• Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

¿Por qué siempre a la medida del empresario?

septiembre 4, 2013 by Jordi Cabezas Salmerón Leave a Comment

Un sistema en el que la riqueza de algunos pocos haya de lograrse gracias a la explotación de otros muchos, no es aceptable por imperativo ético y por atentatorio a la dignidad humana. Parafraseando a Kant, el hombre debe ser considerado como un fin en
si mismo y no como un medio para el logro de otros fines.

Se predica que en el sistema capitalista -absolutamente criticable por esencialmente injusto- es el empresario quien crea básicamente riqueza; sin embargo deberá señalarse que la tal riqueza es fundamentalmente la suya, y únicamente en la medida en que le resulte imprescindible para ello, utilizará mano de obra ajena a cambio de retribución.

El Roto etica 20 Julio 2013

Raramente el precitado empresario creará una empresa exclusivamente para ofrecer trabajo a otros. La creará para conseguir su propio beneficio y para tal fin deberá contar, en su caso, con la ayuda de empleados, a los cuales tendría que retribuir dignamente, permitiéndoles así -y a su vez- el acceso a la riqueza, si se quiere a un nivel menor.

Pero si ese empresario en aras de su beneficio explota al empleado, sumiéndole en la indignidad, ello puede obedecer a tres causas:
a) la propia inutilidad del empresario que no acierta a gestionar su negocio de forma que genere riqueza para todos. Ello comportaría, consecuentemente, que se retirase o reconvirtiese su empresa en unipersonal.
b) El sistema no permite el funcionamiento deseable de la empresa (logro de beneficios para el emprendedor y de salarios dignos para los trabajadores), y por tanto deberá renunciarse a esa fórmula y/o a ese sistema fracasado capitalista (existen alternativas de corte cooperativista, trabajo público, etc.)
c) El empresario es un criminal, pues resultándole posible la obtención de beneficios a pesar de retribuir dignamente a sus empleados, opta por aumentar aún más aquéllos a costa de la explotación de estos últimos. Y eso constituye, sin lugar a dudas, un crimen económico.

Por tanto, incentivar al empresario a costa de la indignidad de sus asalariados -y las actuales medidas promueven esa vía- no resulta de recibo. Ese “actuar siempre a la medida del empresario” comporta una o varias de las siguientes e indeseables consecuencias: apoyar a los inútiles, mantener un sistema que ha fracasado o dar soporte a criminales.

Por el contrario, debiéramos vetar a los inútiles y/o cambiar el sistema fracasado y/o penar a los criminales. Invirtamos en ello nuestras energías!

Jordi Cabezas Salmerón – Abogado y Criminólogo
Doctor en Derecho Penal y Ciencias Penales

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Economía Tagged With: crea, empresario, Jordi Cabezas Salmerón, medida, poder decisión, riqueza

About Jordi Cabezas Salmerón

Jordi Cabezas Salmerón, nacido en Barcelona el 21/12/49, Abogado penalista, es Diplomado Superior en Criminología y Doctor en Derecho Penal y Ciencias Penales por la Universidad de Barcelona. Miembro del Observatorio del Sistema Penal y Derechos Humanos de la UB, es también profesor del “Master Oficial en Criminología y Sociología Jurídico Penal” de esa Universidad y de la Mar del Plata (Argentina) y de Derecho Penal y Procesal Penal en la Escuela de Policía de Cataluña. Asimismo es profesor penalista en la Escuela de Práctica Jurídica del ICAB autor de diferentes ponencias/artículos y del libro “La culpabilidad dolosa como resultante de condicionamientos socioculturales”.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe nuestra newsletter





Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}