Saltar al contenido
Blog de Ciencias Sociales y Sociología | Ssociólogos

Los españoles opinan que la democracia y la constitución no funciona

diciembre 10, 2012

Entrada realizada por Santiago Pardilla Fernández (@ssantiagopf) , post del administrador del Blog, expresa la opinión de los ciudadanos sobre el modelo democrático y constitucional de España, enunciado en el Barómetro del CIS de Noviembre del 2012,

El 77% de los ciudadanos consideran la democracia el mejor sistema político, pero siete de cada diez ciudadanos están insatisfechos con ella. Este alto grado de descontento es toda una novedad, hasta ahora en todos los estudios demoscópicos del CIS eran más los satisfechos con el modelo democrático que los disconformes.

El barómetro recoge que el 67,5% de la población está poco o nada satisfecha con el régimen democrático que se instauró en España hace 34 años.

La última vez que el CIS preguntó sobre este asunto, hace solo dos años, el 50,7% se declaró satisfecho con el funcionamiento de la democracia en España y el 47,1%, insatisfecho. Ahora la situación se ha invertido, y mucho, porque los que se muestran conformes apenas son el 29,6%, casi la mitad que en noviembre de 2011.

Por votantes de partidos políticos, son el PP los que mejor se sienten con el sistema democrático, al punto de que el casi el 59% se muestra satisfecho con el sistema y cerca del 39% se declara incómodo. En los restantes partidos nacionales son más los detractores que los partidarios. Entre los simpatizantes del PSOE uno de cada tres se muestra satisfecho mientras que el 62,6% sostiene lo contrario; en el electorado de IU, los decepcionados con el sistema son casi nueve de cada diez, el 85%, y solo el 14% tiene buenas palabras; mientras que en el de UPyD también uno de cada tres no pone reparos y el 65,9% se muestra incómodo.

Fuente: Elaboración Propia
Fuente: Elaboración Propia

Comparado con otros países, los españoles determinan que el problema no es el sistema, sino como se administra en España. El 41,9% considera que funciona peor que en otros países de la Unión Europea y el 31,2% dice que igual. Hace dos años la percepción era también otra porque los que defendían que funcionaba peor solo era el 31% de los consultados y 38% decía que el sistema español era equiparable al de los demás países europeos.

34 años de Constitución  

En el 34 aniversario de su aprobación que se celebró el 6 de diciembre, más de la mitad de los españoles, el 51,5% no está conforme con la Carta Magna por un 37,4% que se declara satisfecho con ella. Hace dos años las cosas eran bien distintas, casi el 46% estaba conforme con el texto constitucional y el 39% se mostraba insatisfecho.

se respeta la constitución

Los simpatizantes del PP los más contentos con el marco constitucional, el 46% afirma estar satisfecho por un 43% que dice lo contrario. Entre los seguidores socialistas, en cambio, son más los que ponen reparos, casi el 48%, que los que se muestran satisfechos, el 42,5%. La diferencia es mucho mayor en el electorado de IU, frente a un 32% que está insatisfecho cerca del 65% se siente cómodo. Los votantes de UPyD se reparten casi a partes iguales.

Sobre el grado de conocimiento de la Carta Magna, sólo un 15,8% de los ciudadanos reconocen haberla leído entera, un 35,1% dice haber leído algún artículo suelto, y casi la mitad, el 48,9%, admite que no la ha ojeado nunca.

Casi la mitad de la población, el 46,5%, ignora en qué año se aprobó por un 36,4% que acertó con el dato de 1978.

La razón de esta ignorancia según los consultados por el CIS, no es de los ciudadanos sino de los gobernantes. Ocho de cada diez culpan a los sucesivos gobiernos de que no se hayan esforzado en divulgar el texto constitucional entre la población. También las escuelas y colegios han mostrado dejadez, de acuerdo al barómetro, ya que el 76% considera que los profesores y maestros han hecho poco o ningún esfuerzo pedagógico para fomentar su conocimiento en las aulas.

La libertad es el valor constitucional más apreciado por los ciudadanos, casi el 42% destaca que la Carta Magna garantiza la libertad. Otro amplio sector, el 18,5% considera que el principal mérito de la Constitución es el consenso que propició en la transición, y un tercer grupo, el 11,6%, subraya que el texto permite resolver los conflictos por medios pacíficos. Grupos menores encuentran otros valores en el marco constitucionales. Para el 5% permitió restaurar la Monarquía, casi el 8% destaca que limita los valores del Gobierno y apenas el 4% se felicita porque reconoce el derecho a las autonomías de las nacionalidades y regiones.

Artículo escrito por Santiago Pardilla Fernández, estudiante de Sociología en la Universidad de Alicante y administrador del Blog: ssociologos.com. Visto en Linkedin