• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

El nivel de vida de los españoles ya cae más que en la Gran Depresión de EEUU

enero 4, 2013 by Ssociólogos Leave a Comment

Juan Carlos Barba compara en financialred.com la situación actual en España con la crisis del 29 de EEUU. Durante varias generaciones en el imaginario de los ciudadanos de los EEUU pesó como una losa el trauma colectivo que supuso la Gran Depresión: un tiempo de pobreza y penurias que marcó el fin de una época en la política económica no sólo de los EEUU sino de todo el mundo. Durante aquel período el PIB de los EEUU, país donde casi con más gravedad golpeó la crisis, declinó aproximadamente una tercera parte, el paro llegó al 25% y el consumo y la inversión se desplomaron.

Existe un cierto consenso entre los estamentos oficiales y la mayoría de los economistas en que en modo alguno puede compararse ese período de empobrecimiento con el que estamos viviendo ahora; pero, ¿es eso cierto? ¿Qué está ocurriendo realmente en España con aquellos parámetros que reflejan el nivel de vida de los ciudadanos? Es decir, fundamentalmente el consumo.

En primer lugar veamos lo que ha pasado con el comercio en los últimos cinco años. En el gráfico podemos apreciar cómo éste ha decaído nada menos que un 27,1%, siendo lo más preocupante que la caída en estos momentos es más grave que durante la media del período.

grafico1

Podemos ver a continuación la evolución de un índice más amplio, el de los servicios de mercado, que incluye también el comercio. Como vemos el descenso es aún mayor, llegando al 33,2%. En este caso el descenso que se aprecia en los últimos meses está dentro de la media de los últimos cinco años. Las ventas interiores de las grandes empresas, que suponen más de la mitad de la actividad económica del país, han tenido una evolución aún peor, en concreto bajan un 36,2% desde 2007. Hay que destacar que en este caso no se trata de encuestas, sino de datos totales compilados por la Agencia Tributaria. La situación en el último año se ha agravado sobremanera, y especialmente desde la subida del IVA.

 

Existen también agregados que miden el consumo dentro del país. El primero de ellos son lasdisponibilidades interiores de bienes de consumo no duradero (menos de tres años de vida útil), que se hunden un 32,2% desde 2007.

En cuanto al consumo de bienes duraderos, la situación es mucho peor, habiendo bajado un 71,9% desde 2007.

 

Por fortuna disponemos de datos equivalentes sobre lo que ocurrió en la Gran Depresión en los EEUU. Desde 1929 a 1933 (punto más bajo de la depresión), el consumo de bienes no duraderos cayó un 29%, es decir, 3 puntos menos que en España en el período 2007-2012. En cuanto al consumo de bienes duraderos, éste descendió un 55%, nada menos que 17 puntos menos que los vistos en España actualmente.

Escuchando lo que dicen los políticos y ciertos datos económicos que son los más aireados (especialmente el PIB, que baja sólo 5 puntos desde el inicio de la crisis) podría pensarse que lo que está ocurriendo en España es una recesión sin más, y perfectamente asimilable a la de otros países. Nada más lejos de la realidad. En Francia, por ejemplo, la actividad de los servicios se halla en estos momentos sólo un 2% por debajo de la de 2007,  mientras que el índice de comercio minorista está un 8,6% por encima.

Los datos de la coyuntura económica española nos están dando una bien distinta, una imagen de gravísimo declive en los estándares de vida como probablemente no se ha visto en ningún país avanzado en los últimos 100 años, en período de paz. Una imagen que coincide plenamente con la percepción de la gente que vive y lucha a pie de calle y no vive en la torre de marfil de unos despachos situados en Moncloa, en los ministerios, ayuntamientos o consejerías.

Por ello es tan poco comprensible la insistencia de Europa en castigar todavía más a los ciudadanos españoles en lo que a estas alturas parece más un auténtico ejercicio de sadismo que algo dirigido por la racionalidad. Y aún menos se entiende la sumisión de un Gobierno que en lugar de defender a sus ciudadanos parece preocuparse sólo de su propio bienestar.

Post de Juan Carlos Barba

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Economía, España, Investigaciones, Sociedad Tagged With: crisis actual, crisis económica, EEUU, España, españoles, Gran Depresión, Juan Carlos Barba, nivel de vida

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR