• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

La ‘Generación Y’: los jóvenes con un futuro muy complicado e incierto

junio 4, 2013 by Ssociólogos 4 Comments

Los sociólogos engloban dentro de ella a los nacidos entre 1981 y 1995. Muchos les denominan la generación “perdida”, pero ellos se resisten a ser vistos como una juventud vacía.

millennials-generacion y“Ahora es más importante disfrutar del camino que llegar al destino final”, reza el vídeo que, sobre estas líneas, analiza las distintas generaciones de jóvenes. La Generación Y, también conocidos comoMillennials, ha nacido entre 1981 y 1995. Muchos les denominan la generación “perdida”, pero ellos se resisten a ser vistos como una juventud vacía. El idealismo es uno de sus rasgos más característicos.

Dicen de estos chicos de entre 17 y 32 años, los jóvenes “del nuevo milenio”, que son impacientes, superficiales y egocéntricos, unas características que los estudiosos coinciden en achacar al contexto.Pau Miret, sociólogo e investigador del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad Autónoma de Barcelona, se remonta a la infancia de esta generación de jóvenes para encontrar una explicación a su personalidad. “Han tenido una infancia fácil, ligada a un período de expansión económica, lo que les convierte en personas especialmente mal preparadas para la crisis. Han vivido muy dependientes de la familia y, ahora, se encuentran con que han desaparecido todas las prebendas que ellos creían que iban a tener como jóvenes”, explica Miret.

Guido Stein: “Esta generación ha heredado mucho y sudado poco”

El sociólogo recuerda que en esta misma situación se vieron antes los nacidos en los años 60, que en su juventud se toparon con la crisis del petróleo, a mediados de los 80. Para Miret, es cosa del capitalismo. “Este régimen económico es de extremos, con fases de bonanza y de crisis alternas, lo que provoca el choque entre los valores que se aprenden durante la infancia y los que se encuentran en la juventud”, apunta el investigador.

La generosidad es otra de sus señas de identidad y Guido Stein, profesor agregado de Dirección de Personas en IESE Business School, destaca que este rasgo encuentra su explicación en “la herencia”. “Uno tiene lo que ha sudado y lo que ha heredado. Esta generación ha heredado mucho y sudado poco”, comenta el profesor, que asegura que los jóvenes de ahora son más generosos porque han obtenido las cosas más fácilmente.

El profesor Gerard Costa, doctor en Administración y Dirección de Empresas en ESADE, considera que los más de ocho millones de jóvenes que pertenecen a la Generación Y en España tienen unas características comunes muy definidas. “Sus padres les han inculcado que lo pueden lograr todo en esta vida, les han permitido ser los mejor preparados de la historia y, por eso, sólo hacen lo que creen que debe hacerse. No son materialistas, buscan vivir experiencias satisfactorias y no aceptan limitaciones sociales ni de las empresas”, diagnostica el profesor.

Esperando una plaza de adulto

Los discursos en torno a la juventud vienen de lejos. “En el siglo XX, a partir de los años 50, se institucionaliza como problema social y la sociedad se preguntan qué hacen los jóvenes como método para averiguar las claves del futuro”, señala el sociólogo Enrique Martín, que considera que hablar de “generaciones de jóvenes” es un modo de “inventar un problema”.

En este sentido, para Julio Camacho, director del Observatorio de la Juventud en INJUVE, el problema viene cuando sólo se airean los rasgos negativos. “Si se hace hincapié en estos aspectos, que es lo más frecuente, la opinión que se forma la sociedad adulta sobre los jóvenes se deteriora”, advierte Camacho.

Costa: “La ‘Generación Y’ tiene grandes ideales, pero no ha encontrado un escenario donde desarrollar sus valores”

Entre los rasgos negativos que se destacan de este grupo está el hecho de no haber entrado en el mercado laboral, no haber formado una familia y no contar con un hogar independiente al de sus padres. “Constantemente se echa en cara a los jóvenes no haber realizado estas tres transiciones”, cuenta Pau Miret, que señala que vivir como joven significa estar esperando una plaza de adulto. “Y hoy no existen estas plazas”, añade.

Precisamente el plano laboral representa uno de los principales escollos al que se enfrenta la Generación Y en España. Según una encuesta elaborada por la agencia Omnicom Media Group (OMD), casi el 17% de los parados son chicos por debajo de los 25 años.

En momentos tan difíciles, el reto para estos jóvenes es recuperar el espíritu de sacrificio que tuvieron las generaciones precedentes sin perder el entusiasmo e idealismo que les caracteriza. “No está bien decirle a un chico de estas edades, con todo el futuro por delante, que no va a hacer nada y referirse a su generación como ‘perdida’, porque tan sólo han empezado a escribir su historia”, reivindica Pau Miret.

“No es una generación perdida, sino una generación ganada”, opina el profesor Guido Stein. “Han tenido que readaptarse, todavía tendrán que reinventarse, pero han descubierto que la vida no es un juego y eso les va a hacer madurar. Sin esta crisis nuestros jóvenes habrían sido niños mayores, no habrían crecido nunca”, agrega.

En este punto coincide Costa, que no ve una generación perdida en los jóvenes de hoy, sino una oportunidad desperdiciada. “Unos chicos muy formados, con grandes ideales, que no han encontrado un escenario donde desarrollar sus valores”, se lamenta el profesor.

Por ALICIA RODRÍGUEZ, visto en zoomnews.es

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Cultura/Valores, Jóvenes, Sociedad Tagged With: complicado e incierto, Generación Y, grandes ideales, jóvenes futuro, plaza de adulto, redes sociales

Reader Interactions

Comments

  1. Sergio Bosio says

    septiembre 21, 2015 at 6:07 pm

    Les propuse a mis alumnos una alternativa: http://www.slideshare.net/ovcbosio/clase-para-explicar-lo-que-nunca-les-explicaron-porque-no-exista

    Responder

Trackbacks

  1. La ‘Generación Y’: los jóvenes con un futuro muy complicado e incierto | Maestroviejo's Blog dice:
    junio 10, 2013 a las 12:15 am

    […] http://sociologosplebeyos.com/2013/06/04/la-generacion-y-los-jovenes-con-un-futuro-muy-complicado-e-… […]

    Responder
  2. Los millennials | La generación que ha cambiado el consumo dice:
    febrero 28, 2015 a las 8:00 pm

    […] Milenio o Millennials, también llamada Generación Y o generación perdida. Comprende los nacidos entre 1977 y 1994, han cambiado los hábitos de consumo, modificando la […]

    Responder
  3. “Los millennials. La generación que ha cambiado el consumo” | Fundación Hugo Zárate – blog dice:
    marzo 17, 2015 a las 1:03 pm

    […] Milenio o Millennials, también llamada Generación Y o generación perdida. Comprende los nacidos entre 1977 y 1994, han cambiado los hábitos de consumo, modificando la […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR