• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

¿Son las redes una anestesia social?

agosto 8, 2013 by Ssociólogos 2 Comments

Con una mano en el teléfono y otra en la cintura camina el indignado de a pie. Si tiene wifi la victoria está cerca. Si está conectado está vivo. Apagado no puede respirar. Si me irrito y me falta oxígeno, hago un tuit, si me da asco mi país, hago dos y si muero porque no muero, actualizo mi estado del Facebook. Bienvenidos a la era de la protesta virtual.

facebook-friends

Soy un ferviente defensor de las redes sociales. Conectan a personas que de otra manera no estarían cerca. Juntan a los de arriba con los de abajo. Suman acciones, propuestas, ideas. Iguala a las personas y nos sitúa a todos en una extraña horizontalidad en una era desde luego muy vertical. Quien llega a Twitter o Facebook casi nunca lo deja. Si cada vez somos más, nuestro poder es enorme.

Pero ojo, Twitter o Facebook son un instrumento, no un fin en sí mismo. Instrumento de protesta, pero no pueden ser la protesta misma. Erraron quienes al calor de la primavera árabe señalaron a Twitter como el factor desencadenante. Las redes sociales sólo eran un instrumento al servicio de una población harta de pobreza, corrupción, falta de libertad y dispuesta a salir a la calle a pelear por una vida digna.

Con Twitter, Facebook y otras redes sociales la manipulación mediática y política es más difícil. Sobre esto y otros temas discutimos en el primer encuentro de amigos del Huff. Una noticia falsa o una información política manipulada tiene menos posibilidades de sobrevivir sometida al filtro de las redes sociales. Por otro lado, es verdad que los partidos, a través de una suerte de soldados tuiteros, pueden repetir una consigna una y mil veces, sea cierta o no… aunque canta un poco, la verdad.

Nada malo en ejercer el noble compromiso de la política, sobre todo en estos tiempos, pero qué daño hacen a sus partidos los guardianes de la ortodoxia, casi siempre coincidente con la mediocridad y la proyección de sus intereses personales.

Twitter ayuda a canalizar la indignación pero, ¿no es acaso un inhibidor de la rebeldía más genuina? El indignado de sofá está más cómodo en casa que en la Puerta del Sol. Es verdad que en la Carrera de San Jerónimo hace calor, los polis son tan duros que van sin identificar y siempre produce un poco de vergüenza inicial sumarse a viva voz a las consignas reivindicativas.

Si la politización de los jóvenes españoles (preocupación y disposición a mejorar la vida colectiva) se traduce sólo en el activismo en red, no servirá de nada para regenerar nuestra maltrecha democracia. A día de hoy, la mayoría se queda en casa mientras una minoría protesta en las calles y, ojalá, explora formulaciones políticas para reanimar los partidos o fundar otros nuevos.

Quizás la revolución francesa no hubiera sido posible si hubiera existido Twitter. Siempre es más cómodo hacer un tuit que enfangarse las manos de sangre. Evidentemente hoy nadie quiere una revolución violenta, pero sí es fundamental, para que el país salga adelante, una profunda transformación de nuestras instituciones. Por el momento solo hay maquillaje a la vista… Y curiosamente, aun cuando la indignación frente a la corrupción y al desmoronamiento del país va en aumento, las protestas corren el riesgo de apagarse y situarnos en la zozobra más absoluta.

Por otro lado, es verdad que la huelga y la manifestación se están quedando antiguos y tienen un efecto limitado. A la vista ha estado nuestro país trufado de huelgas y protestas, eso sí, con un Gobierno dispuesto a ignorarlas todas ellas. Me temo, no obstante, que el heredero de las protestas y las huelgas no son, claro, Twitter y Facebook.

Articulo de Carlos Carnicero Urabayen, en huffingtonpost.es

logo_completo

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Internet/redes sociales, Jóvenes, Sociedad Tagged With: anestesia social, facebook, redes sociales, twitter

Reader Interactions

Comments

  1. No says

    diciembre 26, 2014 at 10:13 pm

    ¿Buscan las empresas el entendimiento entre el pueblo?¿Es facebook una empresa altruista que quiere ponernos en contacto? ¿ Es real el contacto de las redes sociales?

    Si se persigue la mejora de la vida colectiva como se cita en el artículo es imposible que eso suceda con un trato ficticio, un trato virtual y prácticamente autista , si queremos mejorar la vida colectiva lo primero que hay que hacer es hablar con nuestros vecinos, con quien tenemos al lado.
    Si existiera el entendimiento en la gente y más aun las ganas de tener entendimiento ,las instituciones se quedarían sin uso. Esta filosofía que impera hoy es la del desprecio hacia el otro,la del camino a la meta(innecesaria) a cualquier precio,al cuídate tu mismo y que le den al otro…
    Las redes “sociales”,las televisivas,las móviles al fin y al cabo son un espejo donde se refleja lo que sea del gusto de este o aquel gran empresario, un buen ejemplo es que apenas se ve que haya lugar al intercambio de ideas, sino a la unanimidad y como mucho a la dualidad básica y estúpida de ver únicamente las cosas en blanco y negro,se pierden los detalles ,simplemente es un producto momentáneo, una tira cómica,un chiste de la radio.

    Responder

Trackbacks

  1. Anónimo dice:
    marzo 24, 2014 a las 10:56 pm

    […] […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR