• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

¿Qué pasó el 8 de marzo?

marzo 8, 2013 by Ssociólogos 1 Comment

Existen distintas versiones acerca de por qué el 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
 
En España, tradicionalmente se lo asocia con el recuerdo del incendio de la fábrica textil Cotton, en Nueva York en el año 1908, en la que murieron 129 obreras, encerradas por el patrón mientras se desarrollaba una huelga.
 
Otras versiones dicen que en realidad el 8 de marzo conmemora una huelga de obreras textiles neoyorkinas en 1857.
 
La decisión de realizar una jornada internacional para plantear las reivindicaciones de las trabajadoras fue tomada en la Segunda Conferencia de Mujeres Socialistas realizada en agosto de 1910 en la ciudad dinamarquesa de Copenhague. La propuesta fue de la revolucionaria alemana Clara Zetkin y señalaba “En unión organizaciones de clase, partidos políticos y sindicatos proletarios en cada país, las mujeres socialistas del mundo celebrarán cada año un Día de la Mujer. Su objetivo principal será obtener el derecho a voto de la mujer. Esta demanda debe ser levantada dentro del contexto global de los asuntos concernientes a las mujeres de acuerdo a los principios socialistas. El Día de la Mujer debe tener un carácter internacional y deber ser preparado cuidadosamente.”…

mujer comunista

Existían antecedentes de esta jornada en las movilizaciones que realizaba el Partido Socialista Norteamericano uniendo las reivindicaciones de las trabajadoras (reducción de horas de trabajo, mejores condiciones en los talleres, etc.) con el derecho al voto de la mujer. Con el correr de los años, se sumó a estas reivindicaciones el rechazo a la guerra imperialista que se aproximaba. El primer “Women’s Day” del que hay registro en Norteamérica es de 1908, y se organizó, hasta 1914, el último día de febrero.
 
Según algunos, esta misma Conferencia de Copenhague estableció que esa fecha fuera el 8 de marzo en recuerdo de las luchas de las textiles de Nueva York; según otros no fue así, y dan como argumento que los años posteriores, 1911, 1912 y 1913, la celebración no se hizo un 8 de marzo.
 
Efectivamente, el primer Día Internacional de la Mujer Trabajadora en Europa se celebra el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. En Rusia fue celebrado por primera vez en 1913, bajo la denominación de Día Internacional de las Obreras. Se produce una fuerte represión de la policía zarista y algunas de las organizadoras son deportadas a Siberia. Esta manifestación se realiza bajo las banderas del movimiento pacifista en vísperas de la Primera Guerra Mundial.
 
Ya para 1914 y 1915 la fecha elegida fue el 8 de marzo, y se realizaron actos en Alemania, Suecia, Francia y Dinamarca. En esos años la actividad se centra en protestas contra la guerra, el militarismo y el derecho al sufragio.
 
El día internacional de la obrera
 
El 23 de febrero de 1917, que corresponde en el calendario ruso de esa época a nuestro 8 de marzo, miles de mujeres salieron a la calle contra la miseria que provocaba la política del zarismo y para que se termine la guerra imperialista, en el marco de una gran oleada revolucionaria. Cuatro días después caía el zar, hecho que pasó a la historia como la Revolución de Febrero.
 
Según la Historia “oficial” del Partido Comunista de la URSS, ese 23 de febrero de 1917 “los trabajadores celebraron la Jornada Internacional de la Obrera (Jornada Internacional de la Mujer)”, con una marcha de obreros de Petrogrado a los que se sumaron las mujeres. Otras fuentes indican que “la revolución tuvo principio en las filas del pan, delante de las panaderías. La empezaron mujeres del pueblo” (Documentos del Progreso, N° 6, 15 de octubre 1919).
 
En 1921, en la Segunda Conferencia de las mujeres comunistas realizada en Moscú en el marco de la Tercera Internacional, los partidos comunistas deciden estabilizar el 8 de marzo como “Jornada internacional de la obrera”, en homenaje a las obreras de Petrogrado.
 
Durante toda la década del 20 y del 30, los partidos comunistas dieron este sentido al 8 de marzo.
 
Muchos años después, en 1975, las Naciones Unidas tomaron esa fecha, 8 de marzo, y la proclamaron como Día Internacional de la Mujer. Le sacaron el carácter de reivindicación de las trabajadoras, dejando solo las cuestiones de género, y en los fundamentos de su resolución no se hace la menor mención a los hechos protagonizados por las mujeres rusas en la Revolución de Febrero.
 
Para este breve repaso agreguemos que últimamente distintas investigadoras plantean que la huelga de la Cotton del 8 de marzo de 1908 no existió, ya que ese día era domingo, y que no se puede precisar que la huelga de las tejedoras neoyorkinas de 1857 fuera un 8 de marzo.
 
Que el incendio, que sí ocurrió, fue el de la Triangle Shirstway Company, la más grande fabricante de blusas de Nueva York, el 25 de marzo de 1911, donde murieron 147 obreras debido a que la patronal mantenía las puertas de salida cerradas con candado.
 
Más allá de cuál sea el verdadero origen de esta fecha, este debate lo que muestra es el silenciamiento que se ha hecho en los últimos años del rol del movimiento de mujeres comunistas en la lucha por los derechos de las mujeres, en primer lugar las trabajadoras, y de las mujeres en general.
Fuente: socialismo-solucion.blogspot.com.es

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Género, Historia Tagged With: causa, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, día trabajadora, mujeres, pasó 8 marzo, trabajo mujer

Reader Interactions

Trackbacks

  1. Dia de la Dona: treballadora o “sexy”? | El principi de... dice:
    marzo 10, 2013 a las 6:49 pm

    […] portar les persones i les institucions a commemorar aquest dia, el que sí que està clar és que va néixer de la lluita obrera de principis del segle XX i que va tenir un important impuls de part dels sectors socialistes i comunistes. És més, el seu […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR