• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

La pobreza laboral aumenta en España

abril 3, 2013 by Ssociólogos Leave a Comment

El número de personas que están en riesgo de exclusión social, a pesar de tener un empleo, creció dos puntos durante los primeros años de la crisis. Las claves: la alta temporalidad y la poca incidencia de las prestaciones sociales.

 Tener un trabajo y estar en riesgo de exclusión social ya no es una paradoja. La devaluación salarial, la subida de precios, la pérdida de poder adquisitivo, el empeoramiento de los servicios públicos, y los trabajos precarios han hecho que crezca el número de personas que, a pesar de tener un empleo, rozan la pobreza. Durante los primeros años de crisis, la llamada tasa de pobreza laboral pasó del 10,7% en 2007 al 12,7% en 2012, según un estudio de la Fundación Alternativas sobre la desigualdad en España.

“La pobreza laboral en España en alta en términos comparados, no porque haya individuos, empleos y hogares que tienen mayores probabilidades de caer en esa situación, sino porque hay rasgos del mercado de trabajo español y del sistema de protección social que incrementan esos riesgos”, dice el estudio. La alta temporalidad y la poca incidencia de las prestaciones sociales a la hora de paliar las situaciones de exclusión social son los dos factores claves que aumentan el riesgo de pobreza laboral.

Tasa-pobreza-laboral-edad_EDIIMA20130327_0076_15

 A diferencia de los países de nuestro entorno, en España la pobreza laboral afecta a más colectivos ‘no marginales’ de trabajadores, y menos a jóvenes (por el abandono más tardío del hogar familiar) y a mujeres, ya que el número de hogares monoparentales es aún bajo. No obstante, el informe pone en evidencia que la pobreza laboral ha crecido más entre las mujeres trabajadoras que entre los hombres en los últimos años, algo que podría estar reflejando un aumento del número de hogares donde la persona sustentadora es una mujer.

Otro informe, en este caso de la Fundación Primero de Mayo de CCOO, señala que la crisis económica ha agudizado la pobreza de las personas con empleo, pero con un impacto diferente en función de las desigualdades laborales que existían previamente. “Como consecuencia de la crisis (y amparándose en esta), se está produciendo una fuerte presión a la baja de las condiciones laborales de la población trabajadora. La fuerte precariedad del empleo, que sigue siendo una característica del mercado de trabajo en España, la reducción de los salarios o la prolongación de la jornada de trabajo son algunos de los elementos que ponen de relieve esta tendencia”, dice.

Tasa de pobreza laboral según el género

La temporalidad y la rotación entre empleo y paro están fuertemente asociadas a la pobreza laboral, y su impacto se alarga en el tiempo. “Es la inestabilidad en el empleo, inherente a la presencia de contratos temporales en el pasado, lo que lleva a los trabajadores que han pasado por estos trabajos a soportar un diferencial de riesgo de pobreza prolongado en el tiempo”, asegura el informe de la Fundación Alternativas. ¿Por qué? Estos puestos suelen requerir menos formación y hace que las personas transiten con frecuencia entre el empleo y el desempleo. Esto hace que los trabajadores no acumulen capacidades y cualificaciones. Hace que sus salarios tiendan a ser menores, y, por tanto, generen peores prestaciones.

La Fundación Primero de Mayo también señala que el empobrecimiento de los trabajadores no es homogéneo. “El trabajo por cuenta ajena, la temporalidad, la inestabilidad y la parcialidad son condiciones laborales que se encuentran asociadas a mayor nivel de riesgo de pobreza”, concluye.

Tasa de pobreza laboral según el tipo de contrato
Tasa de pobreza laboral según la jornada
Fuente: eldiario.es

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Economía, Sociedad Tagged With: aumenta, España, la alta temporalidad y la poca incidencia de las prestaciones sociales., pobreza laboral, riesgo de exclusión social, rotación entre empleo y paro, temporalidad

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR