• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Recortes, caso Bárcenas, crisis… pero el PP sigue siendo el partido más votado ¿Por qué?

septiembre 3, 2013 by Santiago Pardilla Fernández 3 Comments

¿Por qué cuando incumplieron sus promesas electorales, hay personas que confían en ellos? ¿Por qué tras los recortes hay personas que votan al PP? ¿Por qué con una contabilidad B y el Caso Bárcenas presente en los medios de comunicación es la primera fuerza política de España?. 

Aunque ha sufrido una tendencia negativa durante la legislatura por todo esto, se mantiene como el partido político más votado de España en unas futuras elecciones, según las estimaciones electorales de estos últimos meses.

dd

Fuente: Barómetro de Agosto del 2013 de Metroscopia.

Existen varios factores que permitan al Partido Popular se mantenga como el primer partido político, aunque su gestión es suspendida por un porcentaje alto de votantes, incluso de su propio partido.

No obstante, yo resalto un posible factor, que se encuentra relacionado por la escala ideológica de cada partido (imagen 2). Siguiendo el Barómetro Autonómico III del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) realizado en Septiembre-Octubre del 2012, los ciudadanos mantienen que los cuatro principales partidos se encuentran de esta forma en la escala ideológica:  IU-2/3, PSOE-4/5, UPyD-5 y PP: 6-8/9. (/=entre).

dddd

Elaboración propia basada en el Barómetro Autonómico del CIS Sep-Oct 2012

Como vemos en la escala ideológica, la izquierda y el centro es un espacio muy conflictivo, que hace dividir al votante, entre dos o tres partidos. Es por ello, que si el PSOE no cumple con las expectativas el voto se traslada a IU o UPyD, y este proceso puede ocurrir viceversa, es decir, se produce un “conflicto de voto en la izquierda, centro-izquierda y centro”. En cambio, el PP tiene la posición política de la derecha afianzada, al poseer un espacio de escala ideológico más amplio, al no tener ningún rival claro en el marco nacional.  Solo existe “conflicto de voto en la derecha” en algunas elecciones autonómicas, por tanto el PP tiene el “Monopolio de la derecha española”. Como podemos ver en la imagen 3: IU, PSOE y UPyD luchan por los votos del 2 al 5. Mientras que el PP tiene los valores del 6 al 9 “asegurados”, partiendo con ventaja, a causa de la relación, cuanto más espacio en la escala, más votos puedes obtener. 

rrrrr

Elaboración propia de los espacios ideológicos de los cuatro partidos.

Una parte de los votantes del Partido Popular, no tienen otra opción que votar a este partido ante la falta de alternativas, al no existir otro partido de derechas con tanta repercusión e historia. Como hemos explicado antes, el votante de derecha, se diferencia del votante de izquierda, al ver el voto como una obligación que se debe cumplir, aunque no se encuentre de acuerdo con las normas electorales, depositando su voto en el partido de su ideología, esté o no esté satisfecho con el trabajo de esa agrupación política. Debido a que es el único partido de los cuatro principales, que puede defender los valores ideológicos de la derecha. 

Hago especial valoración de esta última línea, poniendo un ejemplo para explicar esta idea:

De los cuatro principales partidos políticos (PP, PSOE, IU y UPyD), el único partido que defiende y protege a la Iglesia Católica y sus intereses es el PP. Esto es lo quiero que entienda el lector, que el PP es la única opción que mantiene esos valores ideológicos, como son la protección de la institución eclesiástica. Así un católico, le guste o no la gestión del Partido Popular, deberá votar a esta agrupación si quiere mantener los privilegios que posee la Iglesia.

En este caso, he puesto el ejemplo de la Iglesia, al ser un tema que toda persona pueda entender, pero existen múltiples elementos (aborto, matrimonios homosexuales) de igual valor, que interfieren en el voto “obligado” al PP, al ser el único que defiende o critica alguno de esos elementos, diferenciándolo del resto de partidos. 

La abstención favorece al PP

Se debe especificar, que en las actuales estimaciones de voto se presenta una fuerte caída de la participación electoral, solo votarían entre el 52-64% del electorado. Un dato que representa la pérdida de confianza en las instituciones políticas y el sistema electoral de la ciudadanía. Por supuesto, es necesario recalcar que en época electoral, la participación aumenta considerable.

Podemos manifestar  que la abstención del voto ha sido dada en los preferentemente entre los votantes de izquierdas, motivados porque sus líderes no cumplen con lo esperado de ellos, ejerciendo políticas no acordes a su doctrina ideológica y la falta de ética. Como ya hemos explicado antes, los votantes de derechas, son más estrictos y prefirieren votar aún partido de su posición política, aunque se encuentren insatisfechos por sus acciones. Este factor, surge de la idea de que los votantes de izquierda suelen ser más “sentimentalistas”, buscando más motivación para depositar su voto, esta motivación no se presenta por la desconfianza en el sistema político.

Concluyendo, que los votos a hacia los partidos de derechas siempre se mantienen, mientras que hacia los partidos de izquierdas, varía según la participación ciudadana. Así, la abstención favorece al PP, ya que son los votantes de izquierda quienes no presentaran su derecho a voto, beneficiando a los partidos de derechas. 

Conclusión

Actualmente, los votantes del PSOE han dirigido su voto mayoritariamente a IU, por el malestar de las medidas tomadas en la legislatura de Zapatero. Entretanto, el PP ha perdido votantes a favor de UPyD, pero aún así mantiene su fuerza y seguridad. Si existirá un segundo partido de derechas nacional, el PP perdería el monopolio de la derecha española, surgiendo un conflicto, donde tendría que elegir en qué posición de la escala ideológica colocarse (6,7,8,9). 

Los dirigentes del Partido Popular conocen esta situación de seguridad, por esos sus políticas varían desde el centro-derecha(6) hasta casi llegar a la extrema derecha(9), para que todo el electorado de ese espacio ideológico este conforme y deposite su voto a este partido. También, hay que añadir que la oposición del PP por excelencia, el Partido Socialista es observado con los ojos del anterior gobierno y con un líder que no une a todo el partido, por lo tanto no puede actualmente hacerle frente al PP como partido de izquierdas. 

Con el análisis de la escala ideológica de los principales partidos de España, es una forma de explicar cómo los casos de corrupción y la mala gestión no afectan tanto como deberían, en intención de voto al PP. Espero que el lector pueda entender este artículo, no es una teoría confirmada, pero si una idea que debe ser tenido en cuenta.

Si les ha gustado compartan en las redes sociales. Para cualquier crítica (con educación) o mensaje dejen un comentario. Si quieren añadir algún elemento no enunciado, por favor al correo: ssociologos@gmail.com.

Artículo de Santiago Pardilla Fernández (@ssantiagopf). Perfil en Linkedin. Estudiante de Sociología en la Universidad de Alicante y Gestor del Blog: ssociologos.com. Realizado para la revista Magazine Crew

Fuentes:

– Centro de Investigaciones Sociológicas

– Metroscopia 

twync 2

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Política, Santiago Pardilla Fernández Tagged With: caso Bárcenas, corrupción, crisis, escala ideológica, mala gestión, Partido Popular, porqué, primera fuerza política, recortes, Santiago Pardilla, votar

Reader Interactions

Comments

  1. Asociación Sociología de Tenerife says

    septiembre 4, 2013 at 11:39 am

    El razonamiento que planteas de la ocupación ideológica es acertado pero no aclara la actual inclinación de votos. Esto es, para que el PP siga siendo el partido con mayor intención de voto necesita mantener bajo su discurso a votantes de centro o centro-izquierda. La pregunta que surge pues, es, ¿porqué el PP a pesar de todos los acontecimientos sigue manteniendo a un porcentaje de votantes tradicionales de centro o centro-izquierda?. Una de las respuestas se puede encontrar en las raíces histórico-sociales que ha tenido el discurso de la derecha en la clase obrera en etapas de incertidumbre y crisis económica. Ejemplos en Europa muchos, el más conocido la victoria del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán.
    Otra de las respuestas es la normalización de los fenómenos de corrupción. La infoxicación que padece el ciudadano de procesos judiciales por corrupción normaliza su presencia haciendo que se muestren cada vez menos determinantes, puesto que es un asunto generalizado. Este fenómeno de normalización ocurre constantemente en la vida social, la repetición de acciones y acontecimientos convierte a la sociedad menos sensible ante ellos.

    Responder
    • Ssociólogos says

      septiembre 4, 2013 at 2:02 pm

      Gran comentario y reflexión. Gracias por el aporte. Un saludo.

      Responder
  2. hspolitikon says

    septiembre 10, 2013 at 5:13 pm

    Yo diría que la fragmentación de la izquierda provoca esta mayoría simple del PP, además el perfil de votante del PP es un perfil más fiel, independientemente de lo que hagan.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR