• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

La cobertura mediática de la corrupción en España

marzo 4, 2013 by Ssociólogos Leave a Comment

Este fin de semana varias ciudades españolas han vivido numerosas manifestaciones ciudadanas de protesta contra los abundantes casos de corrupción política en España. Los casos de corrupción junto a los cada vez más duros recortes y ajustes presupuestarios están provocando una importante ola de indignación ciudadana. Cada vez que abrimos un periódico, encendemos la radio o ponemos las noticias en televisión o abrimos las versiones digitales de los medios de comunicación vemos lo mismo en España: corrupción. Aunque España no se caracteriza por unosvalores muy altos de corrupción (tampoco es que esté precisamente entre los menos corruptos, puesto nº 30 del mundo) la cobertura mediática que estamos observando es, sin duda alguna, unánime y omnipresente. Por este motivo hemos decidido republicar el siguiente artículo (compuesto de tres posts) de la más que interesante página web numeroteca.org.

timthumb

La cobertura de la prensa española sobre la corrupción

Los meses de enero y febrero han estado cargados de noticias de diferentes casos de corrupción que han afectado a los principales partidos políticos y a la casa real: Nóos, Pallerols, Baltar, Amy-Mulas, Gürtel, Pokemon, Lloret de Mar, Bárcenas… Es una oportunidad idónea para comprobar de una forma visual cómo cada periódico se alinea con un determinado partido o en contra de otro.

El mes de enero tiene un marcado color azul (PP) por la cobertura de todos los medios del caso Bárcenas, pero también hay naranja (CiU) que con Pallerols y Lloret hacen doblete, rojo (PSOE) con el caso Amy-Mulas y el verde (Casa real) de Urdangarín y su Instituto Nóos. La cobertura es bastante desigual salvo cuando todo el coro canta al unísono en los estribillos del caso Bárcenas. El método utilizado analiza las portadas de prensa y mide el porcentaje del total que dedican a una determinada noticia. De cada portada se han seleccionado las dos noticias relacionadas con las corrupción más importantes.

elpais-pageonex

El País tiene una trayectoria constante: azul PP con algunos pequeños toques verdes Urdangarín y Revenga. Se mantiene constante su cobertura (10-20%)y, cuando llega su scoop, da toda su portada a los papeles de Bárcenas subrayados. El rojo PSOE no aparece por ningún lado, y los tejemanejes de Nóos y Urdangarín están pero en tamaño pequeño.

abc-pageonex

ABC, por las características de su portada con una imagen que lo ocupa casi todo, tiene siempre mayores porcentajes, superando a menudo el 50% de cobertura, hable del tema que hable, Es binario, o blanco o negro. Después de la aparición de la cuenta en Suiza de Bárcenas (17 de enero por El Mundo) le dedica dos portadas seguidas al tema, para luego hacer una, el día 20 de enero (morado), con un fotomontaje de corruptos de toda condición. Al siguiente, para compensar, saca a Griñán y sus EREs. Cabe señalar que cubrir una noticia de corrupción no significa que se esté criticando al partido en cuestión: el 22 de enero titula “Luz y taquígrafos” para anunciar que Rajoy realizará una auditoria externa e interna para “zanjar especulaciones”. Cerca del final dedica toda la portada a la fianza para los de Nóos, y cierra, como todos, con Bárcenas y sus papeles.

elmundo-pageonex

El Mundo es el más multicolor: le da a todo. Desde después de reyes no hay día que no hable de algún caso de corrupción. Al principo con naranja CiU, luego llega el periodo azul con la cuenta de Bárcenas en Suiza, toques de rojo con Amy-Mulas del PSOE combinados con verdes Nóos al final. Al final vuelve a los papeles de Bárcenas empujado por la exclusiva de El País.

Valoraciones positivas, negativas y neutras sobre la corrupción

leyenda-cualitativo

Haciendo un análisis cualitativo para entender en qué tono están escritas las portadas obtenemos el gráfico inferior. Esta vez he hecho una nueva taxonomía: artículo que defienden o valoran positivamente la actuación de un partido político y los que dan la información de manera más neutra o negativa. El umbral entre uno y otro es subjetivo, así que el criterio ha sido incluir solamente los casos en los que veía claro que eran una defensa o valoración positiva de una determinada noticia.

Corrupción en España y cobertura mediática

Se puede apreciar cómo la valoración positiva o defensa (área rayada en diagonal) es, básicamente, de los periódicos más conservadores (ABC, La Razón y La Gaceta) que defienden la actuación del PP. Hay varios métodos: dar razones para situar a Bárcenas fuera del PP o  apoyar los proyectos pro-transparencia de Mariano Rajoy y otros miembros del partido.

  130117_la_gaceta.750   130120_abc.750   130121_larazon.750

ABC, La Razón y La Gaceta coinciden también en dedicar al menos una portada a la ‘corrupción’ en genérico (área morada en el gráfico) en los cinco días posteriores del 17 de enero, que es cuando El Mundo publicó la noticia de los 22 millones de Bárcenas en Suiza. Es la táctica del “y el resto también”. El caso Bárcenas es demasiado grande como para ignorarlo, así que deben emplear otras tácticas diferentes de la del “avestruz” o el “y tú más”.

Nota sobre al visualización: se ha realizado con la herramienta PageOneX, que analiza las portadas de prensa y mide el porcentaje del total que dedican a una determinada noticia. De cada portada se han seleccionado las dos noticias relacionadas con las corrupción más importantes. Se ha dejado fuera del estudio el caso de la caja NovaGalicia y el conflico del Banco de España.

Artículo original disponible en numeroteca.org. Visto en  unitedexplanations.org

 

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Política Tagged With: cobertura, corrupción, España, española, mediática, prensa

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR