• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Mujeres sobreviviendo: la mujer en la publicidad

marzo 7, 2013 by Ssociólogos 5 Comments

Sobrevivir al bombardeo publicitario en la los medios de comunicación

Salir a la calle y volver a casa tranquila, sin sentirse indignada se ha convertido en una misión difícil para algunas mujeres. No importa dónde se mire, en las marquesinas de los autobuses hay grandes posters de lolitas anunciando de una manera sexuada cualquier prenda de ropa de marcas baratas. Incluso en el diario, siempre hay una página a todo color con una mujer medio desnuda anunciando ropa interior, con la misma postura de la lolita de las marquesinas del autobús, es decir, con la boca entreabierta, la mirada “sensual” y el cuerpo puesto de un modo ortopédico que simula deseo sexual de quién lleva esa prenda en el anuncio. Se mire dónde se mire, a menudo se presenta la imagen de una mujer con la que no es fácil identificarse, una mujer muy delgada, casi sin curvas, una mujer que depende única y exclusivamente de su físico, una mujer que sólo quiere ser deseada por los hombres y envidiada por las mujeres.

timthumb (1)

Anuncios sobre la imperfección femenina

Si  se presta atención a los anuncios de cosméticos, casi todos ellos hablan de que la mujer tendrá más éxito y será más deseada en la vida  por tener un cutis sin manchas, unas pestañas extra largas, un pelo sedoso, un culo sin celulitis, un pecho bien apretadito por unos sujetadores incómodos, unos labios carnosos, unas piernas bien depiladas… Estos anuncios unidos a los de perfumes, cosifican a la mujer, dando el mensaje que el objetivo femenino es ser objeto de envidia de las demás mujeres y deseada por todos los hombres. El mensaje que se da: valor por encima de todo a la eterna juventud, despreciando la sabiduría que dan los años, o el conocimiento femenino que se pasa de generación en generación.

La menstruación vista como dañina y antihigiénica

El tema se agrava con ese otro grupo de anuncios donde los cambios biológicos y procesos naturales femeninos se ven como algo negativo, como una enfermedad, por ejemplo, tener la menstruación o la menopausia. La regla nos da información de cómo se encuentra el cuerpo de la mujer: emocionalmente afecta el organismo de forma general, físicamente implica la pérdida de la preparación al ser madre y el inicio de un nuevo ciclo. Algunas afirmaciones bastante habituales como que “es normal que la menstruación sea dolorosa, o que provoque enfermedad, se realizan sin conocimiento de causa.  Cuando esto sucede, no es porque sea “normal”, sino porque el cuerpo de la mujer informa: mala alimentación, estrés, frustración…son algunas de las causas que sí son normales entre muchas féminas. El organismo avisa de que hay que parar  y reflexionar. No tomarse una pastilla y continuar produciendo. Sin embargo, debido a mensajes patriarcales y machistas culturalmente aceptados, “la regla es mala, es dañina, y puede implicar el sentirse desafortunada por tener este problema”. Justo con esta dialéctica, existen muchas otras que también pueden implicar connotaciones negativas: “la regla implica mal olor, como muestran los anuncios de compresas”; con la menopausia “se deja de ser productiva” y aparecen una multitud de dolores que hay que atajar tomando fármacos.

La importancia de cultivar la autoestima desde dentro

“Gran parte de los anuncios destinados a mujeres en los medios masivos de comunicación van dirigidos a fomentar una autoestima frágil que depende de la opinión de los y las demás”. 

La carencia de autoestima es la que provoca que se siga un sistema que dice qué tienes qué hacer, qué llevar, qué comer, a dónde ir…contrariamente a lo que puede implicar tener autoestima: decidir optar por una actitud interna que favorezca la autocrítica y la elección de hacia dónde ir, cómo vestir, qué comer y cómo educar a los hijos.

Hay como mínimo dos maneras bien diferenciadas de establecer y desarrollar la autoestima de un ser humano:

La primera es desde el interior, es decir dando mensajes positivos sobre las capacidades que se tienen, valorando el propio criterio, favoreciendo las condiciones de aprendizaje y experiencia para crear una imagen del mundo y saber que el propio criterio es el que se debe seguir, siendo consciente que existe margen de error y que éste nos ayudaa a crecer y desarrollarnos como seres humanos.

La segunda forma de desarrollo de la autoestima es desde fuera, es decir, nuestro valor como seres humanos, como personas depende de lo qué opinen los demás, de las tendencias de la moda, de lo que nos marca la sociedad, ya que no hacerlo significaría estar excluida/o, ser un/a marginada/o. Se convence de que lo que dice el grupo es lo verdadero, no se cuestionan las normas, se sigue un camino impuesto y salir de éste, puede implicar que la sociedad, el entrono, la familia o los amigos castiguen a las personas para volver a ser aceptadas.

Cuando la autoestima se marca desde el criterio de los demás, la autoimagen se ve dañada por cualquier comentario, somos más manipulables y mediante el chantaje emocional hacemos cosas que no queremos.

La imagen de éxito femenino, dañina y frustrante

Se inculca una imagen de éxito femenino que provoca mucha frustración ya que es difícil de alcanzar, dejando a un lado todas las habilidades que se pueden desarrollar a lo largo de la vida. Tener una carrera, tener una vida plena con la autoaceptación de nuestras virtudes y nuestros defectos, no es suficiente. Tampoco se respetan las diversas formas físicas, psicológicas, y emocionales del ser mujer (o del ser persona y diferente).

En un mundo en el que las apariencias son tan importantes y la valía se mide por cuan productiva y/o deseable se es, romper con los estereotipos sin sentir un caos interno es una tarea muy difícil de gestionar. Por eso hoy, proponemos que cada mujer (y persona) que lea este pequeño artículo, piense que tipo de vida quiere tener y le animamos a que se permita dos pequeños actos revolucionarios:

El primero, preferir la aceptación a la crítica y dejar de lado los cánones sociales de belleza y perfección; y el segundo, que siga su propio criterio y ponga por delante lo que le hace sentir bien al sacrificio de ser una mujer perfecta según los cánones sociales.

Hay un dicho feminista muy valioso que dice: no puedo ser la mujer de tu vida, porque estoy ocupada siendo la mujer de la mía. Nos pasamos la vida siendo esas mujeres que nos plantan en los anuncios sin pararnos a pensar si de verdad todo ese sacrificio nos permite avanzar hacia las mujeres (personas) que realmente queremos ser.

Artículo de Vanessa Mendonza, publicado en www.unitedexplanations.org

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Cultura/Valores, Economía, Género Tagged With: bombardeo, imperfección femenina, medios de comunicación, menstruación, mujer, mujeres, publicidad, sobreviviendo, sobrevivir

Reader Interactions

Comments

  1. Juan Meneses Limon says

    marzo 19, 2013 at 11:13 pm

    a veces es peor ser el “hombre” para esas “mujeres”

    Responder

Trackbacks

  1. DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER,Mujeres sobreviviendo: la mujer en la publicidad | Maestroviejo's Blog dice:
    marzo 8, 2013 a las 10:27 am

    […] http://sociologosplebeyos.com/2013/03/07/mujeres-sobreviviendo-la-mujer-en-la-publicidad/ […]

    Responder
  2. DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER,Mujeres sobreviviendo: la mujer en la publicidad | Luz Arcoiris dice:
    marzo 8, 2013 a las 3:49 pm

    […] http://sociologosplebeyos.com/2013/03/07/mujeres-sobreviviendo-la-mujer-en-la-publicidad/ […]

    Responder
  3. MUJERES SOBREVIVIENDO: LA MUJER EN LA PUBLICIDAD dice:
    marzo 8, 2013 a las 9:00 pm

    […] FUENTE: SOCIOLOGOSPLEBEYOS […]

    Responder
  4. Mujeres sobreviviendo: la mujer en la publicidad por Sociólogos Plebeyos | Seamos Curiosos dice:
    marzo 9, 2013 a las 12:54 am

    […] http://sociologosplebeyos.com/2013/03/07/mujeres-sobreviviendo-la-mujer-en-la-publicidad/ […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR