• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Las encuestas como arma política

junio 3, 2013 by Ssociólogos 2 Comments

Los analistas vienen sosteniendo desde hace años que la tendencia a utilizar las encuestas sociopolíticas como instrumento de disuasión y manipulación acabará llevando a desprestigiar dichos elementos de información y análisis. Lo que está ocurriendo en España es un ejemplo del grado de degradación analítica que puede producirse al servicio de intereses concretos. Con el efecto de convertir las Encuestas Sociológicas en una especie de fuego del pim-pam-pum, donde todo vale y donde no hay reglas, ni metodologías rigurosas, ni, a veces, el más mínimo respeto a la realidad.

???????????

En un acto reciente celebrado en el Colegio de Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología me atreví a instar al Decano de dicho Colegio y a otros miembros de la Junta Directiva allí presentes a emprender iniciativas correctoras en este sentido, como normalmente ocurre con otros Colegios profesionales que se ocupan de velar por el buen nombre y el correcto proceder de los profesionales de su campo. Por ejemplo, el Colegio de Médicos no toleraría, bajo ningún concepto, que cualquier curandero o avispado compareciera en los medios de comunicación social anunciando supuestos descubrimientos científicos, o remedios curativos, o índices de salud/enfermedad de la población española, sin ningún fundamento científico reconocido o, al menos, identificable y que pueda ser conocido en sus diversos detalles técnicos.

Sin embargo, procederes claramente acientíficos se están dando en el campo de la Sociología un día sí y otro también, alentados por propósitos políticos concretos y por el morbo hacia lo llamativo que propician -y acogen- no pocos medios de comunicación social, que no se detienen a considerar cuánto hay de verdad, o de mínimamente riguroso, en lo que reproducen y amplifican.

A veces, es imposible no sentir perplejidad cuando comprobamos que, a partir de datos muy endebles y no explicados científicamente, algunos se atreven a proclamar solemnemente conclusiones de enorme alcance, del tipo de: “¡Se ha acabado el bipartidismo en España!”, o “¡Rubalcaba se hunde en las Encuestas!”. Obviamente, cuando las conclusiones son de este tenor no es difícil adivinar qué se pretende realmente.

Lo peor es que, en ocasiones, cuando uno se molesta en despiezar un poco los propios datos con los que se construyen conclusiones tan radicales, comprueba que las cosas son más complejas. Por ejemplo, a veces resulta que el Partido al que se da por gran perdedor (generalmente el PSOE) “desciende” en sus datos cinco o seis veces menos que el partido al que se da -aún- como ganador, aunque por escaso margen -¡cómo no, el PP!-. Otras veces, las cosas son más llamativas, por ejemplo, cuando el partido al que con tanto empeño se quiere dar como perdedor obtiene en realidad más “voto primario” que los demás partidos políticos. Lo cual hace que los calificados como procesos de “cocina” -¡menuda palabreja!- resulten más imaginativos y creativos que los trucos de algunos de esos cocineros de fusión que al final te ponen en los platos resultantes que no es fácil saber muy bien de dónde han salido.

En esta perspectiva, el linchamiento al que algunos medios y sociólogos quieren someter a Pérez Rubalcaba se está convirtiendo en un despropósito analítico y, desde luego, moral y político. ¡No saben algunos lo mucho que se echará en falta a Rubalcaba si determinados lidericidas y grupos de interés se acaban saliendo con la suya!

La presión mediática a la que se está sometiendo al actual Secretario General del PSOE es una verdadera vergüenza para la buena salud de la vida política española, vergüenza que no hace sino abundar en un terreno que ya han conocido y padecido otros líderes del PSOE, sobre todo a partir de finales de la década de los años ochenta. Lo cual es una afrenta para la autonomía funcional de uno de los partidos clave en la democracia española actual, que está produciendo una erosión objetiva y que arroja demasiadas sombras sobre la transparencia de nuestro sistema político y sobre el papel que juegan tras las bambalinas algunos grupos de poder. Tema de un enorme interés informativo, sobre el que convendría impulsar un buen programa de tesis doctorales que arrojaran luz sobre lo que ha sucedido y está sucediendo.

Personalmente, estoy entre los que piensan que cuanto más desmedidos sean los ataques y las descalificaciones interesadas que se hacen a determinados líderes políticos, mayores pueden ser las garantías que tenemos los ciudadanos de que esos líderes están dispuestos a actuar con autonomía y con la disposición necesaria para servir más leal y verazmente los intereses de los sectores sociales que representan y el propio criterio del bien común. Por eso, es importante mantener la frialdad analítica y la capacidad propia de juicio, previniéndonos inteligentemente de las campañas de intoxicación y manipulación. Aunque soy consciente de que todo esto es bastante difícil en las sociedades hipermediáticas en las que vivimos.

Pero, en esta ocasión mi propósito no es adentrarme en estos territorios, sino mostrar mi perplejidad ante las escasas reacciones que se producen entre los buenos profesionales de la Sociología ante la proliferación de “Encuestas-basura” y ante la escasa información que se proporciona a los ciudadanos sobre las características técnicas de algunos de estossubproductos, en los que no existen las más elementales garantías estadísticas de muestreo representativo, de rigor y objetividad en la selección de los entrevistados, ni en la prevención de los sesgos de las preguntas y la falta de garantías de imparcialidad y fiabilidad en la presentación e interpretación de los datos.

Sé que son muchos los sociólogos rigurosos que están indignados y que son conscientes de que por este camino la Sociología está abocada a un desprestigio progresivo. Pero, en tiempos como los que corren no basta con refunfuñar y quejarse en privado, sino que hay que estar dispuestos a dar la cara y decir bien alto y claro lo que se piensa, planteando soluciones técnicas que permitan recuperar los niveles mínimos exigibles de rigor y profesionalidad.

Mientras esto no ocurra, algunos subproductos continuarán presentándose impunemente ante la opinión pública como auténticas Encuestas, mientras que los sesgos selectivos y de interpretación darán lugar a que, cada vez más, las encuestas que se difundan en unos y otros medios sean más divergentes entre sí, según el color político y los intereses de cada cual. Por no hablar del sinsentido que suponen muchas veces las encuestas postelectorales a pie de urna, que con el propósito atropellado de intentar presentar “resultados electorales” (?) dos o tres minutos después de cerrarse las urnas, a veces dan lugar a patinazos considerables.

En todo esto nos jugamos también que un país pueda ser tenido por mínimamente serio y digno de respeto.

José Félix Tezanos, visto en sistemadigital.es

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Material Sociológico, Política Tagged With: arma política, encuestas, investigaciones sociopolíticas, José Félix Tezanos, realidad, sociología

Reader Interactions

Trackbacks

  1. Sociología, brujería y análisis politizados | Sociólogos Plebeyos dice:
    junio 11, 2013 a las 4:00 pm

    […] artículo sobre ‘Las encuestas como arma política’ (Sistema Digital, mayo de 2013) ha merecido varios comentarios positivos y unos pocos discrepantes. Por ello, algunos buenos amigos […]

    Responder
  2. Las encuestas como arma política - Hola Política dice:
    mayo 22, 2015 a las 4:00 am

    […] Fuente Original […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR