• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

La población española sigue envejeciendo: aumento de la esperanza de vida al nacer y de la edad media

febrero 7, 2013 by Ssociólogos Leave a Comment

La población española sigue envejeciendo: continúa el progresivo aumento de la esperanza de vida al nacer y de la edad media

  • La edad media de los españoles es de 41,4 años en 2011, 8,2 años más que en 1975, siendo mayor para las mujeres (42,7 años) que para los hombres (40,0 años)
  • Asturias es la comunidad con una edad media más alta (46,0 años) y Ourense, la provincia (48,4 años)
  • La esperanza de vida al nacer se sitúa en 2011 en 82,1 años: 85,0 años en el caso de las mujeres y 79,1 años para los hombres
  • La  distancia  en  la  esperanza  de  vida  entre  hombres  y  mujeres  ha disminuido hasta niveles de 1975: 5,8 años de diferencia

Valencia, 22 de enero de 2013.- La población española continúa un progresivo proceso de envejecimiento: la esperanza de vida al nacer mantiene el crecimiento sostenido de las últimas décadas y en 2011 se sitúa en 82,1 años (0,2 años más que en 2010) y la edad media de los españoles es 41,4 años en 2011, lo que supone 8,2 años más de media que en 1975, según datos de las Tablas de Mortalidad de España y sus Regiones que elabora el Ivie.

Cuadro 1. Edad media por sexo. Comunidades autónomas y España. 2011

tabla 1

Como recoge el cuadro 1, la edad media es mayor para las mujeres (42,7 años) que para los hombres (40,0 años) y, Asturias, Castilla y León y Galicia siguen siendo las comunidades autónomas con una mayor edad media en 2011. En cambio, Ceuta y Melilla, Murcia y Andalucía presentan la menor edad media.

Las provincias del norte de la península presentan los mayores valores de edad media de la población (mapa 1), con Ourense (48,4 años), Lugo (48,2 años) y Zamora (48,1 años) a la cabeza. Los menores valores son los de Melilla (35,6 años), Ceuta (36,9 años) y Almería (37,9 años).

Mapa 1. Edad media. Provincias. 2011

tabla 2

El potencial de vida per cápita frena ligeramente el incremento continuado de los últimos años…

 ¿Cuál es la esperanza de vida media de la población española? El potencial de vida per cápita responde a esta cuestión combinando datos de esperanza de vida con la estructura demográfica de la sociedad. Y el resultado para 2011 es de 42,7 años de media.

Desde que el potencial de vida alcanzó su valor más alto a principios de los ochenta, el fuerte envejecimiento de la población provocó un descenso del mismo que marcó su mínimo en 1999 (41,8 años per cápita). Desde ese año se registró un suave cambio de tendencia que se ha frenado en la actualidad debido, en parte, al retorno de inmigrantes al país de origen.

Gráfico 1. Potencial de vida per cápita. España. 1975-2011

tabla 3

El crecimiento sostenido de la esperanza de vida al nacer se mantiene: cada lustro aumenta en algo más de un año la esperanza de vida

Los datos elaborados por el Ivie muestran que la esperanza de vida al nacer goza de buena salud y su crecimiento no parece mostrar signos de agotamiento. Así, en promedio, la esperanza de vida al nacer ha crecido alrededor de un año por cada lustro en las últimas décadas, un total de 8,4 años entre 1975 y 2011 (gráfico 2).

La esperanza de vida al nacer en España, se sitúa en 2011 en 82,1 años, siendo mayor para las mujeres (85,0 años) que para los hombres (79,1 años).

Gráfico 2. Esperanza de vida al nacer. España. 1975-2011

tabla 4

La diferencia en la esperanza de vida entre mujeres y hombres, que decrece con la edad, en  la  actualidad se  ha  reducido  hasta niveles  de  1975: la  distancia entre mujeres y hombres es de 5,8 años

Según recoge el cuadro 2, la esperanza de vida a los 30 años se sitúa en los 52,7 años, siendo superior en 5,6 años en las mujeres respecto a los hombres. A los 45 años esa diferencia apenas disminuye, siendo de 5,4 años, y la distancia se reduce hasta los 3,9 años a los 65 años.

Cuadro 2. Esperanza de vida a los 30, 45 y 65 años. España. 2011

tabla 5

Los datos actualizados de las Tablas de Mortalidad de España y sus regiones también muestran que en 2011 la esperanza de vida al nacer de hombres y mujeres sigue convergiendo, continuando con la tendencia iniciada en 1991 (gráfico 3), aunque esa situación resulta menos evidente en edades avanzadas. En 2011 la diferencia se ha reducido hasta los niveles de 1975: 5,8 años de diferencia entre hombres y mujeres en la esperanza de vida al nacer

Gráfico 3. Esperanza de vida al nacer. Diferencia entre mujeres y hombres. España. 1975-2011

tabla 6

Las  diferencias  en  esperanza  de  vida  al  nacer  entre  comunidades  autónomas alcanzan los 3,6 años, y entre provincias 4,1 años

Los mayores valores de esperanza de vida al nacer se localizan en el centro y noreste de la península, siendo Madrid la comunidad con una mayor esperanza de vida al nacer (83,6 años). La diferencia con la región que presenta el mínimo valor para este indicador (Ceuta y Melilla) es de 3,6 años.

Por provincias, la diferencia entre los valores máximo y mínimo de esperanza de vida al nacer se amplía a 4,1 años. La mayor distancia corresponde a Soria y Ceuta (83,7 y 79,6 años respectivamente).

El cuadro 3 recoge los distintos valores de la esperanza de vida al nacer para hombres y mujeres por comunidades autónomas y para el total nacional. Asturias, Cantabria y Galicia son las regiones con una mayor diferencia por sexo, mientras que Castilla-La Mancha y Navarra presentan la menor distancia en esperanza de vida al nacer entre hombres y mujeres.

Cuadro 3. Esperanza de vida al nacer. Comunidades autónomas y España. 2011

tabla 7

Las  Tablas de Mortalidad de España y sus Regiones son una base de datos actualizada anualmente por el Ivie que contiene información homogénea desde 1975 sobre la esperanza de vida de la población española por sexo, edad, y comunidad autónoma o provincia de residencia. Además de las tablas tradicionales se ofrecen algunos indicadores demográficos elementales que solo calcula el Ivie, como el potencial de vida. Los datos se pueden obtener en forma de mapas.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, España, Política, Sociedad Tagged With: aumento de la edad media, aumento de la esperanza de vida al nacer, continúa, demografía, envejeciendo, España, española, esperanza de vida, población, población española, sigue

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR