• Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Trece millones de mujeres han perdido su empleo en 2012 por la crisis

enero 1, 2013 by Ssociólogos 1 Comment

De 2002 a 2007 la tasa de desempleo femenina se situó en 5,8% y la masculina en 5,3 %. Esta disparidad de un 0,5 % se incrementó hasta el 0,7 % en 2012.

mujeres-desempleo-crisis--644x362

Trece millones de mujeres en todo el mundo han perdido su empleo, durante este año, debido a la actual crisis económica y las previsiones para las próximos años no son muy alentadoras , según las conclusiones de un informe publicado este lunes, en Ginebra, por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Titulado «Tendencias Mundiales del Empleo de las mujeres 2012» el informe recopila los últimos datos obtenidos, a nivel mundial, por los expertos de esta agencia especializada de Naciones Unidas y analiza las desigualdades de género en materia de desempleo, participación a la fuerza de trabajo, vulnerabilidad y segregación profesional.

«Abordar las desigualdades de género en materia de empleo es un tema sociológicamente complejo. Sin embargo, es necesario aumentar las oportunidades de empleo para las mujeres porque creo que son necesarias en todos los sectores de la sociedad», declaró a la prensa Michele Bachelet, expresidenta de Chile y directora de la Organización de la ONU para las mujeres.

«Las mujeres están atrapadas en su papel de madres de familia y en sus labores caseras y es realmente necesario diseñar políticas que limiten la carga de este trabajo gratuito y que permitan poner en marcha programas que incrementen la participación masculina en estas tareas», explicó Bachelet.

De acuerdo con el informe, la diferencia de género en la relación empleo/población se mantuvo estable hasta 2008 con un promedio mundial de 1,2 mil millones de mujeres empleadas frente a 1,8 mil millones de hombres. La tasa de desempleo se situaba en 5,8% para las mujeres y en 5,3% para los hombres. Esta disparidad de un 0,5 % se incrementó hasta el 0,7 % en 2012, dado que la crisis ha destruido 13 millones de empleos para las mujeres, revela el texto.

Desde 2009, debido a la situación económica mundial, la diferencia de las tasas de empleo entre géneros no han hecho sino aumentar en todos los países del mundo y esta tendencia perdurará al menos hasta 2017, afirman los expertos de la OIT.

El informe, el más completo hasta ahora publicado sobre el tema, reconoce que no existe una fórmula milagrosa para aumentar la tasa de empleo femenino. Sin embargo, encontrar un equilibrio que permita a las mujeres compaginar su trabajo con las tareas familiares podría ser parte de la solución.

Bachelet se felicitó del hecho de que en países de América Latina como Brasil, Argentina y Costa Rica sean mujeres las que ocupen el puesto de presidente del gobierno. «Personalmente creo que necesitamos mujeres en todos los sectores de la sociedad ahora que nos enfrentamos con enormes desafíos», añadió.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Economía, Género Tagged With: despedidas, diferencias de género, laborales, mujeres, OIT, tasas de empleo entre géneros, trece millones

About Ssociólogos

Artículos, opiniones, textos, libros, entrevista, videos... sobre diferentes temas de interés.

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    enero 1, 2013 a las 5:35 pm

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: De 2002 a 2007 la tasa de desempleo femenina se situó en 5,8% y la masculina en 5,3 %. Esta disparidad de un 0,5 % se incrementó hasta el 0,7 % en 2012. Trece millones de mujeres en todo el mundo han perdido su empleo, dura……

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe nuestra newsletter





Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Recibe nuestra newsletter

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}