• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

La emigración española creció un 21% en 2012

enero 15, 2013 by Ssociólogos 1 Comment

Desde enero de 2011, han emigrado de España un total de 927.890 personas, de las cuales 117.523 eran españolas y 810.367 eran extranjeras. La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, anunció la puesta en marcha de un «certificado» para emigrantes españoles que retornen. Emigrantes españoles se sienten «castigados» tras retirarse a las asociaciones la subvención de la que disfrutaban. «No salimos de aventuras, sino para trabajar». Sanitarios, ingenieros y arquitectos, los españoles más demandados. La crisis, vista con los ojos de emigrantes españoles.

69596-620-282

Un total de 54.912 españoles emigraron al extranjero durante los primeros nueve meses de 2012, un 21,6 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra se extrae del total de 420.150 residentes en España que optaron por emigrar.

l mayor número de salidas, ya sean de españoles o extranjeros, se produjo en el mes de septiembre, cuando se registraron 6.924 salidas, seguido de febrero con 6.428 personas que tomaron la decisión de ir al extranjero y marzo, con 6.389 salidas. La cifra más baja en lo que va de año se registró en el mes de abril, con 5.531 casos.

Además, desde enero de 2011, han emigrado de España un total de 927.890 personas, de las cuales 117.523 eran españolas y 810.367 eran extranjeras. Por género, la mayoría de emigrantes han sido hombres, con 542.724 casos, frente a las 385.166 mujeres que han dejado el país desde enero de 2011.

Teniendo en cuenta la diferencia entre los que entraron en el país y los que salieron, en lo que va de 2012, España ha perdido 137.628 personas. Así, la diferencia entre los españoles que regresaron al país y los que se fueron fue en los nueve primeros meses del año negativa, de 25.539 personas, y la diferencia entre extranjeros que entraron y abandonaron el país fue también negativa, de 112.089 personas.

Emigrantes españoles

A finales de noviembre de 2012, los emigrantes españoles saltaron a la esfera pública después de las declaraciones de la secretaria de Inmigración y Emigración, Marina del Corral, que afirmó durante la presentación del informe de la de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), que la emigración de jóvenes españoles al extranjero no se debe solo a la crisis económica, sino a la globalización y «al impulso aventurero de la juventud«.

Emigrantes españoles respondieron a estas palabras a través de la web ‘Españoles en el extranjero con Dignidad‘, asegurando que los españoles no salen del país por ser «aventureros» si no «a trabajar». «No salimos de aventuras, somos españoles honrados y tenemos dignidad», señalaban.

Por su parte, la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, pidió la semana pasada «sensatez y menos chistes baratos» al PSOE en el Congreso en respuesta a la diputada socialista Patricia Hernández, sobre si considera el Gobierno que la principal motivación de los jóvenes españoles que buscan trabajo fuera de España es el impulso aventurero.

Según defendió Báñez, «no existe la varita mágica» contra el desempleo juvenil, al que se han visto «condenados» cerca del 50 por ciento de los jóvenes españoles, a su juicio, por las anteriores políticas socialistas.

Precisamente, a principios de año, durante la toma de posesión de altos cargos de su ministerio y ante Marina Del Corral, la ministra afirmó que su departamento pondría «todos los recursos a su disposición para apoyar a todos los españoles que hoy son emigrantes en todo el mundo».

Además, en febrero, en su primera comparecencia como ministra en el Congreso, Báñez anunció la puesta en marcha de un «certificado» para emigrantes españoles que retornen definitivamente al país a fin de «garantizar su seguridad jurídica» y promover su reintegración en la sociedad, sanitaria y laboral.

«Castigados» por el Gobierno

Por su parte, la presidenta en funciones de la Federación Española de Emigrantes Retornados, Eva María Foncubierta, ha señalado que el 2012 ha sido un año marcado por el «poco apoyo» del Gobierno al colectivo de emigrantes que, a su juicio, han sido «castigados» al retirarse a las asociaciones de emigrantes de España la subvención de la que antes disfrutaban. No obstante, ha admitido que han observado «buena voluntad» por parte de la Dirección General.

Foncubierta ha defendido que los jóvenes que están ahora emigrando «no se van, como dijo Del Corral, por ganas de conocer mundo» sino «por los recortes en las becas de investigación» y «el alto nivel de desempleo«. Por ello, desde la Federación les ofrecen cursos para adquirir la base idiomática que requieren y les ayudan a buscar empleo en el exterior.

«Nos estamos desprendiendo de tantos talentos, porque no es como en los años 60 que pedían mano de obra sino que ahora piden personal cualificadoy a la larga va a repercutir en el país», ha subrayado.

En cuanto al perfil de los emigrantes que han pasado por la Federación a lo largo de 2012, ha indicado que no hay uno concreto pues han acudido desde personas licenciadas, diplomadas, con carreras universitarias, sobre todo, ingenieros industriales y profesionales del sector sanitario, hasta españoles del sector servicios o que quieren buscar trabajo fuera como mano de obra.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Economía, Sociedad Tagged With: 21% 2012, creció, emigración, española

Reader Interactions

Trackbacks

  1. El liderazgo colectivo | andresraya.com dice:
    enero 16, 2013 a las 11:47 am

    […] La emigración española creció un 21% en 2012 « Sociólogos … […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR