• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

La presión social de la delgadez femenina

enero 17, 2013 by Ssociólogos 4 Comments

La delgadez femenina, más atractiva para los hombres que para las mujeres. Ellos estigmatizan más la obesidad femenina que ellas.

Un estudio realizado en la Universidad de Granada ha demostrado científicamente que a los hombres les gusta más la delgadez femenina que a las propias mujeres, y les resulta más desagradable y menos atractivo el sobrepeso femenino. Además, las mujeres que están insatisfechas con sus cuerpos se diferencian de las que están satisfechas en que perciben los cuerpos de mujeres «normales» (esto es, con un peso adecuado y saludable) como estímulos amenazantessobre. En concreto, ver este tipo de cuerpos les provoca sentimientos de desagrado, activación y falta de control, puesto que sienten que no pueden controlar su propio cuerpo para que sea como el que realmente desean tener.

delgadez-femenina-hombres--644x362

Este estudio, realizado por investigadores del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada, ha comprobado cómo las mujeres con alta insatisfacción corporal sienten malestar y vergüenza cuando visualizan fotografías de su propio cuerpo, en especial cuando en estas fotografías ellas aparecen imitando posturas y poses de modelos profesionales.

Además, las mujeres con bulimia nerviosa que participaron en el estudio reaccionaron ante sus cuerpos grabados en vídeo «como si el propio cuerpo fuera un estímulo fóbico, presentando una respuesta de paralización o inmovilidad motora y un intenso enganche atencional propio del estado de congelamiento en el que parecen sumergirse».

Para llevar a cabo este trabajo, sus autores realizaron cuatro estudios experimentales con población universitaria. En total, participaron 671 estudiantes: 550 en los dos primeros estudios (408 mujeres y 142 hombres), 61 en el tercero (28 mujeres con alta insatisfacción y 33 con baja insatisfacción) y 60 en el cuarto (30 mujeres sanas satisfechas con sus cuerpos y 30 mujeres con bulimia nerviosa insatisfechas con sus cuerpos).

Los cuerpos normales, los mejor valorados

Como explica Blanca Ortega-Roldán Oliva, una de las autoras de esta investigación, los cuerpos femeninos de modelos profesionales con peso normal fueron «los mejor valorados por hombres y mujeres, a quienes les provocaron emociones de alto agrado, alta activación y bajo control. Es decir, estos cuerpos con peso normal a la vez que resultaron más atractivos y activantes provocaron una sensación de falta de control, ya que fueron evaluados como cuerpos difíciles de conseguir, e incluso, inalcanzables».

Por otro lado, los investigadores comprobaron que a las mujeres con alta insatisfacción corporal les afecta negativamente ver cuerpos de modelos normales, valorándolos emocionalmente como «poco agradables, muy activantes y altamente inalcanzables (percepción de escaso control)». Esto se debe, a su juicio, a que estas chicas «no son capaces de valorar las imágenes tal cual son, sino que en la evaluación de cómo perciben emocionalmente este tipo de imágenes plasman implícitamente su propio sentimiento al compararse con ellas». Por tanto, ver imágenes de modelos normales hace que mujeres insatisfechas con sus cuerpos activen procesos de comparación corporal y se sientan mal, al valorar que sus propios cuerpos no cumplen con los cánones de belleza que desean.

Presión social para estar delgada

A la luz de los resultados de su estudio, los investigadores de la UGR han probado que el tipo de mujer ideal española no coincide con el ideal de belleza delgado que proponen los medios y que se considera actualmente referente estético y social. Por el contrario, «son los cuerpos femeninos de modelos con peso normal y saludable los preferidos por hombres y mujeres españoles». Dicha evidencia, tal y como proponen estos investigadores, «debería ser tenida en cuenta por la industria publicitaria y de la moda, así como por los gobiernos, para que se fomente una imagen de la mujer que ayude a prevenir la creciente incidencia de la insatisfacción corporal y los problemas alimentarios asociados».

Además, la presión social ejercida sobre las mujeres para que estén delgadas podría venir en gran medida de los hombres, ya que ellos prefieren la delgadez femenina y estigmatizan más la obesidad femenina que ellas. «Por lo tanto, parece evidente la necesidad de tener en cuenta los resultados de este estudio en los programas dirigidos a prevenir la insatisfacción corporal femenina», concluye Ortega-Roldán.

Fuente: ABC.es

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Cultura/Valores, Jóvenes Tagged With: delgadez femenina, delgadez masculina, estudio, normales, presión social, sobrepeso femenino, Universidad de Granada

Reader Interactions

Comments

  1. anrafera (@anrafera) says

    enero 18, 2013 at 2:08 am

    Interesante los resultados de este estudio…me quedo con los cuerpos normales.
    Felicitaciones por este interesante blog y éxitos.
    Saludos.
    Ramón

    Responder
    • Sociólogos Plebeyos says

      enero 18, 2013 at 1:20 pm

      Gracias Ramón.

      Un saludo.

      Responder
  2. Anonymous Anemone says

    octubre 30, 2013 at 5:26 am

    Reblogueó esto en Anonymous Anemone.

    Responder
  3. youngsam347 says

    octubre 30, 2013 at 7:03 pm

    Reblogueó esto en Lo que no quieren que Sepas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR