• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

¿Está funcionando la Reforma Laboral? de José Ignacio García Pérez y Victoria Osuna

diciembre 7, 2012 by Ssociólogos Leave a Comment

La Reforma Laboral aprobada por el Gobierno en febrero de este año y refrendada por el Parlamento en el mes de julio no parece estar dando grandes resultados. A pesar de las importantes novedades dirigidas a luchar contra la extrema dualidad que caracteriza nuestro mercado de trabajo, la contratación temporal sigue siendo la regla y la contratación indefinida la excepción. Lo mismo ocurre con el nuevo contrato indefinido para empresas de menos de 50 trabajadores: el contrato por tiempo indefinido de apoyo a los emprendedores.

Según la Ministra de Empleo, hasta finales de octubre de este año se han firmado en España 62.000 contratos de este tipo. Es esta nota de prensa  la única fuente de información para seguir la evolución de este nuevo contrato ya que en las estadísticas públicas no aparece casi ningún rastro oficial del mismo. Sólo en la estadística de contratos que publica el Servicio Público de Empleo Estatal, antiguo INEM, y buceando entre los cientos de páginas que se publican cada mes, podemos llegar a alguna información relevante sobre este tema. En la estadística de contratos acogidos a medidas de fomento tenemos que el total de contratos indefinidos acogidos a dichas medidas bajo el RDL 3/2012 es de 35.204 desde febrero a octubre de este año. Esto quiere decir, primero, que del total de contratos indefinidos que han firmado las empresas de menos de 50 trabajadores en este periodo (casi 600.000), solo uno de cada diez han sido contratos de emprendedores; y segundo, que de éstos solo algo más de la mitad se han acogido a medidas de fomento. En definitiva, parece que las empresas no están haciendo un uso muy intensivo de ésta que era, según el Gobierno, la medida estrella de cara a luchar contra la dualidad en nuestro mercado de trabajo.

En el gráfico adjunto se muestra la evolución del porcentaje de contratos  indefinidos que han firmado las empresas de menos de 50 trabajadores en los últimos siete años (para facilitar la comparación se muestran los datos acumulados hasta octubre de cada año). Como se puede observar, parece que en 2012 se ha detenido la tendencia decreciente que se venía observando desde el inicio de la crisis, lo cual puede estar mostrando un cierto efecto positivo de la reforma, todavía muy incipiente. Pero en cualquier caso, parece claro que estas empresas todavía no ven nada claro que este contrato sea el instrumento definitivo para cambiar sus estrategias de contratación, que siguen estando claramente sesgadas hacia en la contratación temporal.

¿Por qué no funciona este tipo de contrato? A pesar de sus a priori atractivas características (periodo de prueba de un año, importantes deducciones fiscales para empresas sin trabajadores o que contraten a desempleados con prestaciones, sumadas a las bonificaciones en las cuotas ala Seguridad Socialde hasta 4.500 euros si se mantiene el empleo durante tres años), las empresas siguen prefiriendo firmar mayoritariamente contratos temporales y, si se decantan por el empleo indefinido usan el contrato indefinido “de toda la vida”. Seguramente la actual situación económica, las enormes dudas existentes sobre la legalidad del largo periodo de prueba del contrato y la falta de clarificación sobre la operativa para acogerse a las deducciones fiscales en el caso de empresas que no paguen el impuesto de sociedades están detrás de este comportamiento. Tampoco ayuda en este sentido el régimen definido en la reforma para las bonificaciones a la contratación: ¿Qué ocurre si la empresa tiene que despedir al trabajador antes de dejar de recibir dichas bonificaciones? Con la redacción actual, si el despido es declarado improcedente, la empresa debería devolver íntegras las bonificaciones recibidas.

Por otra parte, y a pesar de la sensación general estos días, tampoco [Enlace retirado] esté teniendo muchos efectos sobre el tipo de despido que se está aplicando en las rescisiones de contratos indefinidos firmados desde febrero de 2012. En el siguiente gráfico se observa que aunque parece haber aumentado algo el porcentaje de perceptores de prestaciones por desempleo cuyo origen es el despido por causas objetivas (algo más de un tercio del total desde febrero cuando en el periodo 2010-2011 eran en torno al 25% del total), no hay un gran cambio estructural tampoco en esta serie.

Posiblemente haya que tomar un poco más de perspectiva para evaluar los posibles efectos que la reforma laboral vaya a tener sobre el equilibrio de nuestro mercado de trabajo a medio y largo plazo y no hacer comparaciones sesgadas entre lo que ocurre en 2012, año de recesión, y lo que ocurría en 2011 (ver por ejemplo aquí). Hasta que no contemos con suficiente información no podremos llevar a cabo una evaluación causal de cómo la reforma puede haber afectado a las decisiones de contratación y despido de las empresas y, por tanto, de cómo esta reforma puede estar incidiendo sobre nuestra tasa de desempleo estructural. No obstante, en nuestro próximo post, que publicaremos próximamente, presentaremos lo que podemos esperar acerca del nuevo equilibrio estacionario tras la reforma en base a los resultados de un modelo de búsqueda de empleo en equilibrio calibrado para la economía española que acabamos de publicar en la serie de documentos de trabajo de FEDEA.

Fuente: www.fedeablogs.net

 

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Economía, Política Tagged With: funciona, García Pérez, José Ignacio, reforma laboral, Victoria Osuna

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR