Saltar al contenido
Blog de Ciencias Sociales y Sociología | Ssociólogos

M. Castells: ¿Qué significa hoy la sociología en un mundo tan cambiante?

junio 17, 2013

¿Qué significa hoy la sociología en un mundo tan cambiante como el nuestro?. Personas que han trabajado con él nos ayudan a entender el mundo según Castells. Pienso, luego existo se ha emitido el domingo, 16 de junio, en La 2.

manuel castells

Programa dedicado al sociólogo Manuel Castells que antes de su regreso a Estados Unidos donde trabaja en la universidad de California en Berkeley como catedrático de Sociología y Urbanismo, nos explicó lo que hoy en día significa la sociología en un mundo tan cambiante como el nuestro. En esta entrega de “Pienso, luego existo” conocemos en profundidad al sociólogo Manuel Castells (Hellín, 1942).

Catedrático de Sociología y Director del Internet Interdisciplinary Institute de la Universitat Oberta de Catalunya, Catedrático de Tecnología de Comunicación y Sociedad en la Annenberg School of Communication, University of Southern California, y de Sociología y Urbanismo en la Universidad de California en Berkeley,Castells es uno de los sociólogos más citados del mundo.

“conocemos su visión de las nuevas tecnologías y su incidencia en nuestra sociedad”

Reputado experto en la sociedad de la información y de la comunicación, conocemos su visión de las nuevas tecnologías y su incidencia definitoria en nuestra sociedad y en nuestra forma de entender el mundo contemporáneo, así como su compromiso con las “utopías reales” y sus certeros análisis sobre los cambios políticos y sociales que han aparecido en los últimos años.

También aparecen en el programa la Doctora en Ciencias Sociales y rectora de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) Imma Tubella, la investigadora Metitxell Roca, del Internet Interdisciplinay Institute, y la socióloga Marina Subirachs.

Con guión y dirección de Luis Carrizo, ‘Pienso, luego existo’ es una coproducción de TVE y Minoría Absoluta, que reivindica la importancia de la reflexión crítica, del saber, de la filosofía y del arte de preguntar y pensar en el mundo. Fuente: rtve.es

Los enlaces han sido subidos personalmente, pedimos difusión.

Parte 1:

Parte 2: