• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Lenguaje: comportamiento verbal y comportamiento social y su aplicación en el autismo

agosto 7, 2013 by Ssociólogos 2 Comments

El lenguaje es la capacidad de comunicar por medio de un código complejo. Por comunicación cualitativamente comprometida se entiende la incapacidad de apropiarse de los códigos necesarios para la comunicación, entendiendo sea el lenguaje verbal sea el no verbal (miradas, gestos, posturas, entonación, pausas y todo tipo de mímica). El déficit de la maestría de los códigos de la comunicación tiene que ver sea con la capacidad de comprensión del otro sea con la capacidad de expresión.

LaComunicacinnoVerba_508_3842

Skinner publicó en el 1957 Verbal Behaviour, un tratado donde viene analizado el lenguaje como fenómeno psicológico y social en términos de comportamiento verbal. Skinner definió el Comportamiento verbal, como un especial tipo de comportamiento con un refuerzo mediado por las otras personas. El adjetivo lingüístico, de acuerdo con la definición de Skinner, hace énfasis en el hablante individual y, venga reconocido o no quien lo usa, especifica un comportamiento mantenido por la mediación de otras personas. El comportamiento verbal, por lo tanto, es un episodio entre uno que habla y uno que escucha. Pero Skinner dice algo mas, el que escucha debe responder en modo condicionado con el objeto de reforzar el comportamiento de aquel que habla. El comportamiento verbal es entonces un comportamiento adquirido en un proceso gradual durante las relaciones humanas. Es, porlo tanto,el ambiente social y la historia de los individuos lo que refuerza el comportamiento verbal. Los comportamientos del hablante y del escucha forman lo que podemos llamar un episodio.

Es importante entender el aspecto funciona de la comunicación y del comportamiento verbal y, particularmente, como dije antes, el concepto de Comportamiento Verbal definido como un comportamiento mediado por otras personas. Skinner define el lenguaje a través de su función, dice que la palabra está ligada al modo en el cual viene utilizada. El hecho que yo vea un objeto no significa que sea en grado de solicitarlo y esto confirma la diversidad de la función del lenguaje.

Skinner individua cinco operantes verbales: Ecoico (imitación verbal), Intraverbal (cuando hablamos de algo no presente), mand (solicitudes), Tact (nombrar las cosas), Listener and responding (escuchar y responder, también llamado receptivo). Definiendo el lenguaje por su función, podemos decir que la Operante Verbal fundamental  es el MAND, porque es la única parte de la comunicación que satisface quien la emite, en otras palabras, es aquella que satisface nuestras necesidades cuando solicitamos una cosa.

Los trastornos del espectro autista, comparten la presencia de alteraciones cualitativas en las áreas de la interacción social y de la comunicación. Si admitimos que cada barrera lingüística es una barrera es una berrera social, y cada barrera social retarda el enseñanza de las habilidades que sirven para relacionarse con el resto de las personas, en la escuela los individuos con autismo están llenos de barreras sociales dado que, aunque si están rodeadas de personas, no tienen modo de “entrenarse” con un lenguaje correcto para poder tener un comportamiento socialmente aceptado.

Se piensa que si en la escuela no se enseñan las materias no tiene sentido ir para frecuentar una lección, pero si un individuo no está en grado de comunicar ni de relacionarse, para que pueden servir los estudios en cuaderno llenos de preguntas y respuestas escritas por un profesor??? Siendo así, como primera cosa debemos trabajar para corregir el comportamiento y aumentar la motivación visto que, cuando el comportamiento está controlado y la motivación es alta, se puede aprender de todo y, sobretodo, se puede desarrollar un lenguaje a niveles mucho mas avanzados.

Los profesores piensan que teniendo a su lado educadores y/o asistentes mejoran el aprendizaje y optimizan el modo de enseñar cuando, en realidad, es este el mejor modo para “atraer” y desarrollar comportamientos problemáticos. Los chicos, por su parte, tratan de comunicar di fastidio con los modos que conocen mejor activando toda una gama de comportamientos que en pasado los han llevado a obtener todo lo que deseaban en modo mas eficaz, y ademas, que son reforzados por el ambiente que los rodea y las reacciones de las personas que están alrededor. Mas, pensando la cosa en otro modo, y, considerando el déficit del lenguaje en los chicos con autismo, no podemos enseñarles materias ni temas que no tienen ningún sentido si no saben comunicar. El objetivo primario es entonces enseñar la habilidades comunicativas, el objetivo final es lograr que respondan en manera rápida y correcta, el resto es comportamiento problemático. Entendiendo comportamiento problema como todo comportamiento que retarda el aprendizaje.

Volviendo a Skinner, podemos afirmar que el mejor modo para iniciar un enseñamiento con sentido es enseñar a los chicos a comunicar en modo adecuado y la Operante Verbal que tiene estos elementos en el MAND (la solicitud), que es la única operante verbal que satisface el hablante, en pocas palabras, enseñando el MAND, es decir a solicitar, aumentamos el vocabulario y enseñamos a limpiarlo y el resto de los operantes verbales vienen por la motivación de recibir lo que se quiere. La comprensión en el lenguaje no tiene que ver solamente con poder o no hablar, sobre todo tiene que ver con saber o no solicitar, si una chico con autismo aprende que pidiendo se obtiene lo que se quiere o se necesita el resto del lenguaje viene en modo mucho mas simple. Por lo tanto, tener muchos TACT no es muy productivo, dado que la comunicación no es muy eficaz. De otra parte en el niño con desarrollo típico, la operante verbal que viene usada “in primis” es el MAND: todos tememos, amamos y queremos las preguntas de los niňos. Los nombres de las cosas vienen registrados mucho mas fácilmente porque son cosas que gustan y que si se olvidan no es muy conveniente. Enseñando, por lo tanto, el MAND y aumentando la posibilidad de reforzar, podemos enseñar a los chicos con autismo a comunicar en modo mucho mas limpio y correcto. Una vez que han entendido que el lenguaje es una cosa importante y ùtil porque permite de obtener las cosas deseadas podemos trabajar en la limpieza y la variedad del mismo. El hecho de poder decir el nombre de una cosa (TACT) no significa que hay motivación para tenerla, la habilidades mas avanzadas como las intra-verbales vienen luego y podemos enseñarlas por clase, atributo y categoría. Estas habilidades comprenden la capacidad de poder responderá a preguntas con QUE, COMO, CUANDO, DONDE, POR QUE, PARA QUE, CUAL, pero ciertamente no podemos llegar al  intra-verbal si no somos en grado de comprender que pidiendo se obtiene.

Durante las horas de escuela los chicos con autismo no tienen ninguna oportunidad de “entrenarse”con el lenguaje porque, siendo circundados por personas, durante una buena parte del día non tienen oportunidad de relacionarse. Pero, si el objetivo consiste en inserir los chicos en la sociedad como podemos hacerlo si no les damos la oportunidad para socializar? Para socializar la primera cosa, vuelvo al inicio, es intervenir en el lenguaje, y por lo tanto, hay que preguntarse cual es la necesidad del sujeto que estamos siguiendo y, seguramente, cuando el lenguaje es ausente, no es el programa tradicional del ministerio, es satisfacer las necesidades primarias. Hay que crear entonces actividades para producir solicitudes y pedidos. En las escuelas esto no viene potenciado y, por lo tanto, non existen ni actividades ni aprehendimientos. Hay que hacer entender a los chicos (autistas o no, visto que los profesores se lamentan que los chicos a desarrollo típico no son curiosos) el valor de las palabra para poder trabajar dentro la clase y fuera de ella, en la mesa o casualmente.

La escuela no es otra cosa que una institución che se ocupa de la transmisión de los códigos lingüísticos elaborados. Pero en la escuela tampoco dan la posibilidad de explotar el juego que, envés, es una de las actividades mas importantes porque permite generalizar e imitar los coetáneo. Muchas veces se insiste sobre la formación académica y la instrucción escolar y se vuelve todo, digamos, acomodarte creando obstáculos al aprendizaje y a la capacidad de aprender y aprehender nuevas habilidades. No es que no se quiera seguir el programa escolar de los ministerios de educación, es que existan otras prioridades en vista del déficit que comporta el autismo, la primera cosa es enseñar a todos, autistas y no,  que pidiendo y preguntando se desarrolla el lenguaje y que éste es una cosa importante para la vida.

Fuente bibliográfica: Comportamiento Verbal de B.F. Skinner

 Articulo de Francisco Echeverri. Parte de una tesis la universidad Roma Tre de Roma: “l’autismo spiegato con le parole della scuola”.

twync

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Medios de Comunicación, Opinión Tagged With: Comportamiento Verbal, fenomeno psicologico, poder lenguaje, Skinner, socialización

Reader Interactions

Comments

  1. Javier says

    septiembre 20, 2014 at 11:44 am

    Es una lástima que contenga errores de traducción. Igualmente esto no quita lo excelente del sitio, que supera con creces este error tan pequeño.

    Responder

Trackbacks

  1. Lenguaje: comportamiento verbal y comportamiento social y su aplicación en el autismo | aribon6 dice:
    agosto 7, 2013 a las 5:57 pm

    […] Lenguaje: comportamiento verbal y comportamiento social y su aplicación en el autismo. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR