
El próximo 22 de septiembre se celebrarán las elecciones alBundestag, el Parlamento alemán. En Europa, la esperanza de los opositores a la política de austeridad de la canciller Angela Merkel es que ella pierda los comicios a favor del aspirante socialdemócrata Peer Steinbrück. Incluso sus aliados ideológicos, como el Gobierno de España, apuestan que después de esta cita electoral cambiará la política alemana, lo que permitirá mayor inversión e incluso podría poner fin a la recesión de España en 2014, según el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. A cinco meses de las elecciones alemanas el resultado parece estar muy reñido. ¿Ganará la izquierda? ¿Seguirá la derecha? ¿O volverá la gran coalición?
Así, según estas encuestas los Verdes tienen entre el 14% (Forsa y Forschungsgruppe Wahlen) y el 16% (GMS) de la intención de voto, mientras que el socio de Merkel en el Gobierno, los liberales de la FDP, sólo conseguiría entre un 4% (Infratest Dimap y Forschungsgruppe Wahlen) y un 6% (Forsa y Allensbach), un desastre respecto a las elecciones de 2009 cuando consiguieron un 14,6% de los votos. Sin embargo, esta oscilación entre un 4% y un 6% de los votos no es baladí, ya que supone la diferencia entre estar o no representado en el Parlamento, ya que para ello es necesario llegar al 5% de los votos.
Esta barrera sí la superaría según todos los institutos sociológicos Die Linke, la izquierda formada por una mezcla de socialistas desencantados y los herederos comunistas de la RDA, que conseguirían entre un 6% (Allensbach y Forschungsgruppe Wahlen) y un 9% (Forsa) de los votos.
Por lo tanto, la actual constelación de votos daría como resultado un gobierno de izquierdas, con una coalición entre el SPD y los Verdes (como la que gobernó Alemania entre 1998 y 2005), o de derechas entre la CDU y el FDP (como la que gobierna ahora). La diferencia entre una u otra está en unos porcentajes mínimos, de sólo un uno o dos.
Die Linke, aunque no entraría en acuerdos sólidos con el SPD y ni mucho menos en una coalición de gobierno, desde luego no apoyaría a la CDU, por lo que no pondría en peligro la hegemonía de la izquierda en el Bundestag en caso de mayoría. Pero sí es fundamental saber qué pasará con el FDP. ¿Logrará superar el 5% y entrar en el Bundestag? De ello puede depender el color de la futura coalición de gobierno. Y saber qué pasará con este pequeño partido bisagra es siempre una incógnita.
La incógnita sobre el futuro de los liberales
En las pasadas elecciones en el Land de Niedersachen (Baja Sajonia) del pasado 20 de enero, el FDP parecía desahuciado en las encuestas, pero logró un 9,9% de los votos, un 1,7% más que en las anteriores de 2008. Es decir, las mayorías en el Bundestag penden de un hilo. Y con ello el destino de Europa.

Por el momento parece que el candidato del SPD, Peer Steinbrück, lejos de buscar puntos en común con la canciller Merkel, está subrayando sus diferencias. Así, en una entrevista reciente al semanario Der Spiegel, Steinbrück criticó muy duramente la política de austeridad del gobierno alemán y el coste que esta tiene para la integración europea. Steinbrück dijo, textualmente, que “la superación de la crisis europea va a costar dinero. Y será así: a Alemania solamente le irá bien si la va bien a nuestros vecinos”. Además, lanzó una declaración de guerra en toda regla contra los paraísos fiscales. Todo un desafío al discurso de Merkel y la promesa de un cambio de curso de la política alemana de 180º.
Barometros y encuestas recientes en Alemania:
Institut | Allensbach | Emnid | Forsa | Forsch’gr. Wahlen |
GMS | Infratest dimap |
Bundes-tagswahl | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Artículo de Michel Neudecker, | ||||||||||||
Veröffentl. | 20.03.2013 | 07.04.2013 | 10.04.2013 | 12.04.2013 | 19.03.2013 | 12.04.2013 | 27.09.2009 | |||||
CDU/CSU | 39,5 % | 39 % | 41 % | 42 % | 40 % | 42 % | 33,8 % | |||||
SPD | 26,5 % | 26 % | 23 % | 27 % | 26 % | 27 % | 23,0 % | |||||
GRÜNE | 15,5 % | 15 % | 14 % | 14 % | 16 % | 15 % | 10,7 % | |||||
FDP | 6,0 % | 5 % | 6 % | 4 % | 5 % | 4 % | 14,6 % | |||||
DIE LINKE | 6,0 % | 8 % | 9 % | 6 % | 7 % | 7 % | 11,9 % | |||||
PIRATEN | 2,5 % | 3 % | 3 % | – | 3 % | 2 % | 2,0 % | |||||
Otros | 4,0 % | 4 % | 4 % | 7 % | 3 % | 3 % | 4,0 % |
Artículo de Michel Neudecker, visto en el blog del propio autor: Las Reglas del Juego