Saltar al contenido
Blog de Ciencias Sociales y Sociología | Ssociólogos

Los problemas de España según la ciudadanía

diciembre 12, 2012

Observamos como la crisis económica y el contexto socio-político ocupa las principales preocupaciones de los españoles. Está entrada ha sido realizada por el administrador del Blog, Santiago Pardilla Fernández.

El paro, la economía, la clase político, la sanidad, la corrupción y fraude, los bancos, la educación, los desahucios, los recortes y la inmigración son los problemas que la ciudadanía española considera más importantes.

Fuente: Elaboración Propia
Fuente: Elaboración Propia

La inquietud por el desempleo ha subido tres puntos hasta alcanzar el 80,8% de alusiones. El segundo puesto sigue siendo para los problemas económicos en general, con un 42,7% y el tercero, aunque muy por detrás, para la clase política con un 30,2% de menciones.   

La sanidad se afianza como el cuarto problema de España, marcando un porcentaje récord. Aparece por tercer mes consecutivo en el cuarto lugar de la lista de preocupaciones ciudadanas, con un 11,4% de menciones, el porcentaje más alto de la serie histórica del instituto sociológico. Los planes gubernamentales de privatización de la gestión de los centros sanitarios, los recortes en el gasto y los despidos de médicos y auxiliares interinos el 1 de enero han disparado la preocupación ciudadana al punto de convertir a la sanidad en el cuarto motivo de inquietud.

La corrupción mantiene su tendencia ascendente entre los problemas de los españoles. El último barómetro del CIS señala que el 9,5% de los consultados considera que es la principal preocupación para España. Es la quinta inquietud, por detrás del paro, las dificultades económicas, los políticos, y la sanidad.

La organización Transparencia Internacional, a su vez, colocó a España en mal lugar en la lucha contra la corrupción. Situó a España en el puesto 30 de su índice de percepción de la corrupción de 2012, al mismo nivel que Botsuana. España obtiene una nota de 6,5 en lo que se refiere a transparencia, tres décimas más que en 2011, pero seis menos que en 2004.

Los desahucios ya habían aparecido en la lista de las preocupaciones de los españoles en el estudio del CIS de octubre, pero en noviembre se convirtió en el octavo problema. El 6,3% cree que es el mayor quebradero de cabeza de los ciudadanos.

Esta encuesta fue efectuada entre el 5 y el 13 de noviembre, en pleno debate social sobre el problema de los desahucios en España, y cuando la banca, los jueces, los partidos y el Gobierno intentaron buscar soluciones para combatirlo.

La situación política

Por otra parte, el 74,1% de los ciudadanos cree que la situación política actual es “mala” o “muy mala”, 3,5 puntos menos que los que pensaban lo mismo el mes pasado. En el caso de la economía, el porcentaje de ciudadanos que ven el panorama “malo” o “muy malo” suma un 90,7%, medio punto menos que en octubre.

Casi la mitad de los españoles (47,9 %) considera que la situación política está peor que hace un año, porcentaje que se ha elevado3,2 puntos desde octubre, si bien son algo menos pesimistas al pensar en el futuro: el 35% cree que empeorará, aunque un 42,9% no espera cambios.

También hay menos optimistas que la ven “buena” o “muy buena”: el 0,3% frente al 0,7% de un mes antes. Y para el 47,3%, la economía estará aún peor dentro de un año -1,8 puntos menos- y sólo el 12,6% espera que mejore -cuatro décimas más-.

Articulo de Santiago Pardilla Fernández (@ssantiagopf) y gestor del Blog: ssociologos.com

Bibliografía: 

– Barómetro de Noviembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).