• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

La figura de ama de casa se desdibuja debido a la crisis y al cambio sociológico

junio 6, 2013 by Ssociólogos 3 Comments

Tan sólo el 3% de las mujeres que se definen a sí mismas como amas de casa tiene menos de 35 años. El 99% de quienes se dedican en exclusiva a las labores del hogar son mujeres. Entre las amas de casa hay mayor porcentaje de mujeres católicas y de derechas que en el resto de la población.

3135603.columnas_8

El término «ama de casa» tiene muy mala prensa, continuamente tachado de machista por ser usado siempre en femenino, pero lo cierto es que el 99% de quienes se dedican en exclusiva a las labores del hogar son mujeres. El Instituto Nacional de Estadística (INE) define como ama de casa a toda persona entre 16 y 64 años que, sin ejercer ninguna actividad económica, se dedica a cuidar su propio hogar.

«Aunque poco a poco los hombres van considerándose parte en las tareas domésticas, el número de ellos que se dedica únicamente a las labores del hogar es residual», señala Josep Lobera, profesor de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid y autor del Perfil político y religioso de las amas de casa en España junto con Xavier Coller, catedrático de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide.

El estudio, difundido por la Federación Española de Sociología, revela que el 67% de las mujeres que se definen a sí mismas como amas de casa tiene más de 54 años. Tan sólo el 3% no supera los 35. «Es evidente que el modelo tradicional de pareja formada por un hombre ‘proveedor’ que gana el dinero y una mujer que se queda en casa se está transformando», apunta Josep Lobera.

«La participación de la mujer en el mercado de trabajo es una realidad, la necesidad de contar con dos sueldos para sacar adelante una familia y la autonomía que da a la mujer el poder contar con sus propios ingresos» son algunas de las razones que explican el cambio sociológico que ha experimentado en este sentido la sociedad española, según Pablo Vidal, del Instituto Universitario de Antropología de la Universidad Católica de Valencia.

Meil: «La incorporación de un ama de casa al ámbito laboral depende de su grado de cualificación y de los niveles de renta de la familia»

Para ellas también es innegable que el modelo estereotipado de mujer que se dedica exclusivamente al cuidado de los niños y el hogar tiende a desaparecer. «Las circunstancias económicas han conllevado un cambio de mentalidad y cada vez hay más parejas en las que ambos trabajan», sostienen en Tyrius, la Asociación Provincial de Amas de Casa y Consumidores de Valencia. «Con la crisis, muchas familias se han visto abocadas a buscar nuevas fuentes de ingresos y muchas mujeres han decido salir a buscar un trabajo remunerado fuera de casa», agregan.

La grave coyuntura económica no siempre aboca a las amas de casa a entrar en el mercado laboral, sino que, en ocasiones, las aleja de él. Así lo creeGerardo Meil, catedrático de Sociología en la Universidad Autónoma de Madrid especializado en el análisis de la vida familiar y conciliación de vida laboral y privada. «La incorporación de un ama de casa en este ámbito depende de su grado de cualificación y de los niveles de renta de la familia. Hay parejas que, para conciliar vida familiar y laboral, deben echar mano de una guardería o de alguien que les ayude y, si los ingresos no son muy altos, puede no compensarles económicamente», explica Meil.

«Muchas mujeres abandonan el mercado de trabajo con la maternidad y cuando los hijos se han hecho mayores y deciden volver han perdido cualificación profesional y experiencia laboral, lo que dificulta la reincorporación», explica el catedrático, convencido de que la categoría social de ama de casa, aunque en descenso, no va a desparecer.

Según datos de la empresa de recursos humanos Adecco, la crisis económica ha empujado a más de medio millón de amas de casa a[Enlace retirado]. Unas 100.000 lo hicieron en el 2009, 170.000 en 2010, 195.000 en 2012 y 60.000 en los dos primeros meses del presente año.

Por otro lado, no se puede obviar la animadversión de las más jóvenes hacia este roll. «Antes era la función que les tocaba, pero ahora las mujeres se ven a sí mismas con otro papel en la sociedad y cada vez serán menos las que elijan ese camino», destaca Josep Lobera. «La mayoría ni siquiera sabe lo que significaron las siglas SL para referirse, hasta hace sólo unos años, a las mujeres que se dedicaban a Sus Labores. Eso es historia», añade Vidal.

El escaso porcentaje de mujeres menores de 35 años entre las amas de casa españolas corrobora el cambio que ha experimentado la sociedad, pero también responde a una entrada cada vez más tardía en la madurez, tanto personal como familiar. «La menor proporción entre las generaciones más jóvenes se debe al retraso a la hora de formar una pareja estable y de entrar en la maternidad, debido a la crisis económica. Es pura estrategia de supervivencia», señala Meil. Hoy, todo se retrasa, incluida la decisión de ocuparse en exclusiva al hogar, que suele tomarse cuando se tienen hijos o se presenta la necesidad de cuidar de un familiar mayor.

La crisis económica ha empujado a más de medio millón de amas de casa a incorporarse al mercado laboral

Católica, de derechas y sin estudios

Además del envejecimiento de las amas de casa, el Perfil político y religioso de las amas de casa en España revela que el 72% de ellas no tiene estudios por encima de la secundaria obligatoria.

Por otro lado, el antropólogo Pablo Vidalrecuerda que las mujeres, desde el punto de vista sociológico, son siempre más conservadoras, «son las que preservan las tradiciones, las más reacias al cambio, las que educan a los hijos en la continuidad”. En este sentido, cabe destacar el alto pocentaje de ellas que se declara católica practicante, un 41% frente al 19% en el resto de españoles. Únicamente el 6% de ellas afirma ser no creyente, frente al 21% de la población.

En el plano ideológico, el 39% de las amas de casa votaron al Partido Popular en 2011, unos diez puntos porcentuales más de lo que les votaron las demás mujeres.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Género, Historia Tagged With: ama de casa, cambio sociológico, debido a la crisis, desdibuja, La figura

Reader Interactions

Comments

  1. Mariela says

    junio 6, 2013 at 3:53 pm

    Reblogueó esto en Nuevos Escenarios Culturalesy comentado:
    Justo para ilustrar lo que veníamos charlando en clase…!

    Responder

Trackbacks

  1. La figura de ama de casa se desdibuja debido a la crisis y al cambio sociológico | Maestroviejo's Blog dice:
    junio 9, 2013 a las 5:40 pm

    […] sólo el 3% de las mujeres que se definen a sí mismas como amas de casa tiene menos de 35 años. El 99% de quienes se […]

    Responder
  2. La figura de ama de casa se desdibuja debido a la crisis y al cambio sociológico | El teologiyo dice:
    junio 9, 2013 a las 8:30 pm

    […] sólo el 3% de las mujeres que se definen a sí mismas como amas de casa tiene menos de 35 años. El 99% de quienes se dedican […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR