ellas», aseveró Montalbán en su balance. En total, desde 2007 se han registrado en los juzgados españoles 735.730 denuncias, lo que supone una media de 360 al día y un incremento del 4,3 por ciento en los últimos cinco años. El dato de denuncias no coincide necesariamente con el de víctimas, dado que una misma mujer puede haber denunciado varias veces distintos hechos, con independencia de que los procesos se puedan acumular posteriormente.

 

Otro dato llamativo y así lo destacó la presidenta del Observatorio se refiere a los menores. El número de menores de edad, de entre 14 y 17 años, enjuiciados por delitos relacionados con la violencia de género asciende a 778 desde 2007, una cifra que representa un aumento del 23,7 por ciento entre 2007 y 2011. Del total de acusados, a 716 (el 92%) les impusieron medidas educativas o medidas de internamiento.

«Estos datos nos dicen que hay que intervenir en el aprendizaje de los jóvenes para evitar que aprendan comportamientos machistas o de dominio», ha alertado la presidenta del Observatorio y vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). A su juicio, hay que insistir en la educación de los menores para eliminar estos comportamientos e intervenir en el tratamiento «específico» de los niños o jóvenes que están expuestos a la violencia de género en sus hogares, los grandes olvidados.

Terminar con la impunidad

Desde la creación en 2005 de los juzgados especializados en violencia machista con la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (actualmente hay 106) se han instruido un total de 963.471 delitos, han enjuiciado 71.142 faltas y han dictado un total de 137.408 sentencias, de las que el 80 por ciento han sido condenatorias (108.123). «En España se ha terminado con la impunidad en los casos de primeras amenazas, coacciones o malos tratos. Si se consigue intervenir en estos primeros actos, se hace frente a la cadena de violencia». Con esa idea ha insistido en que las muertes de mujeres «no son súbitas, sino que tienen detrás una historia de malos tratos».

Del total de delitos instruidos, la mayoría fueron por lesiones y malos tratos (656.212 casos). De ellos, las lesiones por menoscabo psíquico o golpe sin causar atención médica o quirúrgica ascienden a 520.839 casos, un aumento desde 2005 del 102 por ciento; las lesiones por violencia física o psíquica continuada alcanzan a un total de 101.900 casos, con un incremento del 140 por ciento en siete años; los casos de lesiones por malos tratos graves ascendieron a 33.473, con un aumento del 18 por ciento sobre el año 2005.

Los juzgados especializados dictaron 141.465 medidas civiles cautelares, de las que 134.834 se acordaron en la orden de protección, las cuales tienen una vigencia de 30 días hasta la interposición de la demanda civil, prorrogables una vez interpuesta. Destaca la prestación de alimentos (46.775 medidas), la atribución de vivienda (41.961), la suspensión de la guarda y custodia sobre los hijos menores comunes (14.496), la suspensión del régimen de visitas (6.932), la suspensión de la patria potestad (709), o la derivación a los servicios de protección del menor (1.382). Montalbán recordó que está demostrado que los menores expuestos a la violencia de género son igual de víctimas que sus madres, un punto que la Ley no ha desarrollado de forma adecuada.

Fuente: ABC.es

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Género Tagged With: 29%, denunciar, proceso judicial, renuncia, victimas de violencia de género

Reader Interactions

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    diciembre 3, 2012 a las 5:15 pm

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: En cinco años casi 85.000 mujeres maltratadas han renunciado a seguir el proceso judicial. Denunciaron a su agresor, pero luego se echaron atrás. Y en los tres últimos años esta cifra de arrepentimiento se ha disparado h……

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR