• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Los grandes almacenes plantean eliminar una paga extra y ligar salarios al consumo

enero 28, 2013 by Ssociólogos 2 Comments

La patronal Anged también proponer trabajar más horas y acabar con los complementos por domingos y festivos. Las bajadas de sueldo para los trabajadores del sector podría llegar al 20%, según los sindicatos. 

supermercados--644x362 (1)

La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) ha planteado a los sindicatos la eliminación de una paga extra y los complementos por domingos y festivos, así como el establecimiento de mecanismos para modificación salarial de forma que el salario quede ligado a la evolución del consumo. Estas son algunas de las propuestas iniciales de la patronal de grandes almacenes dentro de la negociación del nuevo convenio, que tendrá una vigencia de cuatro años, hasta 2016, según informaron a Europa Press en fuentes sindicales.

En concreto, además de la congelación de la antiguedad a fecha 31 de diciembre de 2012 y su posterior eliminación, Anged propone el incremento de la jornada laboral al pasar de las actuales 1.770 horas anuales a 1.826,27 horas, lo que supone, según las mismas fuentes, una carga de trabajo mayor con igual o menor salario.

La patronal ha planteado, según las mismas fuentes, que si a comienzos de cada año hasta 2016 el índice de ventas es inferior en cinco o más puntos al de 2005, se aplicará una bajada de las tablas salariales del un 5%, mientras que si está entre cinco y dos puntos, se reducirá un 2%. Además de eliminar el pago de domingos y festivos, se incluirá a todos los trabajadores a desempeñar su trabajo en estos días con independencia de sus cláusulas particulares. Por su parte, la eliminación de una paga extraordinaria estará vigente hasta que no se alcancen los niveles de venta de 2008.

Reducción de salario de hasta un 20%

«La propuesta de la patronal es un recorte tan grave de salarios que podría dejar a miles de familias en un verdadero drama humano, con unas bajadas de salario de hasta un 20%», han indicado otras fuentes sindicales. A ello se suma el establecimiento de calendarios mensuales con posibilidad añadida de ser susceptibles de de cambios durante el mes, lo que se traduce en una «ruptura absoluta» con cualquier criterio de conciliación.

Sobre la eliminación de una de las cuatro pagas extraordinarias, la última propuesta de Anged es que esta reducción salarial llegue de una sola vez o en dieciseis plazos. «Pretenden que los márgenes de los beneficios empresariales perdidos por el descenso del consumo recaigan sobre las condiciones laborales de sus plantillas»,señalaron las mismas fuentes, que añadieron que «las empresas deben aceptar que en la actual coyuntura económica no pueden pretender seguir teniendo beneficios en las cuentas de resultados equiparables a las épocas de bonanza y que esos márgenes los consoliden con los salarios de sus plantillas».

 

29 meses de caídas

Las ventas del comercio al por menor bajaron el pasado mes de noviembre un 7,8% en relación a igual mes de 2011, moderando en seis décimas la caída interanual que experimentaron en octubre (-8,4%), un mes después de la entrada en vigor de la subida del IVA. Con el descenso interanual de noviembre, el comercio minorista acumula ya 29 meses consecutivos de caída de sus ventas. En los once primeros meses de 2012, el sector ha reducido un 6,4% sus ventas en comparación con el mismo periodo de 2011. Por modos de distribución, todos ellos recortaron sus ventas. El mayor descenso de las ventas lo registraron las pequeñas cadenas (-11%), seguidas de las empresas unilocalizadas (-9,9%), las grandes superficies (-9,7%) y las grandes cadenas, que redujeron su facturación un 2,7%.

Fuente: ABC.es
Communnity manager

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Economía Tagged With: almacenes, consumo, eliminar, extra, grandes, ligar salarios, paga, plantean

Reader Interactions

Trackbacks

  1. NOTICIA CON DATOS OFICIALES, ESPAÑA: Los grandes almacenes plantean eliminar una paga extra y ligar salarios al consumo « Tu espacio (y el mío) dice:
    enero 28, 2013 a las 7:36 pm

    […] f:aquí!! […]

    Responder
  2. España: Los grandes almacenes plantean eliminar una paga extra y ligar salarios al consumo | Periodismo Alternativo dice:
    enero 28, 2013 a las 8:13 pm

    […] Visto en :  Sociólogos Plebeyos […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR