• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Apuntes
    • Análisis Demográfico
    • Estudios de Género
    • Sociología de comunicación
    • Sociología del Turismo
    • Sociología General
    • Sociología Política
    • Técnicas cualitativas
  • ¿Sociología?
    • ¿Qué es la Sociología?
    • ¿Qué estudia la Sociología?
    • Aspectos sobre el nacimiento de Sociología
    • ¿Para qué sirve la sociología?
    • Explicación de la Sociología mediante los prejuicios adjudicados a esta ciencia
  • Artículos/Noticias
    • Antropología
    • Cultura/Valores
    • Ecología/Medio Ambiente
    • Economía
    • Elecciones
    • Entrevistas
  • Autores destacados
    • Alain Touraine
    • Anthony Giddens
    • Boaventura de Sousa Santos
    • Emir Sader
    • Erich Fromm
  • Cursos Recomendados
    • Los Mejores Cursos Online de SPSS
    • Los mejores cursos online de técnicas de estudio y aprendizaje
    • Los mejores cursos online de hablar en público y oratoria
    • Los Mejores Cursos Online de Econometría
    • Los mejores cursos online de STATA
    • Los Mejores Cursos Online de Excel
  • ¿La Sociología?
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Webs y blog de Sociología más importantes
  • Sobre el autor
  • Sobre el blog
  • Colabora con nosotros
  • Contacto

El bienestar no está en el PIB por Christian Cancino

febrero 8, 2013 by Ssociólogos Leave a Comment

El PIB per cápita puede mostrar una imagen falsa de progreso en países con grandes desigualdades sociales ¿Cómo medimos entonces el progreso?. Post de Christian Cancino. 

dolares

Es posible ver que son muchas las economías –Brasil, China, India, Chile, entre otros- que han presentado un significativo crecimiento en los últimos años. El indicador más característico con el cual estadísticos y economistas miden ese crecimiento es el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita o ingreso por habitante. Si bien lo anterior parece ser una excelente noticia, llama la atención que en general no podamos ver una similar distribución de los ingresos en estas economías y sigamos viendo como se producen grandes desigualdades sociales, en donde son pocos los que pueden acceder a los beneficios de los avances tecnológicos, en salud, en educación y de un mejor bienestar en general.

¿Un país con más ingresos es un país más rico? ¿Por qué en algunos países mientras mayor es el PIB per cápita mayor es la desigualdad? ¿Qué falla en las mediciones sobre crecimiento económico que utilizamos? Quizás la respuesta está en el propio instrumento de medición de bienestar de una economía: el PIB.

Si quienes manejan la política pública están considerando al PIB como el instrumento de medición de la riqueza de una economía, podríamos caer en un engaño cuando nos encontremos con un PIB en crecimiento que tenga efectos inflacionarios presionando. Un ejemplo: si en un país vemos tasas de crecimiento al 5%, lo que es bastante alto en estos tiempos, con un aumento en los niveles generales de precios de alimentos de forma importante como consecuencia, es posible que las familias más pobres y de clase media vean muy afectado su poder adquisitivo para comprar, especialmente bienes de alimentos y primera necesidad, gasto más importante respecto de sus ingresos. Si un país crece, y los precios suben, las malas noticias llegan para las familias más pobres de una sociedad porque verán disminuidos sus ingresos reales.

Por tanto, el PIB podría ser una mala medida de la cantidad de bienestar en un país, fundamentalmente porque mide sólo la producción de bienes y servicios generados en una economía o región, independientemente de quién los consume. Al parecer, al mirar el PIB de un país nos confundimos creyendo que expresa información sobre el nivel de satisfacción de la población y sobre las características de su calidad de vida.

Debemos entender el PIB per cápita como un dato estadístico que muestra información con respecto al ingreso medio de los individuos de un país. En la práctica sabemos que la media no existe, es decir, los individuos no se ven necesariamente reflejados por la media. Cuando existe mucha dispersión en los ingresos, el dato de ingreso medio no puede utilizarse como medida para conocer sobre los niveles de vida de los ciudadanos de un país. Sin duda alguna, la problemática puede darse si los ingresos a que hace referencia el PIB se reparten de manera desigual entre categorías de personas, por lo que ciertas familias se ven más beneficiadas que otras.

Tres posibilidades

Volviendo al ejemplo de un país en crecimiento en el que se encarecen los productos básicos, el PIB per cápita no resulta adecuado como instrumento de medición del bienestar de un país, especialmente cuando queremos extrapolar esos resultados a medidas de bienestar de las familias. Entonces, ¿qué podemos hacer para evaluar mejor lo que está ocurriendo?

En el informe de la Comisión Stiglitz hay algunas recomendaciones esenciales para medir el desarrollo de una economía y su efecto en calidad de vida. Las recomendaciones más importantes serían:

  • En el marco de la evaluación de bienestar material, sería mejor referirse a los ingresos y al consumo que desarrollan los habitantes de una economía más que a su producción. Un país que produce mucho, pero que exporte la mayor parte, no implica que sus ciudadanos tendrán acceso a mayor consumo. Lo importante es medir el consumo real de las familias de una economía.
  • Las mediciones sobre bienestar económico deben hacer hincapié en la perspectiva de los hogares para seguir mejor la evolución del nivel de vida de los ciudadanos. Es decir, el consumo de las familias segmentando por tipos de hogares, ayudará a comprender mejor la distribución de los ingresos según niveles sociales.
  • Si bien es importante considerar los flujos de una familia, que se reflejan en las posibilidades de consumo, es tan importante o más medir también el patrimonio de los individuos y sus familias. Uno podría presentar un gran nivel de consumo hoy a cambio de un endeudamiento futuro. Las medidas de patrimonio permiten conocer los niveles de activos que poseen las familias, con lo cual aseguramos medir su bienestar a largo plazo.

El informe de la Comisión Stiglitz resulta ser un buen punto de partida para entender por qué existe hoy la necesidad de buscar mejores medidas de evaluación del bienestar existentes en nuestras economías.

Christian Cancino: Profesor Asistente en Sistemas de Control de Gestión en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Doctorado en Economía y Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid y titulado en Ingeniería Comercial e Ingeniería en Información y Control de Gestión por la Universidad de Chile. Asesor y consultor de empresas públicas y privadas.

Visto en sesiondecontrol.com

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Economía Tagged With: bienestar, Christian Cancino, desigualdades sociales, está, per cápita, PIB, producto

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR