• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

España tardará 20 años en volver al nivel de bienestar previo a la crisis

diciembre 18, 2012 by Ssociólogos Leave a Comment

[Enlace retirado]. Intermón Oxfam alerta de que las políticas de austeridad en el país amenazan la universalidad de derechos como la salud y la educación. Médicos del Mundo, Cáritas, Unicef y la red Compañía de Jesús han colaborado en el informe. [Enlace retirado]

España corre el riesgo de perder tres generaciones de bienestar, derechos sociales y democracia de continuar la política actual de recortes y austeridad. Según el informe Crisis, desigualdad y pobreza,publicado por Intermón Oxfam, en colaboración con Médicos del Mundo,Unicef, Cáritas y la red de organizaciones de acción social de laCompañía de Jesús, el país está a punto de convertirse en una sociedad dual de ricos y pobres, en las que los primeros ingresarán 15 veces más que los segundos en solo 10 años. Una desproporción que podría resquebrajar la paz social.

1355337410_243341_1355427599_sumario_normal

 Los datos son contundentes. José María Vera, director de Intermón, alerta de que de seguir por la senda de los ajustes, «España llegará a los 18 millones de personas en riesgo de padecer exclusión social en 2022». Un 40% de españoles (dos de cada cinco) estaría en situación de pobreza. Una tasa tan elevada que harán falta dos décadas para recuperar los niveles de pobreza anteriores a la crisis, según cálculos de la ONG.

Para llegar a estas conclusiones, la organización ha comparado la situación española actual con la experiencia de países de América Latina durante la llamada década perdida, en los años sesenta y setenta, o la crisis de los [Enlace retirado] desatada en julio de 1997 con la devaluación de la moneda tailandesa y rematada con la suspensión de pagos de Rusia un año más tarde, entre otras devastadoras consecuencias para el Este asiático, cuyos niveles de pobreza también se incrementaron exponencialmente. «Después de décadas denunciando la desprotección de las poblaciones pobres en esas regiones del mundo ante la imposición de la austeridad y el ajuste, con consecuencias terribles, vemos en España una situación idéntica», subraya el informe.

El trabajo de la organización basa sus temores en que América Latina y el Este asiático tardaron entre 15 y 25 años en reducir sus niveles de pobreza a los previos a las crisis que padecieron. Su experiencia ha llevado a la organización a concluir que, si no se cambian las políticas que se están aplicando en España, puede llevar entre dos y tres décadas en recuperar el nivel de bienestar que existía antes del inició de la crisis, en 2008.

Vera añade que «las recetas que se están aplicando en España solo van a incrementar el desempleo, la pobreza y la desigualdad». El director general de la organización subraya, al igual que lo hace el estudio, «que existen diferencias entre Europa y América Latina y el este asiático, pero también hay muchas similitudes que puede llevar a España a una situación insostenible». Y añade: «Las mismas políticas de ajuste, que sometieron los organismos internacionales a ambas zonas, son iguales que las que está padeciendo España, solo que bajo otro nombre, austeridad».

El informe sugiere tres líneas de cambio en el modelo de desarrollo necesario para garantizar los derechos fundamentales de las personas y su bienestar. La primera recomendación es la creación de un sistema recaudatorio más justo, «luchando contra los paraísos fiscales, estableciendo medidas fiscales progresivas, e imponiendo una tasa a las transacciones financieras que destine sus recursos a la lucha contra la pobreza doméstica e internacional», dice Intermón.

La segunda es blindar las políticas sociales y la cooperación para el desarrollo ante los constantes ajustes fiscales que se realizan. La organización también reclama una regeneración democrática, con una mayor transparencia de las instituciones.

Stefan Meyer, director adjunto de Médicos del Mundo, uno de los colaboradores del informe, comenta sentirse «muy preocupado» por la situación de la sanidad en España. Según Meyer, los recortes que se están aplicando en este ámbito «son un retroceso para la sociedad», que «incrementan las evidentes brechas sociales entre los ricos y los más pobres». Además, pone el acento en que «la sanidad es un derecho universal y la política no puede jugar con ella».

Marta Arias, otra de las copartícipes del estudio, directora de sensibilización y políticas de infancia de Unicef, declara que “los niños españoles están en situación de riesgo. Desde 2008 hemos registrado un aumento de la pobreza en los más pequeños y todo indica que esta siga aumentando”, declara.

Intermón Oxfam añade que, a pesar de los evidentes abusos de poder del sistema financiero, no se han exigido las responsabilidades a quienes crearon esta situación —como sí se hizo en Islandia— y que los cambios sociales que está sufriendo la ciudadanía llevarán a una redefinición de un nuevo contrato social entre la ciudadanía y el Estado.

 

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Economía, Sociedad Tagged With: 20 años, aumenta, crisis, desigualdad, España, índice pobreza, la pobreza, nivel bienestar, previo, tardará

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR