• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Salarios mínimos en Europa (2013)

enero 29, 2013 by Ssociólogos 1 Comment

Con el comienzo del año numerosos gobiernos deciden actualizar el salario mínimo de sus países. Tal y como se puede ver en el gráfico inferior en Europa existe a día de hoy seis países que superan los 1.000 euros en el salario mínimo. De hecho, éstos no son los únicos países europeos que lo superan ya que no todos los países europeos están incluidos en esta lista (Alemania, Dinamarca, Noruega, Finlandia, etc.) debido a que no disponen de salario mínimo por ley, sino que funcionan con acuerdos colectivos. Por otro lado, se observa un total de 10 países donde el salario mínimo es inferior a 400 euros. Bienvenido a la Europa de las desigualdades.

El salario mínimo es establecido generalmente por ley pero en algunos casos los convenios colectivos se usan como un mecanismo para regular la cantidad mínima de dinero que un trabajador debe recibir a cambio de su trabajo. La cantidad del salario mínimo no se actualiza cada año, y no necesariamente siempre se aumenta. En España, en 2012 el salario mínimo quedó al mismo nivel que en 2011, como consecuencia de la crisis económica, aunque en 2012 éste ha subido un 0,6%. Éste no es el único país en hacerlo, ya que otros países como Portugal y Grecia que optaron por incluso bajar su valor (un 3% en el caso de Portugal en 2012 y un 22% en el caso de Grecia -que entró en vigor el 1 de marzo de 2012-).

unexp_fb_photo25_salarios_minimos2013_es

¿Qué es el salario mínimo?

El salario mínimo es la retribución más baja que un trabajador debe recibir por su trabajo. Dieciocho países europeos tienen algún tipo de salario mínimo legal (al igual que países no europeos, como Canadá, Japón y EE.UU.). Este grupo se compone de nueve países de la “vieja” UE de los 15 Estados miembros (Luxemburgo y Portugal tienen salarios mínimos legales nacionales también) y todos los 10 nuevos estados miembros, además de Chipre, que sólo tiene un salario mínimo legal para algunas ocupaciones específicas. Mientras, Francia, Grecia, Portugal, España y los países del Benelux tienen una larga tradición de protección de pago en la parte inferior del mercado de trabajo. Irlanda y el Reino Unido introdujeron el salario mínimo nacional a finaless de 1990. En Austria, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Italia y Suecia -los restantoes estados miembros “antiguos” de la UE -, así como en Noruega y Chipre, los convenios colectivos son el principal mecanismo de regulación de los salarios mínimos.

El coste de la vida varía mucho entre países (en un país, una barra de pan puede costar 5 euros y en otro país 2 euros). Para que la comparación de salarios mínimos sea más fiable, podemos utilizar una medida llamada “Paridad de poder Adquisitivo” (PPA, en ocasiones denominado Poder de Paridad de Compra), que tiene en cuenta estas diferencias entre los niveles de vida.

 

¿Un salario mínimo común para toda Europa?

 Hace tan solo unos días el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, propuso la creación de un salario mínimo común y otras medidas de solidaridad para evitar que “desaparezca la dimensión social de la Unión Europea”. Considerando que el salario mínimo interprofesional en Europa que es hasta 14 veces superior de unos países a otros, la idea no se aventura fácil. ”Es imprescindible ponernos de acuerdo sobre un salario mínimo legal europeo”, señaló Juncker ante la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo, donde defendió que es “una medida esencial porque si no se perderá el apoyo de la clase trabajadora en Europa“. Los 17 países de la moneda única elegirán en su reunión del 21 de enero al próximo presidente del Eurogrupo, después de que el propio Juncker, en el cargo desde 2005, pidiera ser relevado.

Notas importantes sobre el gráfico superior:

a) Alemania no tiene un salario mínimo nacional. Existen salarios mínimos por ley, pero dependen del sector y la región.

b) Dinamarca, Italia, Austria, Finlandia, Suecia, Islandia, Noruega y Suiza no tienen legislación sobre salarios mínimos. Los sueldos se fijan ya sea por acuerdos sectoriales, o a nivel de empresa, o incluso a nivel individual.

c) Para los países en los que se cobra en 14 mensualidades (Grecia, España y Portugal), los sueldos están corregidos como si se pagasen en 12 mensualidades.

d) Los salarios mínimos mencionados corresponden al importe bruto para mayores de 23 años a jornada completa (antes del IRPF y la cotización a la Seguridad Social).

e) Estos salarios mínimos corresponden a contratos a jornada completa (unas 40 horas semanales en casi todos los países).

f) Un total de seis países no han hecho públicos aún sus nuevos salarios mínimos, o al menos el autor de este post no los ha sabido encontrar: Luxemburgo, Irlanda, Francia, Eslovenia, Croacia y Eslovaquia. Se muestran los valores relativos a julio de 2012. El Reino Unido actualizó el salario mínimo el pasado mes de octubre de 2012.

g) Las fuentes de datos para los siguientes países se detallan a continuación (el resto proceden de Eurostat u otras fuentes): Francia, Malta, Bulgaria, Hungría, Estonia, Letonia, Lituania y República Checa.

h) No existe ninguna manera “exacta” de comparar salarios. La “paridad del poder adquisitivo” corrige, en media, las diferencias del coste de vida entre países, pero no tiene en cuenta que entre las ciudades de un mismo país también pueden existir grandes diferencias. Además, hay muchos otros factores que podrían ser relevantes. Por ejemplo: si tenéis hijos, hay países donde la educación pre-escolar es gratuita y otros donde es carísima, etc.

Fuente: www.unitedexplanations.org

Para más información:

Monthly minimum wages – country-specific information (situation as on 1 July 2012)

Pay developments 2011

Minimum wage statistics – Statistics Explained

Minimum Wage in Europe – Google Public Data Explorer

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Economía, Sociedad Tagged With: 2013, Alemania, España, europa, Francia, salario inferior, Salarios mínimos

Reader Interactions

Trackbacks

  1. Salarios mínimos en Europa (2013) | Periodismo Alternativo dice:
    enero 29, 2013 a las 5:13 pm

    […] Visto en :  Sociólogos Plebeyos […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR