• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Apuntes
    • Análisis Demográfico
    • Estudios de Género
    • Sociología de comunicación
    • Sociología del Turismo
    • Sociología General
    • Sociología Política
    • Técnicas cualitativas
  • ¿Sociología?
    • ¿Qué es la Sociología?
    • ¿Qué estudia la Sociología?
    • Aspectos sobre el nacimiento de Sociología
    • ¿Para qué sirve la sociología?
    • Explicación de la Sociología mediante los prejuicios adjudicados a esta ciencia
  • Artículos/Noticias
    • Antropología
    • Cultura/Valores
    • Ecología/Medio Ambiente
    • Economía
    • Elecciones
    • Entrevistas
  • Autores destacados
    • Alain Touraine
    • Anthony Giddens
    • Boaventura de Sousa Santos
    • Emir Sader
    • Erich Fromm
  • Cursos Recomendados
    • Los Mejores Cursos Online de SPSS
    • Los mejores cursos online de técnicas de estudio y aprendizaje
    • Los mejores cursos online de hablar en público y oratoria
    • Los Mejores Cursos Online de Econometría
    • Los mejores cursos online de STATA
    • Los Mejores Cursos Online de Excel
  • ¿La Sociología?
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Webs y blog de Sociología más importantes
  • Sobre el autor
  • Sobre el blog
  • Colabora con nosotros
  • Contacto

Uno de cada cuatro ‘sin techo’ tiene estudios universitarios

febrero 25, 2013 by Ssociólogos Leave a Comment

Botella se compromete a dar cobijo antes de cinco años a los cerca de 700 indigentes. La mayor parte de los que duermen al raso son hombres y extranjeros. 

La depresión que sojuzga al país desde hace ya más de cinco años no ha disparado de forma significativa el número de personas que duermen en las calles de Madrid, probablemente porque la red familiar evita la quiebra no solo económica sino fundamentalmente psicológica que ello supone, pero sí ha puesto al límite la capacidad de los recursos municipales para sostener a estas personas un paso antes de esa caída, y ayudar además a reinsertar en la sociedad a quienes lo han perdido prácticamente todo. La alcaldesa, Ana Botella (PP), ha presentado esta mañana el avance del estudio realizado con ayuda de profesores universitarios y cientos de voluntarios para radiografiar el abismo de las personas sin hogar en la capital. Más allá de los números, tan anónimos como las víctimas, este análisis subraya la pérdida del trabajo como el gatillo más devastador, y muestra que [Enlace retirado].

1361540246_338797_1361540490_noticia_normal

Botella se ha comprometido a mantener la periodicidad de los recuentos, y a acabar en el plazo de cinco años con el problema de los sin techo, aunque sin aclarar cómo. A más corto plazo, intentará (tampoco ha explicado cómo) que la ayuda a los sin techo no se reduzca significativamente cuando acaba el invierno.

El Ayuntamiento de Madrid llevó a cabo el primer estudio de calado precisamente cuando Ana Botella era concejal de Asuntos Sociales y gobernaba la ciudad el ahora ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón (PP). Lo hizo cuando nadie lo hacía en España y casi nadie en Europa, siguiendo el modelo de Nueva York, según la alcaldesa. En diciembre de 2006, se detectó a 621 personas durmiendo en la calle, y eso pese a que el país se encontraba en el pico de su prosperidad económica. En febrero de 2008, fueron 650; y prácticamente las mismas (651) en junio de ese mismo año. En marzo de 2009, fueron 553. Un año después, 596. Y hasta ahí llegaron los recuentos, probablemente porque la precariedad de las arcas municipales los convirtieron en prescindibles.

El año 2007 se cerró con una tasa de paro del 8,3%. 2008, con el 11,3%. 2009, con el 18%. [Enlace retirado]. En diciembre de ese año, el PP sustituyó al PSOE en en el palacio de La Moncloa, y Botella ocupó el puesto de Gallardón en el palacio de Cibeles. 2012 terminó con una tasa de paro del 26%. Una de las primeras decisiones de la nueva alcaldesa fue reanudar los recuentos. En la actualidad, el Ayuntamiento dedica 15 millones de euros a las personas sin hogar; pese a que la precariedad municipal no ha hecho sino incrementarse, Botella se ha comprometido hoy a mantener la dotación de su principal herramienta, el Samur Social.

Si el recuento de 2010 mostró que 596 personas dormían entonces en la calle, el realizado el pasado 13 de diciembre elevó esa cifra hasta 701. La encuesta se llevó a cabo bajo la dirección de sendos profesores de las universidades Complutense, Pontificia y UNED, y gracias a la colaboración de 915 voluntarios, que hicieron 531 entrevistas a lo largo de esa noche. Prácticamente siete de cada diez personas abordadas aceptaron responder a los voluntarios, una cifra similar a la de cualquier sondeo en la calle, según el profesor Pedro Cabrera, que ha presentado esta mañana el estudio. Según ha explicado, el incremento de 596 a 701 muestra que “la tendencia es ascendente pero dentro de parámetros similares”.

El perfil de las personas que duermen en las calles de la capital es el que sigue: aproximadamente el 86% son hombres. Prácticamente la mitad del total, son extranjeros, aunque en el padrón municipal estos suponen solo el 15%. El número no ha aumentado, según Cabrera, porque muchos de ellos, al verse en la calle, se han vuelto a sus países de origen; es el caso sobre todo de los europeos del Este.

El 24% de las personas que duermen en la calle tienen estudios superiores; el 29%, educación secundaria; y el 48% primaria o inferior. El 37,5% están solteros, el 21% casados, el 17% separados, el 11% divorciados y el 10% ennoviados. Antes, la mayoría vivía en su casa (53%); el 13% en pensiones; y el 10% en pisos compartidos. Cabrera ha destacado que el 9% provenía de albergues o de la cárcel, por lo que “es importante conocer que está fallando y qué cortafuegos se pueden instalar para evitar la desinstitucionaliación de estas personas”.

La mayoría (45%) pernocta en calles o plazas; el resto, bajo techados improvisados (15%), en parques (11%), cajeros (9%), comercios (2%) o vehículos (1%). Gran parte, en el distrito Centro (171 personas), porque es donde más gente pasa por las calles y más seguros y asistidos se sienten; también son muchos en Arganzuela (64), Moncloa-Aravaca (64) y Chamberí (63); y, en menor medida, en Salamanca (36) y Chamartín (35). En total, solo la mitad están empadronados, y tienen por tanto mayor posibilidad de asistencia social y sanitaria; según Cabrera, porque la capital atrae a personas sin hogar de otros lugares.

Prácticamente uno de cada cuatro lleva menos de cuatro meses durmiendo en la calle, lo que abre la puerta, según Cabrera, a “una intervención precoz y urgente”. Por el contrario, el 54% lleva más de dos años sin techo. El 35% tiene entre 40 y 49 años; el 25%, entre 50 y 59 años; el 16%, entre 30 y 39 años; y el 14% entre 60 y 69 años. La media de edad ha pasado de 41 años en 2008 a 46 en 2012.

Respecto a los motivos de su situación, el 41% alega falta de trabajo, y el 19% falta de dinero. El 8% señala una ruptura afectiva, el 8% las drogas (incluido el alcohol), y el 7% la falta de papeles. Como fuente de ingresos, el 38% dice vivir de la mendicidad, y solo el 9% de trabajos o chapuzas varias; este último porcentaje ha disminuido notablemente respecto a recuentos anteriores, según Cabrera. En cuanto al uso de la red asistencial, el 27% acude a los comedores sociales; el 26% a pisos protegidos; y el 16% a roperos. El 18%, no aprovecha ninguno.

Los poblados, excluidos

Esta radiografía no incluye a aquellas personas que pernoctan en albergues municipales, por lo que el número total de sin techo en la ciudad asciende a 2.041. Del 66% que no duerme en la calle, 885 personas se alojan en recursos públicos, y 455 en instalaciones privadas.

El Ayuntamiento de Madrid cuenta con 1.500 plazas estables, que se elevan a 2.021 durante el invierno. Por ello, el resto del año debe tirar de recursos privados para asumir toda la demanda posible. La alcaldesa, Ana Botella, se ha comprometido esta mañana ha incrementar sus esfuerzos fuera de la campaña invernal, y ha reducir a cero antes de cinco años la cifra de personas que pasan la noche al raso.

La concejal de Izquierda Unida, María del Prado de la Mata, ha puesto en duda la exactitud de los datos recabados por el Ayuntamiento, tomando como base que un estudio elaborado en Barcelona en 2011 cifraba en 2.791 las personas sin hogar, de las que 838 dormían en la calle. En su opinión, se han excluido del recuento los agrupamientos de personas sin hogar en túneles subterráneos y en el metro, o en zonas del distrito de Puente de Vallecas. Su exclusión, asegura, es una forma de admitir implícitamente que no se puede combatir este fenómeno. Además, Del Prado señala que, mientras la Unión Europea marcó el compromiso de erradicar este problema en 2015, Botella ha aplazado la fecha límite a 2018.

Unión Progreso y Democracia presentará una propuesta en el pleno municipal de la semana que viene para cerrar un plan que acabe con este problema. La concejal Cristina Chamorro ve muy importante abrir el paraguas de la exclusión social, tomando en consideración todos los tipos de exclusión residencial, como los poblados chabolistas. Además, apuesta por la prevención desde la atención social primaria, que constituye en su opinión el muro de contención para la gente en riesgo de exclusión socioresidencial.

 

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Economía, Sociedad Tagged With: Botella, licenciados, sin techos, titulados, universitarios, uno cada cuatro

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR