• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Aviso a la clase política: la indignación puede convertirse en revuelta

abril 15, 2013 by Ssociólogos Leave a Comment

Aunque mencionar a la clase política y los partidos como un todo es arriesgado porque las generalizaciones nunca fueron demasiado acertadas, contamos con evidencias que, como veremos, sí deberían hacer reflexionar, como mínimo, a un buen número de ellos. Si atendemos a los medios de comunicación, un simple gesto de búsqueda en hemerotecas de periódicos digitales durante la última semana de la palabra “político”, “partidos” o “clase política”, siempre o casi siempre aparecen asociados a corrupción, clientelismo, nepotismo, enchufismo, soborno, abuso, superficialidad, incumplimiento, ambición, imputado, tramas.

Los resultados demoscópicos relacionados con la política estimulan la indignación ciudadana y, de nuevo, deberían hacer reaccionar a quienes nos representan. La clase política y los partidos han alcanzado los primeros puestos del ranking de los problemas para los españoles y podrían estar de enhorabuena. No han cesado en su empeño hasta conseguir que el 31,4% de la población española considere que son el principal problema de España (27 puntos porcentuales más que en 1985). Además, es inédito que la corrupción y el fraude (44,5%) adelante a los problemas económicos y sea, en la actualidad, considerado el segundo problema en España (véase Gráfico). Resulta del todo obvio que sean superados por el paro que ya inquieta al 81,6% de los españoles ( Barómetro de marzo y series del CIS). Estas cifras se complementan con un estado de opinión pública jartible con la situación económica y unos datos de desempleo por las nubes (5.965.400 personas) que pueden valorarse sin miedo a exagerar como alarmantes. En la actualidad, la valoración de los españoles de la situación económica como mala o muy mala se mantiene en máximos históricos (91%).

Lo anterior desemboca en una constante pérdida de apoyo a los dos principales partidos políticos, tanto de la población general como de sus votantes (lo que se conoce como fidelidad). Los dos, PP-PSOE, tanto monta monta tanto, lo cual es un síntoma claro de la desafección de la ciudadanía con la política profesional. Las últimas encuestas publicadas en nuestro país muestran un evidente deterioro del bipartidismo. Según el barómetro del CIS de enero de 2013, PP y PSOE representan el 65% en estimación de voto, 19 puntos porcentuales menos que en 2008. El sondeo de Metroscopia para El País publicado hace una semana confirmaba una caída incluso mayor (la suma de intención de voto de PP y PSOE era del 47,5% del electorado). Respecto al grado de fidelidad, valga como botón de muestra el dato del PSOE: si en enero de 2012, al inicio de la legislatura, el PSOE contaba con un porcentaje de fidelidad de sus votantes del 78,9%, en enero de 2013 ese porcentaje se había reducido al 56,7% (22 puntos porcentuales menos) ( Lluís Orriols, 27-03-13: eldiario.es).

Gráfico. Intensidad de la percepción de clase política y los partidos y la corrupción y el fraude como principales problemas en España, 2000-2013. / CIS

Fuente: Elaborado a partir de los Barómetros del CIS (www.cis.es).

De la evidencia empírica presentada se derivan un conjunto de metáforas que rigen la política durante largo tiempo y que, coherentemente, empujan a la creación de una auténtica red social de indignación y malestar social que puede reventar en cualquier momento. Tiene que ver con el acceso al poder de los políticos y su interés creciente por conseguir situarse en la cima del ‘picking order’, el lugar del pollo que pica a todos los demás y no es picado por ninguno. Alcanzar ese primer puesto de mayor importancia supone ejercitar todo tipo de triquiñuelas. No es fácil y lo es menos en política. Tienen que enfrentarse a toda clase de fieras y de animales salvajes, desde los reptiles venenosos hasta los más nobles leones. Unos son blandos, sinuosos y amorfos como la amiba. Otros son arrastrados, peligrosos y venenosos como los reptiles; otros son cálidos y valientes como los gallos de pelea, o se levantan a grandes alturas como las águilas; otros son astutos y traicioneros como los felinos; otros son poderosos e inteligentes como el león (Abad, 1996 [1]).

Uno de los espacios neurálgicos que facilita esa lucha por el poder se lo debemos a la propia organización interna de los partidos, muy poco democrática por lo general y rígida en su funcionamiento interno y basada, la mayoría de las veces, en adhesiones personales más que en diferencias ideológicas. Adhesiones, además, que cambian cada cierto tiempo en función de los intereses particulares, no generales, no de la ciudadanía, lo cual les aleja cada vez más de ella. Dan la sensación de ser empresas de reparto de cargos sin ideología donde lo que prevalece para hacer carrera es la fidelidad al líder, nacional o local. La conexión del diputado con sus votantes es entre reducida y nula. Los rebeldes son expulsados de las listas electorales. Los puestos intermedios en la Administración son utilizados para alimentar una amplia red clientelar. En algunas Comunidades Autónomas, hasta los empleos de conserje se conceden a las personas conectadas con el partido, aunque sea sólo vía familiar (Saénz de Ugarte, 2013: 12) [2].

Insisto en ser prudentes porque es delicado y arriesgado hablar de la clase política como un todo. Pido disculpas a todos los alcaldes, consejeros, directores generales o incluso ministros que cumplen honradamente con sus obligaciones y son buenas personas. Pero también les pido que sean críticos con aquellos que no son transparentes y avanzan en una dirección contraria a las exigencias de la ciudadanía, todos esos que se dirigen hacia la dirección opuesta a la franqueza y la honestidad.

Aunque parezca que todo el mundo está capacitado para dar consejos y recomendaciones, muchas seguramente cuestionables por imprecisas, mejor tomen nota y hagan caso de la evidencia empírica que día tras día visualiza una inaguantable insatisfacción ciudadana y el nivel cero o próximo a cero de paciencia. Escuchen el corazón cansado de los españoles porque hasta la satisfacción con su vida en 2012 (16%) era de las más bajas de los últimos quince años (77,9%) y, respecto a 2007, aumenta 22 puntos porcentuales el porcentaje de hogares que manifiesta vivir peor que hace diez años [3]. Aunque la indignación todavía no ha llegado a convertirse en revuelta, los últimos acontecimientos de ‘escrache’ demuestran el cabreo de la sociedad con los políticos. Es un ejemplo de que la indignación está a punto del desbordamiento. Lo advertimos.

Artículo de Luis Navarro, visto en eldiario.es


[1] Abad Gómez, H. 1996, Manual de tolerancia, Medellín: Universidad de Antioquia.

[2] Saénz de Ugarte, I. 2013, “España. Estado de Zombi”. Cuadernos El Fin de la España de la Transición. Madrid: eldiario.es

[3] El grado de satisfacción con la vida es el porcentaje de personas que manifiestan estar muy satisfechas y bastante satisfechas. Se compara con quince años (desde 1996) porque es el primer dato disponible en las series del CIS publicadas en su Web ( www.cis.es). El dato de hogares que manifiesta vivir peor que hace diez años procede de la mencionada fuente de información.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Política, Sociedad Tagged With: aviso, clase, convertirse, indignación, Luis Navarro, política, revuelta

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR