• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Capitalismo: “Nuevo Consumidor” por Eduardo Vicent

enero 23, 2013 by Ssociólogos Leave a Comment

Estudio realizado por Eduardo Vicent, sociólogo y politólogo por la universidad de Valencia, actualmente es colabora con el proyecto RIU y lo pueden seguir en el blog tinkernet.insularo.net.

bolsa-efe--644x362

Corría el año 1984, cuando Steve Jobs se apropió de la cita de Bob Dylan y dijo, durante la presentación de su Macintosh 128k: “The Times They Are a-Changin'” y vaya si lo estaban. Este momento, esta imagen es, a modo de metáfora, uno de los grandes hitos de la era del consumismo y tiene importantes ramificaciones tanto desde el punto de vista del consumo, como de la evolución del capitalismo en si mismo. 

La irrupción de los ordenadores en la cotidianidad ha tenido un importante impacto, desde el punto de vista del consumo. No pocos autores de la sociología critica durante las décadas de los 70 y 80, ya avanzaron algunos de lo cambios que se estaban produciendo cabria citar, la obra El hombre unidimensional de Herbert Marcuse, ahora bien, el cambio mas importante vino con internet. La aparición de Facebook (entre otras) en el año 2004 y su añadidura a la, ya por aquel entonces, incipiente web 2.0 suponen sin duda alguna, un punto y aparte para la producción y difusión de “contenidos generados por los usuarios”, que son por derecho propio, uno de los puntos definitorios de un nuevo tipo de consumidor: “el prosumidor”.

Hoy por hoy, es innegable la omnipresencia de este tipo de contenidos, lo que lleva a personas de la talla de Larry Lessig a hablar de cultura “Read-Write” en oposición a la cultura anterior, “Read – Only”. Sin embargo, unos cuantos años atrás no era tan evidente, lo que queda puesto de manifiesto, cuando se consulta la obra de algunos de los teóricos mas importantes de la sociología del consumo. Para ellos, el punto final de la evolución del consumo termina con el consumidor post-modernista, considerado como el “nuevo consumidor” que paradójicamente, es el consumidor objetivo del Macintosh 128k del que hablábamos al principio. Por lo tanto, en este breve ensayo, menos profundo de lo que un estudio de estas características requeriría, se pretende plantear un recorrido histórico a través de los diferentes modelos de sociedad que se contemplan desde la literatura de la sociología del consumo y mas concretamente de los libros “El Consumo” de Robert Bocock así como “La era del consumo” de Luis Enrique Alonso con el objetivo de identificar cuales son y han sido las características fundamentales de los consumidores en relación con el régimen de acumulación en el cual han surgido y se han desarrollado.

Para concluir con un esbozo de un modelo de consumidor que se ajuste mas a la realidad actual, tomando como base aquello que pone de manifiesto Manuel Castells en la “sociedad Red en contraposición con los elementos que identifica Georges Ritzer cuando habla de “prosumidor” en relación con el capitalismo actual y los retos de futuro para ambos, que no son pocos.

Descargar trabajo

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Economía, Filosofía Tagged With: capitalismo, Eduardo Vicent, nuevo consumidor

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR